
Imagen de un hombre pidiendo un Uber a través del teléfono
Uber despliega en Barcelona su red de coches eléctricos y crece un 80% en 2024
La compañía denuncia que la nueva ley del taxi que prepara el Govern pone en riesgo 6.000 empleos y supone la potencial pérdida de 320 millones en inversiones
Más información: “Huí de la guerra en Siria para ser conductor de VTC y ahora el Govern me arruinará"
Uber lleva a Barcelona su modelo de negocio Uber Green, un servicio con vehículos 100% eléctricos que está implantado en Madrid desde 2022 y que ahora llega a Cataluña.
En una primera fase, la plataforma pondrá en circulación 100 de estos vehículos, entre ellos 30 Cupra Tavascan. El objetivo es ir ampliando la flota en los próximos meses, según ha explicado Felipe Fernández Aramburu, director general en España, en un desayuno con periodistas. Uber Green se suma a un portfolio del que ya forman parte UberX, Taxi, Comfort, Black, Van y Pet.
Crecimiento del 80%
En el último año, más de 17 millones de usuarios abrieron la aplicación de Uber en Barcelona en busca de un taxi (lo que no significa que acabaran subiéndose al vehículo). La cifra supone un aumento del 80% frente al curso pasado.
Pero en el futuro hay más nubes que claros. La plataforma no sabe si podrá seguir operando en Barcelona si finalmente se aprueba la nueva ley del taxi que ultima el Govern, lo que pondría en riesgo hasta 6.000 empleos y supondría la pérdida de 320 millones de euros en inversiones, según la misma fuente.
Si los tiempos de espera media en Barcelona ya son de 9 minutos por carrera, la pérdida de las 3.000 licencias de VTC condenaría aún más a la movilidad. Se perdería el 30% del servicio, lo que duplicaría el tiempo medio de demora por cada viaje.
Pese a las medidas de la Administración, la plataforma está decidida a quedarse en la Ciudad Condal. "Adaptaremos nuestro modelo a cualquier regulación. La apuesta por Barcelona es para hoy y para el futuro", ha destacado el representante de Uber en España, que ha reclamado una regulación del sector del transporte de viajeros en la capital catalana "estable y clara" y que garantice la actividad de las VTC.

Imagen de archivo de un teléfono con el logotipo de Uber y un VTC en el fond EFE
Eso sí, los representantes de Uber están convencidos de que la justicia acabará por tumbar una regulación que podría imponer tiempos de espera mínimos a los VTC de hasta seis horas y que en la práctica condenaría a todas las alternativas al taxi tradicional, según ha denunciado el sector.
De momento, para crecer en la ciudad, Uber también está impulsando su acuerdo con los taxistas. Unos 2.000 conductores de taxis utilizan ya la aplicación de Uber, de los cuales 500 se han sumado en los últimos seis meses.