Salvador Illa, presidente catalán, en un viaje institucional a Pamplona

Salvador Illa, presidente catalán, en un viaje institucional a Pamplona Europa Press

Business

El 'president' Illa visitará cuatro ciudades de Japón con el vuelo directo a Barcelona pendiente

Cataluña lleva persiguiendo la conexión directa con Tokio desde 2008

Más información: La Generalitat recupera el consulado comercial en Japón

Publicada
Actualizada

El presidente catalán, Salvador Illa, visitará cuatro grandes ciudades de Japón, incluida Tokio, la próxima semana, y lo hará con varias carpetas pendientes, como la del vuelo directo entre Barcelona y la megaurbe nipona. El jefe del Ejecutivo autonómico acudirá a la capital, Osaka, Kobe y Kioto, además de Seúl (Corea del Sur), con el dosier del enlace sin escalas desde la Ciudad Condal. 

Lo ha precisado el Govern hoy, detallando que Illa visitará las cuatro ciudades japonesas y la capital de Corea del Sur persiguiendo la "internacionalización de la empresa catalana y el objetivo de diversificar mercados". Asimismo, se busca "fortalecer las relaciones institucionales" con ambos países.

Expo de Osaka

Una de las paradas de Illa será la Exposición Universal de Osaka, el día 28, en la que Cataluña se mostrará desde ámbitos como el turismo y expondrá su gastronomía la próxima semana, y en la que también estarán reputados chefs como los estrellados Carme Ruscalleda y Jordi Roca. En Kioto, en cambio, firmará un acuerdo regional sobre aspectos como ciencia, tecnología y medio ambiente.

El conseller de Empresa, Miquel Sàmper, ha defendido este lunes que el gastronómico sea "uno de los ejes de unión con Japón". "El contexto geopolítico actual implica la diversificación de mercados, y a nadie se le escapa que el mercado asiático es muy relevante. Japón fue el primero que estableció vínculos con Cataluña en las décadas de 1980 y 1990", en tiempos de Jordi Pujol, ha destacado Sàmper.

La participación catalana, con un presupuesto de medio millón de euros a cargo de varios departamentos de la Generalitat, coincide con la inauguración este mismo año de los actos con motivo del Año Cataluña-Japón, que busca aumentar la visibilidad de ambos territorios en la escena internacional.

"Países prioritarios"

Eso sí, sobre el compromiso exterior sobrevolará el proyecto de establecer una conexión intercontinental sin escalas entre Barcelona y Tokio, una iniciativa que los agentes económicos llevan negociando desde 2008.

El 'conseller' de Empresa, Miquel Sàmper

El 'conseller' de Empresa, Miquel Sàmper Europa Press

Por países, el Govern ha destacado que Japón es "prioritario" en las relaciones internacionales y económicas para Cataluña. La autonomía abrió oficina comercial de Acció en Tokio en 1988, siendo la primera allende las fronteras españolas. En 2023, la Generalitat recuperó una delegación propia. 

A su vez, en Corea del Sur, la Administración autonómica "buscará reforzar las relaciones económicas en ese país", sobre todo en el campo de la "investigación y la industria biomédica". 

El vuelo directo, pendiente

En el campo de las inversiones pendientes, la conexión Barcelona-Tokio es una de las principales. Cabe recordar que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas estrenó ruta directa con la capital asiática en 2023, adelantándose a El Prat. 

Cataluña lleva años negociando un enlace similar. En 2019, los consellers Àngels Chacón y Damià Calvet, de Junts, ya presionaron sobre el terreno para atar la conexión. No lo lograron (en esos años, además, tampoco pudieron retener la factoría de Nissan en Barcelona). Dos años atrás, Japan Airlines (JAL) entró a negociar la inversión, pero esta tampoco se concretó.