
Un empleado de Mercadona en uno de los más de 1.600 centros del distribuidor
Financial Times elogia a Mercadona por sus políticas laborales: “Las buenas prácticas dan resultado”
El prestigioso diario pone en valor la estrategia del distribuidor de situar el bienestar de sus trabajadores en lo más alto de sus prioridades, con salarios más elevados, participación en los beneficios y opciones de promoción interna
La política laboral de Mercadona y su estrategia para retener a trabajadores válidos con un buen número de incentivos ha saltado a las páginas de Financial Times. El prestigioso rotativo británico describe este miércoles en un extenso artículo cómo la cadena de distribución que preside Juan Roig ha situado el bienestar de sus empleados a la cabeza de las prioridades del grupo y los beneficios que ha obtenido gracias a esta idea.
Mercadona se ha situado a la cabeza de los grupos de distribución alimentaria españoles en la clasificación de mejores empresas para trabajar en toda Europa, que FT elabora y actualiza junto a Statista.
El diario enumera varios factores que han llevado a Mercadona a este lugar de privilegio. Entre ellos, destaca la flexibilidad en los horarios de trabajo, el descanso dominical (dado que ninguno de sus centros abre sus puertas el último día de la semana) y la participación de la plantilla en los beneficios de la empresa.
En este último punto, el artículo apunta que Mercadona ha distribuido entre sus trabajadores cerca de 6.900 millones de euros desde que comenzó con esta práctica, en 2001. El último bonus por este concepto ha supuesto ingresos brutos extra de 6.000 euros para todos los trabajadores con más de cuatro años de antigüedad en la compañía.

El presidente de Mercadona, Juan Roig / EP
El diario matiza que, además de estos beneficios sociales, los salarios de Mercadona figuran entre los más elevados del sector; en concreto, la media supera en un 27% el salario mínimo interprofesional (SMI), aun con los últimos avances de esta partida. Una distancia que se ensancha hasta el 72% en el caso de los trabajadores con más de cuatro años en el grupo.
A lo largo del artículo se recogen diversas opiniones autorizadas como las de Manel Pérez-Jordana, fundador de la consultora especializada en el desarrollo de talento Byknow-mad, quien apunta que la clave de Mercadona es “cuidar mucho la calidad de sus productos pero también invertir en su gente, en innovación y en emprendimiento. Es una familia que retorna mucho dinero a la sociedad”.
Promoción interna
En este punto, FT también repara en la labor de Roig no sólo como propietario y gestor de un grupo que cuenta con más de 1.600 establecimientos y más de 100.000 empleados en España y Portugal. Además, destaca su papel como inversor en áreas como la cultura, el deporte y el emprendimiento.
Las posibilidades de promoción interna figura entre los aspectos que distinguen a Mercadona y que le han llevado a los primeros puestos en la clasificación de empresas mejor valoradas para trabajar.
La pieza publicada por FT recoge la opinión de María Miralles, socia de la consultora McKinsey, quien valora el hecho de que “un trabajador puede empezar como reponedor y avanzar hasta llegar a ser director comercial si es bueno. Para trabajadores cualificados este aspecto es muy atractivo”.