II Jornada de Sostenibilidad en el sector hotelero de lujo en Barcelona

II Jornada de Sostenibilidad en el sector hotelero de lujo en Barcelona Cedida

Business

Hoy "no es rentable", pero es el camino: así ve el sector hotelero de lujo de Barcelona la sostenibilidad

Los hoteles de alta gama defienden una sostenibilidad que no solo asuma un compromiso ambiental sino que también incluya lo social y económico

Relacionado: Así será la ampliación del aeropuerto de El Prat, en imágenes: 500 metros más para la pista

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Los hoteles de lujo de Barcelona reconocen que la sostenibilidad "no es rentable" en la actualidad, pero la defienden como un compromiso necesario que debe abarcar no solo el medio ambiente, sino también las dimensiones social y económica. "Ha llegado para quedarse", sentencian.

Esta es la conclusión que se extrae de las reflexiones del sector en el marco de la II Jornada de Sostenibilidad Hotelera de Lujo en Barcelona, llevada a cabo este martes en el Hotel Almanac y organizada por la startup valenciana ECO-ONE.

Entre los asistentes, han destacado la directora general de Turismo de Cataluña, Cristina Lagé, así como representantes de resorts de alta gama como Mandarin Oriental, W Barcelona, El Palace Hotel, Hotel Arts, El Palauet, Me. Barcelona, entre otros. 

Desapercibido

Las voces del sector coinciden en que la inversión en sostenibildad "a largo plazo" y no siempre es valorado por los clientes. Aunque sus establecimientos han incorporado medidas, como reducción del consumo de agua, reciclaje o alianzas con ONGs, admiten que los huéspedes rara vez "muestran interés" o agradecimiento.

“Nadie va a darte un aplauso por lo que estás haciendo”, resume uno de los participantes, alegando que el turista habitual está centrado en su experiencia personal y no tanto en el impacto ambiental del alojamiento.

Cambios en la percepción

Las botellas de cristal o las toallas reutilizables ya no sorprenden. Lo que antes podía generar quejas, ahora se asume como parte de la experiencia. “Al principio, los clientes pedían abrir una botella de plástico, ahora ven el vidrio natural”, cuentan los representantes turísticos.

Este cambio de percepción avanza más rápido en Europa, apuntan, donde los visitantes está más familiarizados con los criterios sostenibles. “Aquí se lo toman en serio. En Estados Unidos o China aún cuesta que se perciba su valor”, añaden. 

Sin embargo, los hoteleros reconocen que el ritmo sigue siendo lento y desigual, y que aún queda "mucho camino" por recorrer para que la sostenibilidad sea un compromiso real, no un reclamo superficial.

"Desmitificar el lujo"

Por otro lado, el sector pide dejar atrás los estereotipos que muestran al cliente de lujo en Barcelona como alguien “ajeno” al impacto ambiental y dedicado solo a “derrochar” dinero. Señalan que esa imagen no refleja la realidad actual del mercado.

Los precios elevados en los hoteles de alta gama responden también a inversiones y compromisos en sostenibilidad, formación del personal y acciones sociales. 

Desde casa

Los hoteleros coinciden en que la transformación real debe comenzar "desde casa". La sostenibilidad, indican, no puede ser una etiqueta: requiere dotar al personal de conocimientos, cambiar hábitos y cultivar una cultura interna.

Representantes de los hoteles de alta gama de la capital catalana

Representantes de los hoteles de alta gama de la capital catalana

“Es un camino largo y tedioso porque hay muchas áreas que tocar. Primero hay que entender los conceptos y luego aplicarlos”, admiten.

14% del PIB 

La directora general de Turismo de Cataluña, Cristina Lagé, defiende el papel clave del sector turístico y destaca que la industria turística catalana consume solo el 10% del agua utilizada por toda la industria, mientras genera el 14% del PIB nacional.

Lagé tacha de "injustas"las acusaciones que responsabilizan al turismo por problemas ambientales y enfatiza que la sostenibilidad debe ser un compromiso social, ambiental y económico. Explica que para que  sea efectiva, debe ser rentable para las empresas, ya que de lo contrario el esfuerzo sería "un fracaso". 

Según la directora, las autoridades tienen claro que apoyar al sector es "fundamental" para avanzar en estas áreas.

Falta de incentivos

Sobre esto último, algunas voces hoteleras consideran que --pese a las ayudas del Gobierno-- persisten numerosas trabas administrativas que ralentizan los procesos de solicitud y desmotivan a las empresas a llevar a cabo las inversiones en sostenibilidad. 

Asimismo, señalan que no existen suficientes "incentivos" por parte de los gobiernos para fomentar estas inversiones, lo que dificulta aún más el avance del sector en este ámbito.