Joan Laporta, en el palco de Montjuïc, durante el partido del Barça contra el Athletic Club

Joan Laporta, en el palco de Montjuïc, durante el partido del Barça contra el Athletic Club EFE

Palco

El Barça reduce las pérdidas de Montjuïc con 30 millones extra por traspasos de jugadores

La gran asignatura pendiente de Laporta antes del 30 de junio pasa por ingresar el dinero pendiente de Libero y compensar las caídas en ticketing, merchandising y museo 

27 junio, 2024 01:37
Director

Noticias relacionadas

Faltan cuatro días para el cierre del ejercicio económico 2023-24 y el FC Barcelona todavía no tiene atadas las cuentas. Como de costumbre, la institución azulgrana se mueve al filo del alambre. Buscando un triple ganador sobre la bocina. Es el estilo del presidente Joan Laporta, que se juega mucho en este final de mes. Antes del 30 de junio debe entrar el dinero impagado por Libero en relación a Barça Studios --ahora más conocida como Barça Vision--, que se lleva prorrogando durante un año, y también se deben compensar las pérdidas ocasionadas por el traslado a Montjuïc. Son las condiciones indispensables para poder acudir al mercado de fichajes con menos restricciones de la Liga, amparados en la norma 1-1. 

Uno de los aspectos donde el club sí que cumplirá los objetivos es en el apartado de ingresos por traspasos. En octubre del año pasado, coincidiendo con la asamblea de socios compromisarios, el Barça reconoció una previsión de ingresos de 65 millones de euros por venta de jugadores. Los últimos movimientos del verano hacen pensar que el objetivo se superará con creces. 

El Barça aprende a vender con Deco 

Deco ha logrado un ingreso inesperado con la venta de Chadi Riad al Crystal Palace, que dejará 8 millones en las arcas del Barça. El director deportivo azulgrana también está negociando la venta de Mika Faye al Oporto por 15 millones --aunque las fuentes consultadas por Culemanía aseguran que la venta de Faye todavía no está cerrada-- y el Chelsea ha sellado un acuerdo con Marc Guiu para abonar su cláusula de rescisión: otros 6 millones de euros. En total, el Barça ingresará 29 millones adicionales antes del 30 de junio si todo marcha según lo previsto. Una ayudita muy necesaria para Laporta. 

Mika Faye, durante un entrenamiento con el Barça B

Mika Faye, durante un entrenamiento con el Barça B FCB

Durante el verano pasado, aún con Mateu Alemany en la dirección de fútbol --conviviendo, con muchas dificultades, con Deco-- también se cerraron varios traspasos de jugadores. El más sonado fue el acuerdo para la venta de Ousmane Dembelé. El PSG pretendía abonar su cláusula de rescisión, pero finalmente se alcanzó un acuerdo por 35,4 millones de euros. A ello hay que sumar los 12,5 millones ingresados por Kessié, los 8,4 de Nico González, otros 7,5 de Abde y los 700.000 euros de Fabio Blanco. En total, 64,5 millones de euros. No se computaron ahí las ventas de Griezmann y Trincao, que se habían imputado como ingresos al cierre contable del ejercicio 2022-23. 

93,5 millones en traspasos de jugadores 

Por lo tanto, el Barça lleva facturados desde el pasado verano 64,5 millones del total de 86 que se presupuestaron como ingresos por traspasos y otros. Si se confirman los 29 millones de Chadi, Faye y Guiu, el club ya habrá superado las previsiones y se alzará hasta los 93,5 millones

Presupuesto del FC Barcelona del ejercicio 2022-2023 en comparación al 2023-2024

Presupuesto del FC Barcelona del ejercicio 2022-2023 en comparación al 2023-2024 FC Barcelona

Estos 29 millones adicionales irán directos a enjugar las pérdidas ocasionadas por el traslado a Montjuïc. El entonces vicepresidente económico, Eduard Romeu, explicó que el cambio de estadio implicaría un impacto de -78 millones en la cuenta de resultados a nivel de ticketing. Las previsiones se quedaron cortas ya que, según ha podido saber Culemanía, ese impacto negativo ha sido superior a los 100 millones. Además, a eso hay que sumar el descenso de ingresos en venta de merchandising a través de BLM --por la baja facturación de la tienda del Barça en el Camp Nou-- y de las visitas al museo. La caída de la facturación ronda los 60 millones entre los tres conceptos. 

Un agujero de 160 millones 

Hace meses explicamos que el agujero que tenía el Barça esta temporada rondaba los 160 millones de euros. Los primeros 40 millones eran los referentes al impago de Barça Studios, que solo se pueden compensar con la entrada de otro inversor para ese mismo concepto. No valen otras fuentes de ingresos. Por otro lado, había otro cobro pendiente de Barça Studios por valor de 60 millones más --ya van 100-- que caducaba el 15 de junio de 2024. Ese cobro ha sido ya prorrogado unos meses y, según cuentan desde el club, no afectará directamente en la cuenta de resultados. Por último, está la citada desviación de 60 millones sobre lo presupuestado, derivada del traslado a Montjuïc. Estos 29 millones extra por traspasos ayudan a compensar este agujero, pero todavía no será suficiente.