
Imagen de archivo de una edición del IND+I
La nueva edición del IND+I en Viladecans repensará la geoestrategia industrial y tecnológica de Europa
Más de 200 representantes de la industria, las administraciones públicas y la universidad acudirán el 8 de mayo a un congreso que quiere "repensar la industria y la tecnología"
Otras informaciones: El público asiático 'pica' el anzuelo del ISE, la feria de las pantallas y altavoces de Barcelona
Más de 200 representantes de la industria, las administraciones públicas y la universidad se reunirán el próximo 8 de mayo en Viladecans para repensar la industria y la tecnología bajo el lema “Geoestratègia industrial i tecnològica: Adaptar-se per liderar el futur” en la 9a edición de la jornada IND+I (Indústria més Innovació).
En esta ocasión, la jornada estará dedicada a analizar los grandes retos que redefinen la industria; detectar nuevas oportunidades para innovar y ganar competitividad; compartir experiencias y conocimientos con los principales agentes del sector, e iniciar conexiones estratégicas y proyectos futuros.
La geopolítica, la tecnología y la reindustrialización están transformando las cadenas de valor y los mercados internacionales. Por ello, durante el IND+I Day 2025 se analizará cómo las empresas pueden anticiparse a estos cambios.
El IND+I contará, en su apartado “IND+I Global”, con Marcos Urarte, presidente del Grupo Pharos, y Candace Johnson, cofundadora de SES y arquitecta de SES Global. En el apartado “Diálogos IND+I sobre industria y geoestrategia: cadenas de valor y geoestrategia”, participarán Juan Parés, presidente del Observatorio del Sector Textil; y Carmen Vela, presidenta del Foro de Empresas Innovadoras, moderado por Pedro Mier.
Novedades en innovación
En el apartado destinado a la ciencia, Xavier Ferràs hará un repaso de las novedades en innovación el último curso. Le seguirá una charla entre Carla Gomez, CEO de theKer; Mireia Riera, directora comercial de Keybotic; y Eva Martín, responsable de Innovación y Producto en Quilimanjaro Quantum Tech; con Luis Badrinas como moderador.
La jornada terminará con la llamada tribuna joven, en la que se hablará de los próximos pasos del IND+I 2026. Este espacio contará con una mesa redonda para repensar la reindustrialización y nuevas oportunidades de Europa.
Nutrida presenencia institucional
La representación institucional estará formada por la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales; Jaume Baró, de ACCIÓ; Ana Maria Martínez, de la Diputación de Barcelona; Jordi Valls, del Área Metropolitana de Barcelona (AMB); y Felipe Campos, de AGBAR. Todos ellos darán la bienvenida a los asistentes.