Da rabia que el Real Madrid se libre, de momento, de medirse al Manchester City en los Play-Offs eliminatorios de dieciseisavos de final. Dependerá de un sorteo que se celebra este viernes 31 de enero pero, a pesar de ello, hay que decirlo alto y claro: la nueva Champions mola mucho.
La última jornada ha sido trepidante, con 18 partidos jugándose de manera simultánea para evitar suspicacias o favoritismos. Con la dificultad de seguir tantos encuentros de golpe, pero con la emoción de tener información al instante sobre cada uno de ellos. El Barça empató en casa contra la Atalanta, pero hizo los deberes sobrado, con una segunda plaza sobre 36 posiciones que confirma el regreso del conjunto azulgrana al máximo nivel.
Los pupilos de Hansi Flick han demostrado una capacidad de competir que emociona a los culés, muy acostumbrados a las penurias en Europa desde hace una década. La última Champions que se colocó en las vitrinas azulgranas data de 2015 y, desde entonces, han sido muchas las decepciones ante la Juventus, la Roma, el Liverpool, el Bayern y el PSG (en varias ocasiones contra estos dos últimos).
El Barça de Flick, en cambio, ha superado al Bayern (4-1), al Borussia Dortmund (2-3) y al Benfica (4-5) en partidos épicos. También a rivales menos fuertes como el Young Boys (5-0), el Estrella Roja (2-5) o el Brest (3-0). Los azulgranas solamente perdieron contra el Mónaco en la primera jornada (2-1) y han concedido el empate contra Atalanta en la última (2-2). Sobresaliente.
Ahora toca seguir descubriendo este nuevo formato apasionante que nos ha deparado momentos mágicos. Como, por ejemplo, mirar una tabla de clasificación donde el Barça, segundo consolidado, sacaba 20 posiciones al eterno rival. El Madrid llegó a estar en la posición 22, aunque finalmente remontó hasta el puesto 11 de la tabla. El City de Guardiola, curiosamente, se quedó esa plaza 22, lo que a priori habría desembocado en un cruce directo contra el Madrid en dieciseisavos.

Los sorteos y partidos de la nueva Champions League UEFA
Pero la UEFA ha optado por un formato de sorteos, donde no haya rivales decididos para evitar, precisamente, posibles suspicacias. Esto significa que Liverpool y Barça, primero y segundo, no se podrán cruzar hasta la gran final y se medirán contra los equipos que han quedado en las posiciones 15 a 18. PSG, Benfica, Mónaco y Brest se la jugarán entre ellos y solamente dos llegarán a octavos. El sorteo decidirá quien se mide al Liverpool. El sorteo del 21 de febrero definirá si el Barça se debe enfrentar al PSG de Luis Enrique en octavos o a tres de los rivales contra los que ya jugó en una fase previa más larga --8 partidos en lugar de 6--, con el atractivo añadido de que nadie repitió contra ningún oponente en esa liguilla.
Todos los equipos han jugado contra dos rivales de bombo 1, contra dos de bombo 2, contra dos de bombo 3 y contra dos de bombo 4. Y los ocho mejores se llevan el premio gordo: evitan los Play-Offs eliminatorios y van directos a octavos, con lo que se ahorran dos partidos, algo muy importante con semejante calendario cargado. El Barça se ha garantizado 18 millones de euros con sus victorias y dos semanas limpias en pleno mes de febrero, que permitirán descargar un poco a los jugadores, cargar pilas y trabajar mejor los aspectos tácticos.
No estará contento Luis Enrique, consciente de que en octavos, si llega, se medirá a uno de los dos cocos de la competición: Liverpool o Barça. Más contento está Guardiola, que se ha salvado in extremis en la última jornada y con mucho sufrimiento para ganar al Brujas (3-1) tras empezar perdiendo. El City sabe que para llegar a octavos tendrá que superar a uno de los colosos históricos más temibles: o Bayern o Real Madrid. Uno de los tres no llegará a octavos y los que lleguen se enfrentarán contra Atlético de Madrid o Bayer Leverkusen.
Menos temibles son otros de los emparejamientos a cuatro: Atalanta, Dortmund, Sporting de Lisboa y Brujas se jugarán dos plazas y los ganadores se medirán en octavos a Lille o Aston Villa. Mientras que Milan, PSV, Feyenord y Juventus se juegan dos posiciones y los que pasen se enfrentarán contra Inter o Arsenal.

El cuadro de partidos de la nueva Champions League: Road to Múnich 2025 UEFA
Este formato novedoso posibilita situaciones curiosas como que tres franceses estén encuadrados juntos, que tres italianos también vayan por el mismo lado del cuadro o, como decíamos al principio, que el Barça se pueda medir en octavos contra tres rivales a los que ya se ha enfrentado. Los de Flick saben lo que es ganar a Brest y Benfica, pero también podrían tener la oportunidad de vengarse del Mónaco, que venció a los azulgranas dos veces este curso: en el Gamper y en la primera jornada de esta nueva Champions que ha llegado repleta de sorpresas.
Una Champions que engancha y que prentende matar, de una vez por todas, a la cansina propuesta de Superliga Europea que defienden Laporta y Florentino Pérez. Una nueva Champions que realmente mola mucho.