Joan Laporta se dirige a los senadores del Barça en el Auditori 1899

Joan Laporta se dirige a los senadores del Barça en el Auditori 1899 EFE

Palco

Los senadores del Barça piden explicaciones a Laporta sobre Vitor Roque, Raphinha y Deco

El mandatario azulgrana se dirigió a los socios y socias para exponer el informe de la temporada 2023-24

13 junio, 2024 02:19

Noticias relacionadas

Joan Laporta se reencontró con los senadores del FC Barcelona en una nueva reunión celebrada en el Auditori 1899 del Camp Nou. En dicho encuentro, el dirigente azulgrana dio un discurso dirigido a todo el barcelonismo y posteriormente hizo un resumen de la temporada 2023-24 en conjunto con algunos miembros de la junta directiva, como es el caso de Elena Fort, vicepresidenta institucional; Manel Del Rio, director financiero y Joan Sentelles, director de operaciones del Espai Barça.

Tras el informe, los altos mandos abrieron un turno de pregunta para los 95 senadores que asistieron a la reunión. Muchas dudas e incógnitas fueron dirigidas a la cúpula azulgrana, teniendo en cuenta que el FC Barcelona tiene varios frentes abiertos que han desatado una ola de críticas desde la hinchada culé. Algunas de índole económica, entre las que destacan las comisiones que involucran a Deco, Raphinha y Vitor Roque; mientras que otras relacionadas a la parte institucional.

Las comisiones en el Barça

Desde la masa social del FC Barcelona han vuelto a pedir explicaciones a Laporta sobre las comisiones de algunas operaciones que involucran a DecoEl actual director deportivo del Barça ha generado mucho debate por su papel en la entidad catalana, especialmente desde el año pasado con su influencia en el fichaje de Vitor Roque y su intermediación en el traspaso de Raphinha en 2022.

Raphinha, junto a Deco en una imagen publicada en el Instagram del futbolista

Raphinha, junto a Deco en una imagen publicada en el Instagram del futbolista REDES

Los senadores mostraron su preocupación, debido a que Deco fue clave en el fichaje de Vitor Roque antes de ejercer su rol como director deportivo azulgrana, lo que ha despertado ciertas dudas con respecto a si el ejecutivo mantiene derechos --directa o indirectamente-- sobre el contrato del delantero brasileño y los motivos por los que actuó en representación del Barça durante dichas negociaciones.

En la reunión también surgió el nombre de Raphinha, que fue representado por Deco en el momento que se oficializó su traspaso al Barça en verano de 2022. Existen muchas incógnitas, debido a que se desconoce el pago de la comisión por el atacante brasileño, la estructura de las transferencias y la presencia de un tercero en toda la operación.

Pan para hoy, hambre para mañana

Del mismo modo, los senadores que tuvieron la posibilidad de expresarse en la reunión celebrada en el Auditori 1899 repitieron en varias ocasiones que no pueden realizarse operaciones que supongan "pan para hoy, hambre para mañana". El ejemplo más claro de dicha expresión es la utilización de las palancias financieras en el verano de 2022, aunque también hay otros casos que reflejan ese modus operandi de la junta de Joan Laporta.

Dicha preocupación de los socios y socias también está relacionada a la renovación del contrato con Nike, donde la directiva pretende adelantar una parte de los ingresos para compensar las pérdidas del actual ejercicio. Lo mismo sucede con los palcos Vip del nuevo Camp Nou, con quien ya están empezando a hacer negocio de cara a acelerar los cobros --de las grandes empresas interesadas-- en las próximas semanas.

Sin embargo, Laporta prefirió enfocarse especialmente en los avances logrados sobre la reducción de la deuda, además de prometer que el Espai Barça será una ciudad deportiva increíble y que estará totalmente disponible en la temporada 2026-27 con un recordatorio especial para Miró Sans, que fue el presidente del FC Barcelona (1953-1961) encargado de impulsar la construcción del Camp Nou.

La polémica del caso Negreira

Durante su discurso, Laporta fue contundente al expresar que en el caso Negreira "han intentado condenarnos antes de juzgarnos", especialmente por las últimas sentencias que han sido favorables para la causa culé. Sin embargo, esa intervención del máximo mandatario no evitó que algunos senadores sintieran dudas con respecto a los polémicos pagos del que fuera vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.

Joan Laporta da un discurso a los senadores del Barça

Joan Laporta da un discurso a los senadores del Barça EFE

Josep Maria Minguella, mediático agente y senador del Barça, comentó en la tertulia del programa Onze de TV3 que se dirigió a Laporta por el caso Negreira, pero que no obtuvo la respuesta esperada. El representante formuló una pregunta relacionada a los motivos para pagar por 20 años al exvicepresidente del CTA, debido al impacto mediático que tiene la entidad catalana.

La otra pregunta formulada fue sobre la relación de negocios del FC Barcelona con el Real Madrid, teniendo en cuenta que el club merengue se adhirió al caso en contra de los azulgranas como figura afectada por las presuntas influencias en el arbitraje. En este caso, el frente abierto de la Superliga Europea es uno de los motivos de peso que mantiene unidas a las dos entidades.