
Dos autobuses de Monbus, firma gallega con presencia en Cataluña
Monbus gana el bus Manresa-Barcelona pese a dos expedientes y al veto municipal
El grupo gallego retiene la triple lanzadera de 650.000 pasajeros al año a pesar de que la Generalitat de Cataluña la sancionó dos veces
Contenido relacionado: Los grandes del transporte catalán desafiarán a Monbus en Galicia
Monbus ganará el concurso público para operar el bus entre Manresa y Barcelona, pese a dos expedientes abiertos por la Generalitat de Cataluña por presunto mal servicio y al rechazo del Ayuntamiento de Manresa.
El grupo gallego ha retenido la licitación del corredor de transporte colectivo por 12,16 millones de euros.
Lo detallan fuentes del sector, que precisan que Monbus "es el virtual ganador" del procedimiento de adjudicación impulsado por el Departamento catalán de Territorio. Lo ha ganado por delante de Alsa y Sagalés, que buscaban apear a la firma lucense de esta contrata en la que lleva ocho años de prestación.
Así, el grupo de la familia López seguirá operando la línea, que mueve unos 650.000 pasajeros al año, pese a un rechazo generalizado por la calidad del mismo.
Dos expedientes
Esa oposición se ha sustanciado en dos expedientes abiertos por la Consejería de Territorio a Monbus. Los procedimientos han derivado en auditorías, cuyos resultados no se han publicado.
Las actuaciones, de hecho, fueron a instancias de decenas de usuarios -en 2016- y de varios alcaldes cuyas poblaciones sirve el servicio de bus -en 2023-.

Uno de los dos buses exprés que opera Monbus en el corredor Barcelona-Manresa
Manresa y Olesa exigen cambios
En diciembre de 2024, todos los partidos con representación en el pleno municipal -ERC, Junts, PSC, Fem Manresa, Impulsem, Nacionalistes y Vox- pidieron conocer el resultado de estos estudios. Por ahora, no se han comunicado al plenario.
Los siete grupos, empezando por el propio alcalde Aloy, encadenaron críticas a la baja calidad del servicio por retrasos, cancelaciones o el estado de los vehículos.
A estos reproches se les sumó el gobierno municipal de Olesa, gobernado por Jordi Parent, también de ERC, y donde conecta la misma línea de bus.
Reestructuración
De hecho, el descuido de Monbus en este corredor es tal que Territorio le obligó a estrenar una nueva doble línea exprés que cubriera el mismo recorrido en 2018, con el fin de paliar los problemas que aquejaban a la conexión regular.
De este modo, la línea Manresa-Barcelona devino tres: el bus e23, entre la Ciudad Condal y Olesa; el e22, de Barcelona a la capital del Bages; y el servicio regular que se estrenó en 2016.
Problemas
La solución no ha aplacado la ira de usuarios y Administraciones locales, que a menudo le han recordado a Territorio que el bus sirve a trabajadores, estudiantes o pasajeros por motivos médicos.
De cualquier modo, no es la primera polémica de Monbus en los corredores por carretera en Cataluña. En el Barcelona-Igualada, el grupo gallego acumula diversos expedientes sancionadores de la Generalitat. De hecho, la Administración regional activó un procedimiento para rescatar la concesión por mal servicio, pero la decisión la terminó revirtiendo el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que rebajó las sanciones.
Esta última línea está operada bajo la marca Hispano Igualadina, una filial del hólding con sede en Lugo.

Buses de la Hispano Igualadina en la parada de Igualada
Expansión polémica a Cataluña
Las dos conexiones a Barcelona son parte de la expansión de Monbus a Cataluña, que es relativamente reciente. El conglomerado norteño entró hace unos años a competir por las adjudicaciones públicas.
Tuvo éxito. Ha logrado encargos importantes, como el propio Aerobús -conexión entre Barcelona y el Aeropuerto de El Prat, con 90 millones de euros-, el bus del Baix Llobregat sur -217 millones-; el bus de Horta -30 millones- o los dos corredores citados.
En la mayoría de estas líneas ha recibido críticas por su gestión.
Las catalanas le disputarán Galicia
Ahora, como respuesta, los grandes grupos de transporte catalán tratarán de cobrarse la revancha e irrumpirán en los concursos públicos en Galicia, feudo de Monbus, como avanzó este medio. Esta vía trató de abrirla Moventia hace unos años en la propia Lugo, aunque no pudo concretarla. Finalmente, la expansión más exitosa allende del Ebro la está firmando Tusgsal.
El grupo de economía social de Badalona (Barcelona) ha captado el bus interubano de Valencia junto a Transvía -77 millones- y otea al urbano de Zaragoza, además de las licitaciones urbanas gallegas.