Carlos Cuerpo, ministro de Economía

Carlos Cuerpo, ministro de Economía Gala Espín

Business

Economía eleva a Consejo de Ministros la fusión BBVA-Sabadell por motivos de interés general

Moncloa deberá tomar una decisión en el plazo de un mes, tras evaluar cuestiones relativas a empleo, cohesión territorial y regulación, entre otras

Publicada
Actualizada

Se cumplieron los pronósticos. El Gobierno tendrá la última palabra sobre la la OPA lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell, una vez que el Ministerio de Economía ha decidido elevar al Consejo de Ministros la operación. 

El departamento que dirige el ministro Carlos Cuerpo ha argumentado su decisión por razones de interés general. Entre ellas, la orden de elevación menciona cuestiones como la regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial e, incluso, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico.

Para defender la competencia

"Esto se hace siguiendo tanto la normativa como el procedimiento de nuestra ley de Defensa de la Competencia", ha explicado el ministro Cuerpo a los medios de comunicación en el Senado.

La decisión se ha adoptado tras escuchar las aportaciones de los ministerios económicos. Cinco de ellos han pedido que se eleve la OPA al Consejo de Ministros para revisar la oferta. "El análisis de la petición de estos cinco ministerios que han solicitado la elevación, como nuestro análisis interno es lo que nos lleva a elevar esta decisión al Consejo de Ministros", ha recalcado Cuerpo.

La elevación no prejuzga el final de la OPA

En cualquier caso, el ministro de Economía ha recordado que elevar la operación no prejuzga la decisión que tenga que adoptar el Consejo de Ministros. Este tendrá que analizar la OPA con arreglo al propio análisis que haga el Ministerio de Economía, que "beberá" de las aportaciones de esos cinco ministerios. De hecho, Economía les solicitará a cada uno un "informe más profundo".

"No se trata de endurecer o de ablandar las condiciones, sino simplemente de considerar si hay razones de interés general distintas de las de competencia", ha enfatizado Cuerpo.

Después de que el Ministerio de Economía haya apurado el plazo para la toma de esta decisión, que vencía en la medianoche de este martes, se abre un periodo de 30 días naturales para que el Consejo de Ministros se pronuncie.

Para reforzar su decisión, Economía abrió el pasado 6 de mayo una inédita consulta pública sobre la operación, abierta a los ciudadanos, instituciones y grupos de interés, que estimaran oportuno pronunciarse sobre la fusión.

Pronunciamiento inédito

Tras el cierre de esta consulta, diez días después de su apertura, el ministerio ha evaluado los resultados para, finalmente, adoptar la decisión de emitir una orden de elevación a Consejo de Ministros.

La intervención del Gobierno se produce como consecuencia de la aprobación del caso por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en fase 2 y con compromisos.

El dictamen del regulador, acordado por unanimidad el pasado 30 de abril, daba paso a la fase 3, hecho inédito en la historia financiera española, que permite al Gobierno establecer sus propias condiciones a la operación, hasta incluso dictaminar un veto completo.