Imagen de un supermercado Plusfresc en Lleida

Imagen de un supermercado Plusfresc en Lleida Plusfresc

Business

Plusfresc se abre al modelo franquicia y estudia compras para crecer

La compañía líder de la gran distribución en Lleida planea superar los 100 puntos de venta con crecimiento en zonas rurales y en el área metropolitana de Barcelona

Contenidos relacionados: Esta es la empresa más grande de Lleida

Publicada
Actualizada

Plusfresc, la cadena de supermercados líder en Lleida con el 21,3% de la cuota de mercado, busca consolidar su liderazgo en la capital del Segrià y expandirse más allá de ponent. Para ello, abrirá franquicias en pueblos de menos de 1.500 habitantes, tiendas en gasolineras y estudia crecer de forma inorgánica.

El objetivo del grupo propiedad de la familia Pujol es abrir tres nuevas tiendas por año, con una inversión de 15 millones de euros en los próximos tres años. Además de las nuevas aperturas, la cadena apuesta por la actualización y reforma de entre seis y siete de sus tiendas al año. Todo ello se financia con recursos propios y sin apalancamiento.

Apertura de franquicias

Paralelamente, Plusfresc quiere crecer con franquicias. La empresa busca que sus propios empleados gestionen tiendas en municipios de menos de 1.500 habitantes, mientras la empresa acomete la inversión.

"Queremos cubrir la Cataluña vacía y ofrecer servicio en localidades donde los ayuntamientos demandan la presencia de supermercados", apunta Francisco González, CEO de la compañía. Ya tienen cinco ubicaciones seleccionadas y esperan abrir la primera franquicia este año.

Interior de un supermercado de Plusfresc en Lleida

Interior de un supermercado de Plusfresc en Lleida Plusfresc

Crecimiento inorgánico

La empresa también estudia la adquisición de otras empresas o alguna fusión. "Nos abrimos a compras con un precio asumible", explica el directivo. "Por nuestro tamaño, no podemos hacer grandes compras, pero estamos atentos al mercado", añade.

La gran asignatura pendiente del grupo es crecer fuera de Lleida, donde tienen 70 de sus 89 tiendas. "Barcelona es muy difícil", reconoce González, "por la feroz competencia y el elevado precio del alquiler de los locales". El grupo tiene seis puntos de venta en la ciudad, pero ahora se decanta por acelerar aperturas en las localidades del AMB, como Terrassa, Sabadell, Sant Cugat, Sant Joan Despí, Rubí y Granollers.

Modelo de tienda en el futuro

Plusfresc mantiene su apuesta por un modelo de tienda que prioriza el producto fresco y los mostradores (carnicería, pescadería, panadería), con un refuerzo de la marca blanca, que representa el 18% de las ventas del grupo, 7 puntos porcentuales más que antes de la pandemia.

También la empresa deberá adaptar su surtido a la nueva realidad sociocultural de Cataluña: en Lleida, el 25% de la población censada es de origen extranjero, por lo que los surtidos ya empiezan a mudar a los gustos de los inmigrantes. Por otro lado, las personas con más poder adquisitivo hoy son los jubilados, y demandan un servicio excelente, calidad y buen producto.

Limpio de deuda

La compañía acaba de superar los 200 millones de euros en ingresos y los 100 puntos de venta, con 1.500 empleados. El grupo, nacido en 1929, es propiedad de la tercera generación familiar y está prácticamente limpia de deuda.

Descartan, por el momento, la expansión fuera de Cataluña. "Estamos muy fundamentados aquí. Nos han llegado propuestas de Zaragoza o Madrid, pero las hemos descartado", sentencia la dirección.