
Joan Laporta, presidente del Barça, en un fotomontaje con el nuevo Camp Nou CULEMANÍA
Las obras del Camp Nou complican las previsiones de Laporta con los presupuestos del Barça 2024-25
Los altos mandos del club todavía albergan la esperanza de volver al estadio antes de finalizar la temporada
Más historias: Laporta tapa un agujero de 108 millones en el Barça y acelera la recuperación de Fair Play con operaciones de dudosa credibilidad
Noticias relacionadas
- El Barça prevé más de 30.000 turistas por partido con el regreso al Camp Nou
- La sociedad que instalará el 5G del Camp Nou y que paga 28 millones por asientos Vip tiene una filial en Sant Andreu
- Laporta tapa un agujero de 108 millones en el Barça y acelera la recuperación de Fair Play con operaciones de dudosa credibilidad
- El club de Primera División que jugará dos años en su estadio con obras: "Será como el Bernabéu en pequeño"
Las obras del nuevo Camp Nou son todo un reto dentro del club azulgrana. No en vano es considerado como el proyecto más ambicioso de la historia del FC Barcelona. Esa fama se debe al hecho de los diferentes problemas que se ha encontrado la junta directiva de Joan Laporta a lo largo de la temporada 2024-25. Problemas en forma de retrasos en la reforma que han frenado por completo la vuelta al estadio.
La expectativa de Laporta era regresar al Camp Nou a finales del año pasado. De modo que coincidiera con el 125 aniversario del Barça. Sin embargo, los famosos imponderables (falta de personal, cambios en el diseño y limitaciones en el horario de trabajo) han provocado que el regreso al feudo culé todavía sea un misterio. Esto no solo se traduce en un trago amargo para una afición que debe seguir en Montjuïc, sino también para el dirigente del Barça por las complicaciones que implica para el presupuesto 2024-25.
Golpe al presupuesto
Dentro del presupuesto del actual curso, el FC Barcelona estableció un incremento en concepto de ingresos del estadio. En el ejercicio 2023-24 registraron tan solo 126 millones que se deben por la mudanza a Montjuïc, mientras que en la última memoria presupuestaron 154 kilos. La diferencia tan marcada de 28 millones se explica por el hecho de que el club contemplaba recuperar mucho dinero a partir de "la vuelta al Spotify Camp Nou".

El terreno del nuevo Camp Nou cubierto de arena por las obras FCB

La preparación de los pilares de la tercera gradería del nuevo Camp Nou FCB
El problema es que esa expectativa no será una realidad. A día de hoy, el Barça no tiene claro si logrará volver al Camp Nou antes de finalizar la temporada. Mucho se habla de llegar a tiempo para el mes de mayo, pero solamente se vislumbran dos partidos en casa: contra el Real Madrid y el Villarreal, ambos por Liga. Dos compromisos que tampoco representan una diferencia considerable, lo que dejaría a Laporta con 28 millones menos en el presupuesto de ingresos.
Menos vuelo para BLM
El hecho de seguir en Estadi Olímpic de Montjuïc hasta el mes de abril también compromete los potenciales ingresos de BLM (Barça Licensing & Merchandising). El negocio encargado de la mercancía oficial del club y las tiendas físicas puede sufrir un golpe en las previsiones, debido al flujo de turistas que pierde el Camp Nou durante los días de partido.

Equipación del Barça con el isotipo de Coldplay en la 'Store' de Passeig de Gràcia CULEMANÍA
La masa social culé se traslada a Montjuïc, por lo que la botiga situada en el futuro Espai Barça pierde afluencia. El hecho de perder movimiento de clientes en la tienda más importante del club implica que podrían existir problemas para llegar a los 125 millones de euros que presupuestaron a comienzos de curso. Lo único que puede compensar esa situación es que ahora el FC Barcelona tiene el e-commerce para potenciar las ganancias de la tienda online.

Laporta, en la inauguración de la segunda Barça Store de Madrid FCB
Hay que recordar que esto ya fue un problema el año pasado. En Culemanía desvelamos en febrero de 2024 que fuentes de la entidad azulgrana cifraron en 120 millones de euros las previsiones de ingresos sobre su filial de retail. Finalmente, los cálculos tan optimistas se quedaron un poco cortos. En el ejercicio registraron 110 millones, lo que igualmente supuso un récord de facturación en BLM.
Los asientos Vip
Para compensar los retrasos en el regreso al Camp Nou, la junta de Laporta activó la operación de los asientos Vip. El estadio azulgrana todavía no abre sus puertas, pero los altos mandos ya hacen negocios con los elementos de mayor valor. Prueba de ello es que aseguraron una inyección de 100 millones de euros por los derechos de explotación de 475 butacas de lujo.

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou FCB
El acuerdo con New Era Visionary Group y Forta Advisors puede ser la clave para evitar que exista un desajuste en el presupuesto 2024-25. Sin embargo, la operación todavía puede salir rana a Laporta, teniendo en cuenta que la Liga ha expresado que hay indicios de sospechas en el contrato. La patronal del fútbol española hizo llegar las dudas al Consejo Superior de Deportes (CSD) al considerar que el Barça podría no recibir la totalidad de un dinero que sirvió para obtener la cautelarísima de la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor.
¿Ventas de peso?
En caso de complicarse el acuerdo por los asientos Vip del Camp Nou, la otra opción del FC Barcelona es mirar el mercado de verano como una oportunidad para generar ingresos inmediatos. Hay algunos futbolistas dentro del equipo de Hansi Flick que ya tienen el cartel de venta en el cuello, especialmente por el escaso --o nulo-- impacto que demuestra en el proyecto.
Ansu Fati es un claro ejemplo al ser uno de los futbolistas que no entra en los planes del míster alemán. El dorsal 10 percibe un aproximado de 12 millones de euros brutos anuales, lo que supone un problema para Laporta. Otro jugador que también puede interesar al Barça para hacer caja es Ronald Araujo, cuya renovación pactada en enero tiene establecida que la cláusula de rescisión será de 65 a 75 millones al acabar el curso actual.