Laporta celebra la conquista de la Supercopa de España 2022-23

Laporta celebra la conquista de la Supercopa de España 2022-23 FCB

Palco

El clásico de Arabia, la solución final de Laporta para desarticular la moción de censura

Los grupos de opinión y la oposición se mueven en la sombra con la intención de activar el veto al presidente, pase lo que pase el próximo domingo contra el Real Madrid

Contenido relacionado: Laporta debe querellarse contra Jordi Farré

Publicada

Noticias relacionadas

El clásico es un arma de doble filo. Sobre todo, para Joan Laporta. Este domingo (20:00 horas), el Barça juega la final de la Supercopa de España contra el Real Madrid. El primer título de la temporada. También el de Hansi Flick como míster azulgrana. Pero, para el presidente, un triunfo significaría no solo apagar un fuego, sino extinguir un futuro incendio.

Y es que hay una moción de censura preparándose en la sombra. La última, intentada por Jordi Farré, exprecandidato a las elecciones del Barça e impulsor del veto que aceleró la dimisión de Bartomeu, y Marc Cornet, socio del club, se filtró, acabando con su factor sorpresa. Pero la llama sigue viva. "Es irremediable", afirman ambos. Una victoria el domingo podría cambiarlo todo.

La moción se hará

Aún así, alzar la Supercopa no alteraría los planes de la oposición. Ahora ya no serán Farré y Cornet los que lideren la moción, sino los grupos de opinión con, posiblemente, Víctor Font a la cabeza, que presionó para frenar a los dos socios del Barça a inicios de semana, cuando se iban a presentar en las oficinas del club.

Jordi Farré, opositor a la junta de Joan Laporta en el Barça,hoy

Jordi Farré, opositor a la junta de Joan Laporta en el Barça,hoy Europa Press

"Una victoria en el clásico no nos frenaría. El resultado no debería de afectar. La dimisión es más un síntoma que un detonante", asegura una fuente conocedora de la situación. Y es que el descontento por cómo se ha dejado la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor para última hora es más que palpable.

A esto se le añade la actual situación del Barça de basket, con el fichaje frustrado de Thomas Heurtel, también el de Vitor Roque en el primer equipo, la incertidumbre con el regreso al Camp Nou, la comisión de Darren Dein con Spotify y con Nike, así como la fuga de ejecutivos y directivos, que se ha cobrado una nueva víctima: Juli Guiu, el que era el vicepresidente del área de marketing.

Más leña al fuego

Precisamente existe la sospecha de que el acuerdo con Nike se cerró sin la participación de Guiu, el encargado de conseguir los sponsors. "No nos sorprende. Al final, él era la voz autorizada para defender el nuevo contrato en la asamblea", señalan las mismas fuentes. Ya lo hizo con Spotify en el pasado. Esta vez, no compareció en la última congregación de socios.

Juli Guiu, durante la asamblea de compromisarios

Juli Guiu, durante la asamblea de compromisarios FCB

"Estamos muy atentos a todo. Y preocupados", dicen. Es decir, por mucho que el Barça consiga ganar el primer clásico y haya solucionado parcialmente la situación de Olmo y Pau Víctor --están inscritos como máximo tres meses hasta próxima resolución--, la moción de censura prosperará.

La comparecencia más explosiva

Laporta tendrá la oportunidad de defenderse pase lo que pase el próximo martes (10:00 horas) en una rueda de prensa que será explosiva. Allí se hablará de todo. Y el abogado catalán, al tener la etiqueta de combatir el "madridismo sociológico", atacará a todos los equipos que han sacado un comunicado en contra del Barça por la cautelarísima.

Si hace ver al socio que el club tiene a todo y a todos en contra, y Laporta comparece después de haber ganado la Supercopa de España contra el Real Madrid, lo tiene todo para desarticular la moción de censura que se está preparando en la sombra. Así, difícilmente se conseguirían las firmas necesarias.

Piden transparencia

Desde la oposición apuntan que la rueda de prensa será "clave". "Sobre todo, por los detalles del contrato por los asientos Vip. Esperamos que sea transparente por una vez", afirman algunas fuentes. Laporta vendió a Qatar y Dubái los derechos de comercialización de las butacas del Camp Nou para regresar a la norma 1:1.

Desde la sombra, los más insatisfechos con la gestión de Laporta dejan clara una cosa: "Queremos que el Barça gane siempre. Y que jueguen Olmo y Pau Víctor. Esto va de una cosa más profunda".