Imagen de archivo de un apartamento de Airbnb

Imagen de archivo de un apartamento de Airbnb Europa Press

Business

Airbnb insta a Collboni a "cambiar de rumbo" sus políticas contra el turismo y señala como responsables a los hoteles

La empresa de alquiler temporal lamenta las "normas estrictas" del gobierno municipal y exige que se "enfrente la realidad"

Asegura que los planes del alcalde para reducir los alquileres turísticos son "contradictorios" porque permite nuevos alojamientos hoteleros

Publicada

Airbnb ha instado al Ayuntamiento de Barcelona a abandonar el enfoque punitivo hacia los alquileres de corta duración y, para frenar el turismo de masas, le ha sugerido que se fije en quienes son sus principales impulsores: los hoteles y los operadores turísticos a gran escala.

Durante un encuentro celebrado este martes con el alcalde Jaume Collboni, la empresa ha expresado su disposición a colaborar en una regulación más justa, alienándose con las propuestas del grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo. Estas directrices respaldan que los ciudadanos puedan compartir de forma puntual sus hogares, favoreciendo un modelo que protege el acceso a la vivienda y permite que los beneficios del turismo lleguen directamente a la población local.

Prohibición en Barcelona

Hace pocas semanas, miembros del gabinete de Collboni mostraron su apoyo en Bruselas a una propuesta europea que promueve normas más estrictas para los arrendamientos profesionales, pero al mismo tiempo defiende que los residentes puedan realizar alquileres esporádicos de sus viviendas principales.

Este enfoque subraya que las actividades ocasionales tienen un impacto mucho menor en el mercado inmobiliario. No obstante, esta visión choca con la legislación aplicada actualmente en Barcelona, donde está prohibido alquilar la residencia habitual de forma esporádica, mientras se incentiva el crecimiento hotelero.

Los alquileres turísticos no son la causa

Desde 2020, el número de anuncios de viviendas turísticas en Barcelona se ha reducido de manera significativa, con una caída del 43,5% hasta noviembre de 2024. A pesar de esta disminución, la afluencia turística ha seguido en aumento. Las pernoctaciones en la ciudad pasaron de 32,6 millones en 2018 a 37,4 millones en 2024, con un incremento de 23,3 millones solo entre 2021 y 2024, de las cuales el 76% se concentró en hoteles y alojamientos similares.

Turistas en Barcelona

Turistas en Barcelona David Zorrakino Europa Press

Además, en 2024 Cataluña recibió 8,5 millones de visitantes de un solo día, muchos de los cuales visitaron Barcelona, y llegaron 3,6 millones de cruceristas. Estas cifras superan ampliamente la cantidad de personas que usaron la plataforma de Airbnb para hospedarse en la ciudad.

Pese a estos datos, el consistorio insiste en endurecer las regulaciones para las viviendas turísticas al mismo tiempo que promueve la apertura de 5.000 nuevas habitaciones de hotel en la ciudad y 15.000 más en su área metropolitana, lo cual parece contradecir su discurso contra el turismo excesivo, según Airbnb.

La vivienda sigue siendo inaccesible

Para la empresa, las medidas restrictivas aplicadas desde 2014 a los alojamientos turísticos no han logrado aliviar el problema del acceso a la vivienda. Desde entonces, los alquileres han subido un 70% y los precios de compraventa se han incrementado en un 60%. A esto se suma que las viviendas desocupadas superan en número a las destinadas al turismo en una proporción de 8 a 1, una situación que el consistorio barcelonés aún no ha abordado de forma decidida.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni Kike Rincón

Aumento de los precios hoteleros

Mientras se limitan las alternativas más accesibles como el alquiler vacacional, los precios de los hoteles han aumentado un 33% desde 2019, alcanzando un promedio de 204 euros por noche, una cifra récord. Esta situación reduce las posibilidades de alojamiento para familias que buscan opciones más económicas y flexibles.

Colaboración

“Es hora de que el ayuntamiento enfrente la realidad y cambie de rumbo para abordar realmente los problemas de turismo masivo y vivienda en Barcelona. Las extensas restricciones impuestas a las viviendas de uso turístico han hecho poco para mitigar estos problemas. Los planes contradictorios del alcalde para reducir los alquileres turísticos mientras permite nuevos hoteles socavan el objetivo declarado de luchar contra el turismo de masas. Queremos ser buenos socios del ayuntamiento y trabajar en una mejor dirección,” apunta Jaime Rodríguez de Santiago, Director General de Airbnb Marketing Services, SL.