
Lluís Sala, vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos
Hablan los ingenieros aeronáuticos catalanes: "El único 'pero' a la ampliación de El Prat es que llega tarde"
El vicepresidente de la COIAE, Lluís Sala, señala que el aeropueto barcelonés "esá constreñido", lo que retrasa las salidas de los aviones y dificulta su llegada
Más información: “Es La opción más equilibrada a nivel medioambiental y operativo"
El Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de Cataluña (COIAE) celebra el acuerdo entre el Govern de Salvador Illa y Aena para la ampliación de El Prat. El único pero, a su parecer, es que la noticia llega "muy tarde".
Lo explica el vicepresidente de la COIAE, Lluís Sala, en conversación con este medio horas después del anuncio de la Generalitat de Cataluña. "El Prat está constreñido, y eso no es bueno para ningún aeropuerto. Los aviones no pueden salir del mar con normalidad, y eso afecta a las frecuencias de llegadas", señala Sala.
Aunque reconocen que la noticia es positiva, la discusión debería haberse abordado hace mucho tiempo. "Tardaremos años en desencallar la situación, hasta pasado 2030. Se nos tendría que haber escuchado cuando pusimos sobre la mesa el debate", explica el experto.
Por culpa del retraso en la ampliación, Cataluña ha perdido conexiones e inversiones. "En la relación entre un aeropuerto y una empresa aérea es clave el slot horario, por lo que hay que tener disponibilidad para encajar el vuelo cuando a la empresa le interese. Si no, pierdes competitividad. No hemos sabido dar hasta ahora respuesta a estos problemas", arguye Sala.

Un grupo de personas con maletas en el aeropuerto de Barcelona EP
Una vez ampliada la pista sobre La Ricarda, deberá aumentarse la frecuencia de vuelos y destinos de forma paulatina. Y una vez lleguen más conexiones de largo recorrido, "Cataluña aumentará su conexión cultural y económica" con más zonas del planeta.
Había otras propuestas de ampliación sobre la mesa, como construir una pista sobre el mar, pero "esta es la más equilibrada desde el punto de vista operativo y medioambiental", sostiene.
Defienden la actuación medioambiental
Sea como fuere, los ingenieros celebran la "mejora en la capacidad de Barcelona y de Cataluña" con una infraestructura que servirá a todo el territorio, ayudará a sus empresas a internacionalizarse y a la región a estar más interconectada con el resto del mundo. Además, "permitirá gestionar mejor las operaciones y ofrecer un servicio más eficaz tanto a pasajeros como a aerolíneas".
Los ingenieros también defienden la actuación medioambiental del plan de Salvador Illa para ampliar las pistas aeroportuarias. "Es un entorno privilegiado y hay que ser cuidadoso, pero las actuaciones son respetuosas con el delta", concluyen.