Sede de Criteria Caixa, en Barcelona / EP

Sede de Criteria Caixa, en Barcelona / EP

Business

Criteria oficializa su renuncia a entrar en el capital de Celsa como socio industrial

La decisión del holding de participadas de la Fundación La Caixa llega tras analizar la situación actual de los mercados y el encaje de la operación en su futuro plan estratégico

Más información: Reynés, nombrado vicepresidente primero de CriteriaCaixa

Publicada
Actualizada

Finalmente, Criteria Caixa no será el socio industrial que Celsa busca desde que sus principales acreedores se hicieron con el control de la siderúrgica. El principio de acuerdo alcanzado entre las partes a comienzos de abril pasado no se plasmará en la adquisición del 20% de su capital.

Criteria ha justificado la decisión por los resultados del análisis que su consejo de administración ha realizado acerca de la situación económica, así como los mercados financieros y, en particular, del sector siderúrgico.

En un comunicado emitido este miércoles, el holding también alude al encaje que podría tener la operación en el plan estratégico de la Fundación Bancaria La Caixa, su socio único, que actualmente está en fase de estudio. 

Más en concreto, Criteria alude a “capacidad de sus participaciones en atender una política de dividendos sostenible a largo plazo”. Un extremo que en el caso de Celsa no estaba garantizado, al menos a corto y medio plazo.

Jordi Cazorla, consejero delegado de Celsa / CELSA GROUP

Jordi Cazorla, consejero delegado de Celsa / CELSA GROUP

La operación estaba en el aire desde el momento en que Criteria emitió una nota en la que aclaraba que la entrada en el capital de Celsa se encontraba en fase de estudio y que una decisión definitiva aún no había sido acordada por el consejo.

Esta matización se produjo apenas dos semanas después del anuncio del principio de acuerdo. Poco después, los acontecimientos se precipitaron en torno a la sociedad de cartera, con la salida de Ángel Simón y su reemplazo por Francisco Reynés, que también ejerce como presidente ejecutivo de Naturgy.

Compromiso con el Gobierno

En virtud del principio de acuerdo, la entrada de Criteria en Celsa se llevaría a cabo a través de una ampliación de capital, que otorgaría al holding una participación del entorno del 20%.

La incorporación de un socio industrial de capital español es uno de los compromisos que los accionistas de Celsa aceptaron como contrapartida a la autorización otorgada por el Gobierno central al cambio de control de la siderúrgica. 

Al tratarse en su mayor parte de entidades extranjeras, la entrada de los nuevos socios activó el llamado escudo anti opas, que otorga al Consejo de Ministros la potestad de autorizar la adquisición de más de un 10% del capital de una compañía española considerada estratégica por parte de inversores no residentes en el territorio nacional.

Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria La Caixa y Criteria

Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria La Caixa y Criteria La Caixa

En su día, Criteria se impuso en un proceso de selección articulado por Celsa, con el asesoramiento de la banca de inversión, para encontrar el socio más adecuado. El holding de La Caixa fue elegido entre cinco posibles candidatos.

En el mismo comunicado, Criteria menciona que Celsa ha mostrado respeto por la decisión tomada por el consejo del holding y ha aceptado igualmente dar por cerradas las negociaciones.