
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz (izq.), y el presidente, Antonio Brufau / EP
Repsol fusiona con Neo su negocio de producción en el Mar del Norte con sinergias de 1.000 millones
La energética vuelve a poner en valor el segmento de ‘upstream’ tras vender hace algo más de dos años un 25% del total al fondo EIG
Más información: Repsol reduce un 45% su beneficio por la caída de márgenes pero sube de nuevo el dividendo
Repsol ha dado una nueva vuelta de tuerca al proceso de poner en valor su negocio de exploración y producción de petróleo y gas. La compañía ha anunciado este jueves el acuerdo alcanzado con el grupo británico Neo Energy para fusionar sus actividades de 'upstream' en el Mar del Norte.
La operación se llevará a cabo mediante la creación de una nueva sociedad, denominada Neo Next, en la que se articulará el canje de acciones a través del que se ejecutará la fusión.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz
Con esta operación, Repsol espera sinergias de hasta 1.000 millones de dólares (cerca de 930 millones de euros). La integración de los negocios permitirá a la empresa que preside Antonio Brufau optimizar la escala operativa y la eficiencia de su negocio en Reino Unido.
La alianza con uno de los mayores operadores independientes de Reino Unido se enmarca en la estrategia de Repsol de poner en valor el segmento de ‘upstream’. Éste se mantiene como el principal aportador a la cuenta de resultados en el proceso de transición de la compañía hacia los negocios de energías de bajas emisiones.
El primer paso relevante lo dio en septiembre de 2022, cuando aprovechó una oferta no solicitada del fondo EIG, especializado en energía, para venderle el 25% del total del negocio de exploración y producción por unos 4.800 millones de dólares.
En un comunicado de información privilegiada dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Repsol ha calificado el acuerdo como "histórico". El cierre definitivo de la fusión está previsto para el tercer trimestre, una vez superados todos los trámites administrativos habituales en este tipo de transacciones.
Mejorar la generación de caja
Está previsto que Repsol sea minoritario en la sociedad resultante de la operación, con una participación del 45%.
Con esta maniobra, la compañía también espera mejorar la generación de caja e incrementar la rentabilidad para sus accionistas.