
Lo logos del fondo CVC y D-Marin y Marina Vela Barcelona, con el W Hotel de fondo
El fondo CVC y un grupo turco revientan la venta de la Marina Vela Barcelona
El empresario Nicolás Mayol presenta una oferta de compra sobre la bocina en nombre del 'private equity' y D-Marin
Cortan el paso a Alejandro Entrecanales, que venía "con vocación de profesionalizar" y "voluntad de permanencia"
Más información: La Azulona, de Alejandro Entrecanales, ata la compra de Marina Vela
El fondo de inversión CVC Capital Partners, el grupo turco D-Marin y el empresario balear Nicolás Mayol en nombre de ambos han frustrado la venta de Marina Vela Barcelona. Este último ha presentado una contraoferta por el puerto deportivo del W Hotel sobre la bocina, frenando la adquisición que tenía cerrada desde hace un año: La Azulona, de Alejandro Entrecanales, hermano del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.
Lo han explicado diversas fuentes del sector, después de avanzar Crónica Global en exclusiva que el benjamín de los Entrecanales Marsans tenía atada la compra del puerto barcelonés, ahora en manos de Incus Capital.
La operación está parada, puesto que Mayol -con el apoyo de CVC y D-Marin-, activó su derecho de adquisición preferente el pasado viernes a las 23:30 horas, media hora antes del vencimiento del plazo.
Tres acciones
Las voces consultadas precisan que Mayol, que ya dirigió la Marina entre 2006 y 2022, ha dado un golpe de efecto al ejercer su derecho a tanteo "con sólo tres acciones".
En otras palabras: el empresario balear fue apeado de la instalación tras dudas sobre su gestión hace tres años, pero logró recomprar tres títulos. Con esas tres posiciones ha entrado una propuesta de compra como minoritario en la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB).

La nueva Rambla de Mar de Marina Vela
"Con 90 euros detiene una operación de 30 millones"
Se da la circunstancia que las acciones de Marina Vela se comercializan a 30 euros la unidad. Por ello, los críticos con el volantazo lamentan que Mayol "haya detenido una operación de 30 millones de euros pagando apenas 90 euros".
Eso sí, el hecho de ser minoritario le daba derecho a hacerlo. Activó ese resorte media hora antes del fin del plazo. Tras un año de conversaciones entre la Marina y La Azulona, él ha tomado la delantera, y parece haberse llevado el gato al agua.
Apoyo de CVC y D-Marin
En la escasa documentación entrada por ahora al Puerto de Barcelona, Mayol ha detallado que cuenta con el apoyo tanto de CVC como de la empresa turca D-Marin.
El vehículo inversor, liderado por el empresario Javier de Jaime, es líder en private equity en España, con posiciones en Naturgy, Deoleo, Exolum, Neolith o Tendam, entre otras compañías.
Por su parte, D-Marin, de matriz turca y propiedad del fondo anterior, opera cerca de 25 marinas en todo el Mediterráneo y Oriente Medio. No tiene presencia en España, por lo que Marina Vela sería su primer activo.
Alejandro Entrecanales, fuera
El triple desembarco significa que el virtual comprador, La Azulona, queda, de momento, fuera. El grupo de puertos deportivos del financiero Alejandro Entrecanales -fundador de Estela Capital- aspiraba a quedarse con la dársena barcelonesa, y sumarla así a su presencia en Islas Baleares, donde ya opera parte del puerto-ensenada de Mahón.
De hecho, fuentes del sector recuerdan que la firma tenía "atada" la adquisición desde hacía un año, due dilligence incluida. Ahora, tendrá que esperar a que Mayol y sus socios justifiquen la oferta presentada sobre la bocina.
Eso sí, desde la industria "lamentan" que un comprador que acudía "con vocación de permanencia" y voluntad de "profesionalizar" el sector de los puertos deportivos esté, por ahora, fuera de la operación.

El financiero Alejandro Entrecanales, durante una competición ecuestre
Segundo intento de CVC y vuelve Mayol
El tablero actual significa que la APB tendrá la última palabra. Lo evidente es que los nuevos aspirantes a comprador no son desconocidos en Barcelona. Desde la industria azul admiten que CVC "ya presentó una oferta por Marina Vela" hace unos meses. Ese intento no cristalizó en nada.
A su vez, Nicolás Mayol, el cicerone de la operación, rigió la dársena durante 16 años, desde su construcción e inauguración a mediados de los 2000 a 2022.
Finalmente, el fondo Incus Capital le apeó comprando la deuda, primero, y le diluyó su participación, después. Pero él recompró tres acciones que han resultado ser claves.
Sigue en el BNC
En paralelo, Mayol retiene una posición dominante en el vecino Barcelona Nautic Center, astillero y marina seca especializado en yates de corta y media eslora. Allí, acaba de pedir una extensión de la concesión a cambio de actuaciones cercanas a los ocho millones de euros.
A su vez, la concesión de Marina Vela vence en 2044, por lo que el comprador final, sea quien sea, dispone de casi dos décadas para amortizar inversiones y generar margen.