
jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia
El Cercle rechaza la OPA del BBVA al Sabadell por "el desequilibrio territorial" que genera en favor de Madrid
La concentración de centros de decisión en la capital es el principal motivo de la operación que afecta al "interés general", según ha comunicado el foro económico catalán al Gobierno
Otras informaciones: El Cercle pide a Illa que se aleje de la izquierda y abrace a Junts
El Cercle d'Economia ha expresado su rechazo a la fusión entre el BBVA y el Sabadell porque "acentúa el desequilibrio territorial" en favor de Madrid y en detrimento de Barcelona.
La concentración de centros de decisión en la capital es el principal motivo que afecta al "interés general", según ha comunicado el Cercle al Gobierno en la consulta pública que ha realizado. Según el foro, el equilibrio territorial "está recogido en la Constitución".
Lo han explicado Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general del foro económico, en una presentación este martes. "El proceso de consolidación bancaria tras la crisis del 2008 generó mucha concentración en los centros de decisión financiera en Madrid. Y la OPA acentúa un desequilibrio territorial que hoy ya existe", ha argumentado Nadal.
Según Nadal, esta concentración no solo comporta el traslado de los centros de decisión a Madrid, sino todo lo que arrastra, como auditorías, consultorías, banca de inversiones o asesores.
Para eludir esta concentración bancaria, el Cercle aboga por el "mantenimiento del Sabadell como entidad con personalidad jurídica propia", independiente y con sede en el Vallès.
"Insuficiente análisis de la CNMC"
Miquel Nadal también ha lamentado que el análisis emitido por la CNMC para dar el visto bueno a la OPA es "insuficiente para preservar la libre competencia". "La operación supondría reducir un 25% el número de bancos españoles que pueden operar en todo el territorio", ha apuntado.
Además, ha explicado que, en su dictamen, Competencia debería haber exigido desinversiones al banco que preside Carlos Torres. O, directamente, no haber autorizado la OPA.
Impacto en todas las empresas
Más allá de la tan cacareada repercusión de la fusión en el crédito a las pymes, el Cercle ha remarcado que las empresas grandes también sufrirán las consecuencias de la concentración bancaria.
Nadal también ha señalado que la reducción de la competencia comportará un empeoramiento de las condiciones bancarias y ha puesto como ejemplo que la CNMC no contempla una empresa que quiera crecer y necesite un incremento del crédito disponible.
Menos innovación en el sector bancario
Además, ha lamentado que no se haga referencia a la innovación en el sector bancario, ya que un menor número de jugadores reduce el "incentivo a mejorar e innovar".
Por último, Jaume Guardiola ha apuntado que la opinión del Cercle "no es contra BBVA", que tiene un compromiso con Cataluña "inequívoco". Tampoco duda de la "profesionalidad, capacidad e imprescindibilidad" de la CNMC.