
Nasser Al-Khelaifi, manteado por jugadores y 'staff' del PSG tras ganar la Champions EFE
El gran jeque que cambió el fútbol europeo consigue su primera Champions 2.200 millones y 14 años después
El París Saint-Germain es, después de 15 años despilfarrando dinero, campeón de Europa por primera vez en su historia
Contenido relacionado: Dembelé triunfa en Europa y el PSG consuma el fracaso de Mbappé con su primera Champions
Noticias relacionadas
- Dembelé triunfa en Europa y el PSG consuma el fracaso de Mbappé con su primera Champions
- Luis Enrique hace grande al PSG: rompe su maldición y gana la Champions
- La final de la Champions de Múnich condiciona el futuro de un crack del Barça
- La teoría conspiranoica que apeó el Barça de la Champions: la venganza final de Qatar Airways y UEFA
- La afición del PSG destroza París y machaca a Mbappé
- Luis Enrique tumba a Mikel Arteta en la Champions: a tiro de un récord en manos de Pep Guardiola
- Crónica de un crimen perpetrado en Milán: el Barça de Flick, asesinado por un guionista maquiavélico
- El PSG sigue los pasos del Camp Nou: nuevo estadio y facturación para ser el más poderoso de Europa
En octubre de 2011, cambió la historia del fútbol europeo. El mundo árabe se metía de lleno en el deporte rey. El emir de Qatar, Tamim ben Hamad Al-Thani, adquiría al completo el París Saint-Germain. El cargo de presidente, sin embargo, lo cogío Nasser Al-Khelaifi, un extenista que, en 2002, llegó a ser el número 995 del ránking ATP.
Al-Khelaifi compartía una gran relación de amistad con Al-Thani, heredero al trono. Y entró en la Qatar Investment Authority (QIA), para gestionar las inversiones del país, con el objetivo de hacer del PSG uno de los grandes equipos en Europa. El Barça, por aquel entonces, era la referencia. Aunque el camino que tomó el club parisino, hasta alcanzar su primera Champions, ha sido muy diferente.
2.000 millones de euros después
El presidente del PSG quería inspirarse en el club azulgrana, el equipo que había conseguido dos Copa de Europa con Pep Guardiola y jugaba como los ángeles. Sin embargo, el Barça tenía la Masía, a Leo Messi y a uno de los mejores técnicos de la historia. La entidad gala solo tenía dinero, la fuente inagotable de Qatar.

Nasser Al-Khelaifi ríe antes del PSG-Inter de Milán de la final de la Champions EFE
La política del PSG fue fichar a diestro y siniestro. Jugar a abrir paquetes de cromos. Lejos quedó la idea de tomar como referencia a la entidad culé. Desde que Al-Khelaifi tomó las riendas del club francés y Qatar le dio vía libre, más de 2.000 millones de euros ha necesitado para hacer a su equipo campeón de Europa, 15 años después.
Un verano más caro que el club entero
Aquel octubre de 2011, el país de oriente medio tan solo pagó unos 50 millones por la propiedad del club. Al verano siguiente, en traspasos, se gastó más: 84. Las primeras incorporaciones fueron Javier Pastore, Blaise Matuidi y Jérémy Ménez. La verdadera revolución llegó al año siguiente.

El PSG ficha a Zlatan Ibrahimovic UEFA

Angel Di Maria, tras marcar un gol con el PSG / REDES
El PSG se gastó 140 kilos al año siguiente y, de verdad, logró hacerse un nombre en Europa. Y es que firmó a su primera gran estrella, Zlatan Ibrahimović. También se contrató a Thiago Silva. Ambos, procedentes del AC Milan. Se ganó la primera Liga, un trofeo que no ha dejado escapar desde entonces. Solo en la temporada 2016-17.
Aquel verano de la 2012-13 marcó el inicio de una dinámica que no se ha alterado desde entonces. Casi cada verano se gasta, como mínimo, 100 millones de euros. En la siguiente, 127 kilos sirvieron para, sobre todo, fichar a Edinson Cavani. En la siguiente ventana estival, desembolsaron 84 millones. Luego, 116 de los que la mayoría se aprovecharon para firmar a Ángel di María.
El gran 'boom'
Julian Draxler y Gonçalo Guedes, entre otros, costaron 152 millones. Pero el gran boom fue el verano siguiente y afectó directamente al Barça. De los 402 millones que derrocharon en la campaña 2017-18, 222 kilos se usaron para hacer efectiva la cláusula de rescisión de Neymar Júnior. En la misma ventana de fichajes, el PSG logró la cesión con compra obligatoria de Kylian Mbappé, que se activó por valor de 135 millones.

Neymar Jr, en un partido con el pelo teñido de rubio platino EFE

Mbappé se lamenta durante un partido en el PSG EFE
Ni aquel verano trajo consigo la Champions League en los años venideros. El PSG siguió gastando millonadas sin sonrojarse, de 100 millones en 100 millones. Fue en la temporada 2020-21 en que la inversión solo fue de 62,5 kilos, pero porque después de aquel año se firmó a Leo Messi, también procedente del Barça.
La deseada 'orejona'
Tampoco con la pulga Al-Khelaifi logró alzar la Champions League. No fue hasta hace dos temporadas que el presidente se dio cuenta de que la fuerza reside en el colectivo. Aunque eso no le hizo seguir despilfarrando sin parar. En la campaña 23-24, con Luis Enrique cogiendo el mando del equipo, 50 millones se destinaron a Ousmane Dembelé, 95 a Kolo Muani, 65 a Gonçalo Ramos y 60 en Manuel Ugarte. En total, más de 450 millones.

Leo Messi, durante su último partido con el Paris Saint-Germain / EFE

Ousmane Dembelé durante el PSG-Inter de la final de la Champions EFE
Con el míster asturiano, el PSG ha conseguido un equipo balanceado y de autor, que ha conseguido ganar la primera orejona en la historia de la institución parisina. Aunque el éxito, igualmente, no se entiende sin los petrodólares. Khvicha Kvaratskhelia costó 70 millones, Désiré Doué, 50, Pacho, 40, y Joao Neves, 60.
Sin dinero, más de 2.200 millones en 14 años, el PSG no sería un grande de Europa.