
Pere Navarro, presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora general del SIL, en una imagen de archivo
Pere Navarro inaugura el SIL 2025 en Barcelona: "La IA ha llegado de una manera muy fuerte al sector de la logística"
El presidente del salón comparte con Crónica Global sus expectativas, y valora qué diferencia a esta edición de las anteriores
Contenido relacionado: Llega el Salón Internacional de la Logística 2025: "Hay gente que sale con un contrato en sus manos"
Noticias relacionadas
El Salón Internacional de la Logística (SIL) 2025 ha empezado este miércoles en Barcelona. En la inauguración, Pere Navarro, presidente del SIL, ha atendido a Crónica Global para compartir sus expectativas, y valorar qué diferencia a esta edición de las anteriores.
“Los inicios siempre son una promesa de lo que puede pasar”, ha valorado Navarro, antes de reivindicar que "hay mucho interés en conocer las más de 160 novedades mundiales que presentaremos durante estos tres días" que dura el salón.
"Hay mucho interés también de explicar cómo inciden las tecnologías de manera positiva en el desarrollo de la logística", ha añadido el delegado. Se ha mostrado "muy optimista", y convencido de que "en el tercer día del SIL, el día 20", y por tanto el último, "podremos celebrar un gran éxito".
Los factores diferenciales de esta edición
Preguntado por qué aspectos diferencian esta entrega del salón respecto a las anteriores, Navarro ha confirmado que "la inteligencia artificial (IA) ha llegado de una manera muy fuerte".
También, eso sí, ha puesto "el acento en la sostenibilidad, en temas de digitalización. Hoy, la logística es la suma de todo esto", ha concluido.

Sobre el SIL
Esta 25ª edición 2025 del SIL, pues, ha empezado este miércoles en la Fira de Montjuïc, y durará hasta el viernes. Habrán ponencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos vinculados al comercio internacional y la eficiencia logística.
La organización tiene la expectativa de alcanzar los 15.000 visitantes, que podrán participar en más de 70 sesiones y conocer a 350 ponentes.
El factor diferencial de la IA, mencionado por Navarro, se materializará a través de la presencia de Silvia, una asistente virtual pensada para mejorar la experiencia del visitante. Por otra parte, la tradicional Nit de la Logística premiará iniciativas en igualdad de género, innovación, RSC y startups emergentes.
El SIL busca reafirmarse como espacio de negocio, innovación y empleo directo en un sector que representa el 10% de la inversión nacional.