
Una ambulancia de TSC, el CEO de HTGroup, Guillermo Moya, y el Hospital Vall d'Hebron
HTGroup impugna el concurso catalán de ambulancias y pone en riesgo el sistema
El líder nacional recurre y retrasa la adjudicación cuando los vehículos ya han empezado a caducar
Aboca al Govern a alargar por decreto la vida útil de las flotas
Más información: Tres empresas impugnan el macroconcurso de ambulancias
HTGroup ha impugnado el macroconcurso catalán de ambulancias, y con ello ha tensionado el sistema, puesto que los vehículos de la licitación anterior ya están empezando a caducar. El líder nacional del transporte sanitario ha recurrido la licitación de 2.000 millones de Emergencias de Cataluña, demorándola, cuando las ambulancias del contrato previo están quedando fuera de servicio.
Lo detallan fuentes del sector después de que el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) repartiera la impugnación de varios adjudicatarios perdedores del reparto. Son, principalmente, HTGroup, SSG y Ambulancias Egara, como avanzó Crónica Global.
De los tres escritos, el más relevante por extensión, peticiones al SEM y empresas citadas es el primero, el del campéon nacional, que ha consultado este medio.
Carambola de lotes
¿Qué pide HTGroup? En su recurso ante el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público (TCCSP), el operador líder plantea "anular" la adjudicación de las ambulancias catalanas y que se examinen de nuevo las ofertas de un candidato ganador: la UTE La Pau-Direxis.
Como consecuencia de ello, la empresa ruega que el lote que ha ganado la coalición de economía social, del Barcelonès Nord, con 457 millones dotados, se adjudique al segundo clasificado, que fue la danesa Falck.
Al regir la prohibición de operar dos lotes del concurso en Barcelona y área metropolitana, el recurrente pide que se le adjudique el siguiente lote urbano que queda libre: el del Barcelonès Sud, que actualmente está asignado a Falck. Cuenta con 277 millones de euros previstos.

Anna Fontquerni, gerente del SEM, en una fotografía anterior
"Bien argumentado"
Este medio ha preguntado a HTGroup si quería abundar en su intento de desarbolar el concurso catalán. Un portavoz de la empresa ha respondido que no haría comentarios.
Sí los han hecho otros directivos del sector, que han admitido que el escrito "está bien armado y argumentado". Supone, de hecho, un último intento de la transportista de entrar en el reparto de los mayores lotes de la licitación. Quedó fuera de los mismos, en un batacazo --pasó de participar de seis lotes a tres, y ninguno de los mayores-- que no pasó desapercibido para sus competidores.
Ahora, la firma --cuya matriz es el fondo Real Assets IM--, tiene una oportunidad de volver a la liza por la vía del recurso.
Las ambulancias caducan
Eso sí, por muy bien armada que esté la argumentación, la impugnación llega en un momento delicado para la sanidad catalana. Es así porque los vehículos del concurso anterior, en 2015, ya están empezando a caducar.
El Registro del Ministerio de Transportes [consultar aquí] ya muestra diversos casos de ambulancias caducadas. Y de la propia HTGroup. Su unidad con matrícula 1344JDS, como la 1329JDS, caducaron ayer. La 1314JDT vence el 8 de abril y la 7437JWD no podrá salir a partir del 16 de abril, igual que la 7432JWD.
"Problema general"
Desde el sector admiten que "es un problema generalizado", puesto que la normativa de transporte obliga a jubilar los vehículos sanitarios a los 10 años. Lo establece el Real Decreto nacional 836/2012, que fija que las ambulancias y otros vehículos prioritarios tendrán que dejar de operar a la década de su primera matriculación.
"Todas las empresas que operan contratos del concurso catalán anterior desde 2015 lo sufren", lamentan desde la industria. HTGroup, que en Cataluña es Transport Sanitari de Catalunya (TSC), incluida. Y otra de las recurrentes, Egara, también.

Una ambulancia de TSC, filial de HTG en Cataluña
La situación muestra ya signos de alarma, pero lo peor está por llegar. "La mayoría de matriculaciones de ambulancias del concurso anterior caducarán en septiembre u octubre", recuerda otro alto mando.
"Tiro en el pie"
Y ninguna de las empresas de la licitación precedente "invertirá en nuevos vehículos si no retiene el lote, puesto que carecerá de incentivos para hacerlo".
Por ello, directivos de la industria advierten de que los recursos al nuevo concurso "pueden convertirse en un tiro en el pie al sublevar al SEM y meterlo en un problema". Esta tesis la abona el sindicato CGT, que ha confirmado a este medio que la propia HTG "está llegando al kilometraje máximo de algunas ambulancias, y las está dejando sin operar so pena de multa".
La pregunta mollar es qué consecuencias tiene para el paciente y el ciudadano llegar el vencimiento de las ambulancias catalanas. "¿Serán seguras? ¿Cubrirá el seguro en caso de accidente si circulan con la fecha máxima vencida?", se pregunta otro directivo.
La 'vía canaria': alargar la vida por decreto
Eso sí, frente a este quebradero de cabeza, que "pone en riesgo el sistema de transporte sanitario", según los sindicatos, el Govern tendría un botón nuclear. Sería aprobar un decreto ad hoc para alargar la vida útil de las ambulancias en Cataluña. Ya se hizo en Canarias, donde el Ejecutivo del archipiélago extendió por decreto en 2019 la edad de los vehículos de transporte sanitario al encajar denuncias.
En aquel momento, el Gobierno canario justificó la medida como una protección "frente a la merma de un servicio público".
"¿Y los precios? Son de 2023"
Frente a este argumento, desde la industria se preguntan "si es razonable salvar a la Administración pública de su propia incompetencia e incapacidad de terminar un concurso público a tiempo cambiando por decreto las condiciones de transporte".
Enfatizan que la licitación catalana de ambulancias se lanzó a finales de 2023. Ha cumplido año y medio en marcha, y va camino de dos. Por ello, los incentivos "deberían ser a no demorarla más, tanto por la vida útil como por los precios estipulados en los pliegos para materiales, vehículos y combustible, que son de 2023 y no se han actualizado".
Sea cual fuere la respuesta a este embrollo, los múltiples recursos, incluido el poderoso de HTGroup, están presentados y en fase de alegaciones. Falta que resuelva el TCCSP.