
El presidente y CEO de Mediapro, Tatxo Benet, en un acto corporativo
LaLiga amenaza a Mediapro con sanciones millonarias por cada partido sin emitir a causa de la huelga
Los trabajadores del gigante audiovisual anunciaron paros para las tres últimas jornadas del campeonato nacional, tras conocer la pérdida de los derechos del fútbol
Contenido relacionado: Huelga en Mediapro: el final de La Liga, en el aire
Máxima tensión en el tramo final de La Liga 2024-25, y no por el desenlace deportivo, que también. La huelga en Mediapro anunciada para las últimas tres jornadas del campeonato, mediación mediante, ha generado un terremoto de imprevisibles consecuencias si no se reconduce la situación. La patronal de clubes, por el momento, amenaza con sanciones millonarias al grupo audiovisual por cada partido que quede sin emitir.
El tramo final de La Liga, donde se decide casi todo (el Valladolid ya está descendido y el Barça es el campeón virtual), comienza este martes y termina el domingo 25 de mayo. En total, 30 partidos que están en el aire tras la convocatoria de huelga en Mediapro. Unos paros que surgieron como respuesta de los trabajadores a la incertidumbre generada a raíz de que el grupo liderado por Tatxo Benet perdiera el contrato del fútbol para los próximos años.
Salvar el fútbol como sea
Algunas fuentes cercanas a la mediación se aventuran a cifrar en 300 millones la sanción que plantea LaLiga a Mediapro por cada uno de los partidos que no se emitan como estaba previsto. En paralelo, la patronal tratará de retransmitir esos encuentros al precio que sea, con operadores externos e incluso freelance si es necesario. Pero el conflicto laboral no se esfumará.
El origen de la "protesta" es la decisión de LaLiga de "ceder los derechos de producción audiovisual a la empresa HBS, lo que ha dejado en el aire la continuidad laboral de decenas de profesionales". Unos 800, según los cálculos de los sindicatos. Entre sus demandas, pues, figuran la transformación de contratos temporales en fijos, el reconocimiento íntegro de la antigüedad laboral, la garantía total de continuidad laboral y el mantenimiento de todas las condiciones laborales actuales.
UGT y CCOO desconvocan el paro de esta jornada...
Los sindicatos CCOO y UGT alcanzaron esta noche un pacto in extremis para desconvocar de forma parcial la huelga en Mediapro, que debía empezar este mismo miércoles a medianoche.
Ambas partes llegaron al acuerdo en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), tanto con Mediapro como con HBS: ambas compañías se han comprometido a iniciar una negociación sobre el mantenimiento del empleo y las subrogaciones que reclaman los trabajadores.
El pacto fija un margen de 48 horas para continuar las conversaciones. Si ese plazo acaba sin éxito, la huelga se reactivará a las 00:00 h del viernes 16 de mayo.

Tatxo Benet, CEO de Mediapro
En resumen, ello significa que UGT y CCOO dan por suspendida la huelga para la jornada 36, pero no aún para las jornadas 37 y 38.
Este miércoles, a las 10:30 h, se reanudarán las negociaciones en el SIMA. El meollo de la cuestión radica en los más de 800 empleos que Mediapro ha comunicado que deben subrogadorse a HBS, algo en lo que esta última no está de acuerdo. La empresa presida por Tatxo Benet se compromete ahora a mantener los puestos de trabajo de quienes no sean incluidos en dicha subrogación.
... Pero la negociación con CGT acabó sin acuerdo
Inicialmente, CNT fue el primer sindicato en llamar a la plantilla a abandonar sus puestos de trabajo. Pero, tras ello, se sumaron otras centrales. De todos los trabajadores, Mediapro ha logrado sacar de la huelga a una empresa menor: Overon Servicios Audiovisuales, un pequeño proveedor, al acordar que se mantendrán todos los puestos de trabajo.
Por su parte, el sindicato CGT comunicó este martes a última hora de la tarde que su primera reunión de mediación por la huelga en Mediapro terminó sin acuerdo.
Esta organización considera en un comunicado que la empresa no garantiza los más de 800 puestos de trabajo en riesgo, y mantiene su convocatoria de huelga del 14 al 27 de mayo.
CGT enfatiza que la empresa suiza HBS "ha expresado abiertamente que no tiene ninguna intención de subrogar a los 900 trabajadores que hacen posible la retransmisión del campeonato liguero".
Rentabilidad
Este sindicato propone que Mediapro y HBS "garanticen la continuidad laboral de toda la plantilla durante las próximas cuatro temporadas, que aseguren la subrogación efectiva del personal que trabaja en los lotes adjudicados a HBS y la apertura de una mesa de negociación para garantizar la subrogación del resto del personal".
En mitad de estos embrollos, o en uno de sus vértices, figura el presidente y CEO de Grupo Mediapro, Tatxo Benet, cuyo cometido en este escenario está generando todo tipo de comentarios. No en vano, antes de perder el fútbol, consiguió devolver al conglomerado a la rentabilidad en 2023, último ejercicio cerrado, al anotarse beneficios de 12 millones de euros frente a las pérdidas de 69,4 millones del año anterior.