Kylian Mbappé, fichaje bomba del Real Madrid, en la concentración con Francia

Kylian Mbappé, fichaje bomba del Real Madrid, en la concentración con Francia EFE

Palco

Las claves de la 'ley Mbappé', un nuevo imán para el Real Madrid en el mercado de fichajes

La propuesta del gobierno de Isabel Ayuso busca incentivar la presencia de nuevos ricos en la capital española

4 junio, 2024 01:40

Noticias relacionadas

Kylian Mbappé ya es del Real Madrid. Tuvieron que pasaron siete años para que el club merengue hiciera oficial la incorporación del delantero francés, que llega a una plantilla que viene de celebrar la Champions League. Su fichaje se ha cocinado a fuego lento en las últimas semanas, cuando el propio jugador reconoció que daría un paso al costado del PSG. Durante ese tramo, en el que se aseguraba que terminaría vistiendo la camiseta blanca, se popularizó una propuesta denominada como ley Mbappé.

A mediados del mes de abril, las redes sociales viralizaron la propuesta ley Mbappé como un cambio en la legislación de la Comunidad de Madrid. En este sentido, es una idea impulsada por el gobierno de Isabel Ayuso que realmente no tiene un origen directo con la nueva estrella de la entidad presidida por Florentino Pérez, aunque sí puede terminar generando un beneficio para el millonario jugador y el club madrileño.

Las claves de la ley Mbappé

Culemanía ha conversado con Iñigo Abrego, socio de la firma PKF Attest y especialista en materia fiscal, para conocer en detalle algunas de las claves de la ley que trabaja el gobierno de Ayuso. "Es ahora cuando han aprobado el anteproyecto, que lo someten a exposición pública para que la gente pueda hacer alegaciones y en su caso aprobarlo. Eso es lo que han hecho durante el mes de abril", explica la citada fuente.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en un acto

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en un acto EFE

La nueva legislación, en palabras de Iñigo Abrego, consiste en "una nueva deducción fiscal en la cual una persona que no ha sido residente fiscal en España en los últimos cinco años, que adquiera la residencia fiscal en la Comunidad de Madrid, le van a devolver un 20% del valor de adquisición de las inversiones que haga en acciones o participaciones en sociedad y en obligaciones".

Beneficios para Mbappé (y el Madrid)

En el caso de Mbappé, que llega a la capital como uno de esos nuevos residentes, el ejemplo que se puede seguir para entender el funcionamiento de la ley es el siguiente: "Estando en la capital invierte 10 millón de euros en la compra de acciones de Telefónica, entonces lo que le devuelve la Comunidad es dos millones de euros, porque le devuelve el 20% de lo que ha invertido. El IRPF hay una parte que la legisla el Estado y la otra la Comunidad, por lo que esta deducción fiscal se aplica a la parte del impuesto que le corresponde a la Comunidad de Madrid".  

Del mismo modo, el asesor fiscal hace referencia en que la ley supone una ventaja en términos de "competitividad fiscal", porque permite sacar una ventaja con respecto a Barcelona y el resto de territorios españoles. En este caso, el Real Madrid tiene la posibilidad de aprovechar el proyecto de Ayuso para que sea un nuevo imán que represente un punto de interés en las negociaciones con un futbolista. No tanto a nivel de Fair Play, debido a que no tiene las mismas ventajas que la ley Beckham, que permitía --se excluyeron a los deportistas-- a tributar un tipo fijo de IRPF del 24%

"Nosotros en el despacho es asuntos de residencia fiscal para deportistas. Cuando hay traspasos internacionales, pues nosotros hacemos el análisis fiscal del territorio al que va el deportista. Si alguien está dudando de ir a un territorio u otro, le vas a decir 'pues este mejor, porque si vas aquí tienes estas ventajas'. Aquí en Madrid tendrán esa deducción que en otros territorios no tendrán", señala Abrego.

Las condiciones para aplicar

Aunque con la ley Mbappé se generó un boom mediático por tener la denominación del actual fichaje del Real Madrid, lo cierto es que sus condiciones están hechas para otro tipo de contribuyentes. En este sentido, Abrego indica que uno de los puntos clave es que el futbolista francés, para beneficiarse por completo de la deducción fiscal, debe vivir en la capital española por seis años.

Florentino Pérez y Kylian Mbappé, en un fotomontaje

Florentino Pérez y Kylian Mbappé, en un fotomontaje CULEMANÍA

"No se pueden invertir en sociedad que estén en paraísos fiscales. Tampoco se puede invertir en sociedad en las que el contribuyente o su familia tenga más del 40%. La inversión se tiene que mantener en un plazo de seis años. Siempre tiene que haber dinero invertido. Por esa razón, el contribuyente debe residir los seis años del compromiso de la inversión", señala el especialista, que hace énfasis en que es normal que el sector futbolístico no se vea tan beneficiado por el tiempo de vinculación que debe tener el jugador con la Comunidad de Madrid.

Es importante recordar que Kylian Mbappé firmó un acuerdo con el Real Madrid por cinco temporadas, por lo que no aplicaría por completo a la deducción fiscal. La única forma es que en el tramo final del contrato se decida realizar una ampliación. No es un escenario descabellado, teniendo en cuenta que el delantero estaría en torno a los 30 años en ese momento. Ese escenario lo tendría controlado el equipo legal del club merengue, que no sacaría mucha ventaja en términos de Fair Play financiero con la ley, aunque sí significa otro punto de ventaja en el mercado contra sus competidores.

¿Una ley para Barcelona?

La existencia de una ley de dichas condiciones solo aplica para aquellos residentes que vivan en Madrid, por lo que el FC Barcelona --y los demás clubes-- no podrían sacar provecho. Aunque Abrego expresa que "esto al final lo que va a provocar es que los extranjeros que vengan a España quieran residir en Madrid por encima de otros territorios", por lo que los resultados de la propuesta podrían provocar un efecto dominó en el resto de Comunidades.