Sergio Palavecino (i), director financiero del Banco Sabadell, y César González-Bueno, consejero delegado.

Sergio Palavecino (i), director financiero del Banco Sabadell, y César González-Bueno, consejero delegado. Cedida

Business

El Sabadell mejora en 100 millones el dividendo de este año tras ganar un 58,6% más hasta marzo

La entidad ha logrado generar más capital del previsto, por encima de 100 puntos básicos en doce meses, y sitúa su retorno sobre activos tangibles en el 15%

Más información: Oliu sostiene que el Sabadell puede dar "dividendos mucho más altos" que BBVA

Publicada
Actualizada

Más munición para defenderse de la OPA del BBVA. El Banco Sabadell ha anunciado este jueves que podrá repartir 100 millones de euros más entre sus socios con cargo a los resultados de 2024 y 2025, fruto del desempeño de la entidad en los tres primeros meses del ejercicio. El beneficio neto se ha elevado un 58,6%, hasta 489 millones de euros y el banco ha sido capaz de generar más capital del previsto.

En concreto, la entidad que preside Josep Oliu ha situado su ratio de capital CET1 fully loaded en el 13,31%, nada menos que 103 puntos básicos por encima de la registrada doce meses antes.

Además, la rentabilidad sobre activos tangibles (ROTE) ha mejorado hasta el 15%, 276 puntos básicos más en términos interanuales.

Estos guarismos han permitido al Sabadell ratificar sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio y, además, revisar al alza la cifra destinada a remunerar a sus accionistas. Así, ésta pasará a ser de 3.400 millones referenciados a los ejercicios 2024 y 2025. 

Dividendos y recompras

La cantidad se dividirá entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, tal y como anunció la entidad al presentar las cuentas de 2024. Por entonces, la cifra destinada a recompensar a sus accionistas ya fue revisada al alza, hasta los 3.300 millones de euros.

De este modo, el Banco Sabadell suma argumentos para convencer a los socios de que rechacen la oferta hostil de BBVA y hagan posible mantener la independencia de la entidad.

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell (izq.), y César González-Bueno, consejero delegado

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell (izq.), y César González-Bueno, consejero delegado

Las cuentas del Sabadell hasta marzo se cimentan en la mejora de su actividad comercial y la mejora de la calidad de sus activos. Este factor ha permitido al banco reducir cerca de un 30% sus provisiones y mejorar de forma destacada su perfil de riesgo. 

Elementos que han compensado el efecto de las reducciones de tipos registradas en los últimos trimestres. El reflejo se ha manifestado tanto en un leve descenso del margen de intereses (-1,3% en términos interanuales, hasta 1.216 millones) como en el comportamiento casi plano mostrado por los ingresos del negocio financiero

No obstante, el Sabadell ha sido capaz de contener los costes totales, que se han elevado por debajo del 1%, lo que ha contribuido a mejorar la ratio de eficiencia del grupo en 1,4 puntos, para situarla en el 46,2%.

La contribución de la filial británica TSB prosigue al alza, tras registrar un beneficio de 74 millones de libras en los tres primeros meses. La entidad hipotecaria ha aportado 94 millones de euros a las cuentas del Banco Sabadell, con una evolución del margen de intereses cercana al doble dígito (+9,4%).