
Joan Soteras, presidente de la FCF, anteriormente
Ultimátum del Síndic al Govern por los indicios de corrupción en la FCF
El 'defensor del pueblo autonómico' exige información sobre por qué no se actuó
Más información: El Síndic investiga presunta corrupción en la FCF
Ultimátum del Síndic de Greuges al Govern sobre los indicios de presunta corrupción en la Federación Catalana de Fútbol (FCF). El defensor del pueblo autonómico ha requerido por segunda vez al Ejecutivo autonómico que le entregue documentación para saber qué ha hecho frente a los mimbres de posible amaño de las elecciones federativas de 2023. Lo contrario, advierte, es obstruccionismo.
Es lo que trasciende de una resolución del Síndic a la Consejería de Deportes a la que ha accedido este medio, y que apremia al Departamento "a enviar de forma urgente la documentación" habida cuenta de que "se ha rebasado el plazo legalmente establecido para hacerlo".
Lo contrario podría constituir "obstaculización" de la labor del Síndic, advierte la oficina de Esther Giménez-Salinas.
Escrito del director general
La investigación emana de una queja formal de 22 páginas enviada en 2024 por el aún secretario general de la FCF, Oriol Camacho, al anterior Govern de Pere Aragonès.
En el dictamen, Camacho alertaba a la Secretaría General del Deporte de que la cúpula de la Federación puso la maquinaria interna a favor del entonces presidente en las elecciones federativas de 2023.
Incumplió, pues, su "deber de neutralidad", opinó el alto cargo.

Joan Soteras, presidente del fútbol catalán, en la RFEF
El Síndic intercede
Doce meses después, el Síndic ha intervenido al detectar que el Govern no se ha pronunciado al respecto. Eso sí, en mitad, ha habido elecciones autonómicas y un cambio de Govern.
El asunto ha pasado de depender de las competencias de la exconsellera de Presidència, Laura Vilagrà (ERC), al despacho del actual titular de Deportes, Berni Álvarez.
Eso sí, el defensor del pueblo no a tregua y quiere avanzar con su investigación para saber si el equipo de Vilagrà hizo algo antes de marcharse.
Ultimátum
Es en esta clave que el Síndic aprieta al Govern para que se active contra las hebras de posible corrupción en el ente federativo.
Cabe recordar que el denunciante, protegido por la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), alertó de que se diseñó la campaña de Joan Soteras, actual presidente, en su horario laboral; se colocó a personal de confianza --como el director general, José Miguel Calle-- en el perímetro de la maquinaria electoral o se designó a la asesora legal de la FCF, María Barbancho, a la orden de Soteras.
En paralelo, Camacho ya deslizó que se había podido producir falseamiento de las firmas y las actas notariales, algo que también investiga el juzgado de Instrucción número 2 de Sabadell (Barcelona).
Qué hizo la Generalitat
Esas pesquisas penales van por un carril: el judicial. Por el otro, el secretario general ha tratado de que la Secretaría General del Deporte y el Tribunal Catalán del Deporte (TDC) actúen.
No solo envió un escrito inicial, sino que lo reiteró en dos ocasiones. Ahora, en este momento, interviene el Síndic de Greuges para saber si ha habido laxitud con su denuncia.

Laura Vilagrà traspasa a Berni Álvarez la cartera de deportes EUROPA PRESS
El TSJC avala a Soteras
Existe un tercer carril contra la actual cúpula de gobierno de la FCF. El candidato perdedor en 2023, Juanjo Isern, interpuso una causa de inelegibilidad ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Recientemente, la segunda instancia judicial ha avalado la presidencia de Soteras, avanzó este medio, aunque desde el equipo de Isern han anunciado un recurso a un nivel superior.
El caso penal, lo 'gordo'
Mientras se dilucida ese caso, la sala 2 de Sabadell continúa la instrucción, aunque con el tiempo limitado por, precisamente, otro auto del TSJC. En la causa hay varios investigados por administración desleal y falsedad documental, incluido el propio Soteras.
En un informe reciente del Área Central Anticorrupción de los Mossos d'Esquadra recogido por Crónica Global, la policía catalana aseguró a este juzgado que existió una treta a tres entre Álvaro Montoliu, asesor de Comunicación de la FCF, el organismo y la empresa Events.
Preguntada por este medio, la firma ha negado cualquier acusación de mala praxis.