
Josep Tabernero, director del VHIO, en una imagen anterior
Tabernero y Segarra, investigados del 'caso Cellex', intentan impedir la revisión de sus móviles
Los Mossos d'Esquadra señalan que, durante los registros en los domicilios de ambos, hallaron en sus dispositivos "conversaciones de interés" para la investigación
Relacionado: Quién es quién en el 'caso Cellex': la trama de desfalco que ha sacudido a la burguesía catalana
Noticias relacionadas
Josep Tabernero y Jordi Segarra, dos de los tres investigados del 'caso Cellex', maniobran para impedir la revisión de sus móviles. En concreto, ha sido la defensa de ambos la encargada de presentar un recurso para prohibir el volcado de sus teléfonos, donde los Mossos d'Esquadra encontraron "conversaciones de interés" para la investigación.
Tabernero y Segarra, junto con Juan Francisco Capellas, son los principales imputados en el caso que se investiga presuntas irregularidades en la gestión del patrimonio del fallecido empresario catalán Pere Mir, y su esposa Núria Pàmies, entre el que se incluyen los fondos de las fundaciones Cellex y Mir Puig.
La justicia sospechan que los tres albaceas testamentarios habrían cometido delitos de administración desleal y apropiación indebida, desviando fondos destinados a fines sociales y científicos. La jueza instructora del caso cifra el perjuicio económico en 6,2 millones de euros.
En este contexto, el abogado Jorge Navarro, del estudio jurídico Molins, ha presentado un recurso contra la decisión de la jueza de autorizar el volcado del teléfono de Tabernero, jefe de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, y Segarra, quien fue el hombre de confiaza de Mir.

Josep Tabernero, director del VHIO, de CaixaResearch y exalbacea de Cellex y Pere Mir
Control de la Generalitat
En el curso de la investigación, la magistrada ordenó que la Generalitat tomara el control de las fundaciones privadas Cellex y Mir Puig y apartó a los patronos y administradores ante las sospechas de irregularidades en su gestión.
El 9 de abril, los mossos registraron los domicilios de los implicados, quienes fueron detenidos y citados al día siguiente para declarar ante el juzgado de guardia. Durante la operación, se incautaron sus teléfonos y dispositivos de almacenamiento masivo.
Medida "invasiva"
El abogado ha solicitado a la jueza que rechace la extracción de datos de estos dispositivos, a pesar de que la policía catalana argumenta que durante la incautación encontraron en los móviles "conversaciones de interés para la investigación".
Según la defensa, se trata de una medida exagerada e "invasiva" de la privacidad, sobre todo para Tarbernero, que por su condición de médico puede contener datos personales y relativos a la salud de sus pacientes, recoge el recurso consultado por EFE.
Asimismo, sostiene que es innecesario, ya que las operaciones irregulares que se atribuyen al médico "ya han sido ejecutadas y realizadas", de acuerdo con los designios de Mir y su esposa, y están "perfectamente documentadas".
Nueva comparecencia
La defensa presentó otro recurso en el que solicitó la nulidad del auto que ordenó la administración judicial de las fundaciones Cellex y Mir Puig.
Además, pidió que se cite de nuevo a los imputados para declarar, ya que en abril se negaron a hacerlo porque la defensa no había tenido acceso a la documentación del caso, que hasta entonces estuvo bajo secreto de sumario.
El escrito agrega que la herencia de Mir se ha gestionado siguiendo sus "voluntades", incluidas todas las operaciones llevadas a cabo por las fundaciones investigadas, y solicita al juzgado que la intervención de las mismas se ciña a la "supervisión" de los actuales patronos y administradores.
Más detalles
La jueza apunta que, entre las actuaciones irregulares por parte de Segarra, se incluirían la concesión de préstamos (uno de 1,5 millones) a compañías que él mismo administraba para pagar impuestos y la exclusión de joyas y relojes por valor de 2,1 millones del matrimonio Mir-Pàmies.
También indica que Segarra "dilató" la ejecución de las últimas voluntades de la pareja para continuar percibiendo nóminas por 1,1 millones, como administrador de varias soceidades que debían ser liquididas.