En total, 104 actividades (46 cursos de 5 días, 30 de 3, 19 de 2, 5 jornadas de uno y 4 talleres) que se complementarán con un amplio programa de artes escénicas (cine, exposiciones, magia, música…). Y que, al igual que en ediciones pasadas, abre sus puertas a otras sedes como el Museo del Prado y la Fundación Ramón Areces en Madrid, y la Ciudad Financiera, sede central de Banco Santander en Boadilla del Monte.
Los Cursos de Verano se inician el 30 de junio con la conferencia inaugural a cargo de José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española; mientras que el concierto de clausura lo protagonizará la Orquesta Sinfónica de la UCM. Las conferencias extraordinarias serán impartidas por Juan José Millás, escritor; Alfonso Guerra, presidente de la Fundación Pablo Iglesias; Pedro Miguel Echenique, físico y Premio Príncipe de Asturias; y la periodista Rosa Calaf.
Se celebrarán cursos que conmemorarán el centenario del nacimiento de Octavio Paz -con la presencia del Premio Nobel Mario Vargas Llosa-, IV centenario de El Greco, 75 aniversario del final de la Guerra Civil, V centenario de la Biblia Políglota de la UCM, y los centenarios de la I Guerra Mundial y la Generación de 1914 dedicado a Ortega y Gasset. En el mundo del periodismo destacan los 75 años de la Agencia Efe, los 25 del diario El Mundo o los 20 de Radio 5 Todo Noticias de RNE.
Otras actividades serán el homenaje al poeta recientemente fallecido Félix Grande, el dialogo entre el cineasta Carlos Saura y el periodista Manuel Hidalgo o la exposición sobre carteles de JANO. Destacan también los talleres de cine con Ángeles González-Sinde, fotografía con Isabel Muñoz, de dirección de orquesta con José Sanchís, y de vídeo con Joao Onofre, que permiten a un grupo reducido de alumnos aprender y convivir durante cinco días con estos profesionales.
Durante cuatro semanas, los cursos contarán con ministros, secretarios de Estado, diputados de distintos partidos, sindicalistas e investigadores: María Blasco, Rafael Matesanz, o José Mª Ordovás; representantes de ONG y activistas como Esteban Beltrán o Lara Álvarez; juristas como Fernando Grande-Marlaska, Ángel Calderón, Rafael Fernández Valverde o Baltasar Garzón; directivos como Marcos Peña, Maurizio Carlotti o Elena Pisonero; periodistas como José Antonio Vera, Casimiro García Abadillo, Carmen del Riego, Antonio San José, Raúl del Pozo o José María Crespo; historiadores: Paul Preston, Ángel Viñas y J. Pablo Fusi; filósofas como Adela Cortina o Amelia Valcárcel; cineastas como Julio Diamante, Fernando Lara, o Juanjo Arnero; escritores como Andrés Trapielo, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Lucas, Vicente Molina Foix, Marta Sanz; artistas como Antonio López, Miquel Barceló, Manuel Broto o Suso33; dramaturgos como Helena Pimenta, José Sanchís Sinisterra o Ignacio Amestoy…
Banco Santander colabora en estas iniciativas académicas a través de su División Global Santander Universidades, que mantiene acuerdos de colaboración con más de 1.100 universidades y centros de investigación de todo el mundo (www.santander.com/universidades).
Desde 1996, Santander Universidades ha destinado más de 1.000 millones de euros a iniciativas y proyectos universitarios. Este año, el Santander respaldará con su mecenazgo el III Encuentro Internacional de Rectores Universia, que reunirá en julio en Río de Janeiro, Brasil, a más de 1.100 rectores y presidentes de universidades de 46 países.