
Un pasajero con sus hijos en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
El aeropuerto de El Prat afronta el verano con un récord de 57 destinos intercontinentales
La ampliación de la pista trata de consolidar la conexión con Asia y América
Desde la pandemia, la red internacional no ha dejado de crecer: 32 destinos en 2021, 43 en 2022, 51 en 2023 y 54 en 2024
Contenido relacionado: Así será la ampliación del aeropuerto de El Prat, en imágenes
Noticias relacionadas
El aeropuerto de Barcelona-El Prat encara el verano con 57 rutas intercontinentales directas, la cifra más alta de su historia. Este será el primer verano en que la infraestructura cuente con tal volumen de destinos sin escalas.
Según los datos más recientes de Aena, el aeropuerto conecta con 15 destinos en América del Norte, 8 en América del Sur, 17 en África, 9 en Oriente Medio y 7 en Asia.
Crecimiento constante tras la pandemia
Desde la pandemia, la red internacional del aeropuerto no ha dejado de crecer: 32 destinos en 2021, 43 en 2022, 51 en 2023 y 54 en 2024. La evolución refleja la recuperación del tráfico aéreo y el interés por potenciar rutas de largo recorrido.
Uno de los impulsores de esta expansión es el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA), centrado en cerrar nuevas conexiones con regiones estratégicas, especialmente en Asia y América.
Objetivo: ampliar la red intercontinental
El CDRA trabaja en asegurar rutas hacia ciudades como Tokio, Delhi, Lima, Río de Janeiro, Vancouver, Houston, Denver o Guadalajara. En total, se proyectan más de 20 nuevas conexiones desde Barcelona.
Para lograrlo, será clave la ampliación del aeropuerto, aprobada el pasado mes de junio, que permitirá a partir de 2033 operar hasta 90 vuelos por hora y gestionar 70 millones de pasajeros anuales.
Una inversión de 3.200 millones
El acuerdo entre el Gobierno, la Generalitat y Aena contempla una inversión de 3.200 millones de euros, que incluye la extensión de 500 metros de la tercera pista —la más próxima al mar y destinada a despegues—. El objetivo es permitir un mayor número de vuelos de largo radio y consolidar un hub internacional en Barcelona.
Este paso estratégico responde a una visión a largo plazo para hacer del aeropuerto un referente intercontinental, especialmente en el sur de Europa.
Detalle de conexiones por continente
Actualmente, el aeropuerto mantiene conexiones con Norteamérica hacia ciudades como Atlanta, Boston, Chicago, Dallas, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nueva York (EWR y JFK), San Francisco y Washington en Estados Unidos, así como Halifax, Montreal, Toronto y Calgary en Canadá.
En América Latina, se ofrecen vuelos a Bogotá, Buenos Aires, Comayagua, Ciudad de México, Cancún, Santiago de Chile, São Paulo y Punta Cana.
La presencia africana se refuerza con 18 destinos, entre ellos: Argel, Orán, Casablanca, Marrakech, Fez, El Cairo, Dakar, Túnez o Cabo Verde.
Por su parte, Oriente Medio conecta con Abu Dhabi, Dubái, Doha, Jeddah, Riad, Amman, Kuwait, Tel Aviv y Beirut. En el resto de Asia, se mantienen enlaces con centros económicos clave como Pekín, Shanghái, Shenzhen, Hong Kong, Seúl, Singapur y Bakú.