Industria petroquímica de Tarragona

Industria petroquímica de Tarragona pasosypedales.blogspot.com (CC BY-NC-ND 2.0)

Business

Cataluña lidera el consumo industrial de electricidad en España con un 17%

La industria requirió el 34,5% de la energía distribuida en el territorio, sólo tres puntos por detrás del sector servicios

Publicada

Cataluña fue un año más la Comunidad Autónoma que consumió más energía eléctrica para la industria en el Estado. En concreto, el volumen distribuido y facturado en el territorio para este fin en 2024 fue de 13.345 gigawatios/hora (GWh), lo que supone el 17% del total español.

De acuerdo con las cifras facilitadas por Foro Industria y Energía, a partir de un análisis realizado por Opina 360, la industria demandó el 34,5% del total de energía eléctrica distribuida en Cataluña. La proporción se sitúa tres puntos por debajo de la que corresponde al sector servicios. 

Por último, el residencial fue responsable del 27,9% restante, para un total de 10.809 GWh.

Así, la industria catalana lidera ampliamente el consumo de electricidad en España, por delante de País Vasco (10,9%), Andalucía (9,5%) y Comunidad Valenciana (9,1%).

Mayor aportación al PIB

Un aspecto que llama la atención de los autores del estudio es el diferencial que se da entre el consumo de energía eléctrica y la aportación al PIB industrial de España. En el caso de Cataluña, este último supera en casi cinco puntos (21,7%) al del consumo.

Sin embargo, en el País Vasco se da la circunstancia contraria: su aportación al PIB industrial de España en 2024 fue del 8,8%, 1,6 puntos por debajo del consumo. En Andalucía, los porcentajes son muy similares.

Un operario de la industria de la automoción

Un operario de la industria de la automoción Europa Press

En este sentido, Eduardo Álvarez, director técnico del Foro Industria y Energía y profesor de la Universidad de Oviedo, señala que la diferencia viene marcada por la distinta naturaleza de la producción industrial que se da en cada territorio.

Sin ir más lejos, en Cataluña predominan las industrias electrointensivas destinadas a productos finales, que cuentan con un mayor margen entre ingresos y costes y requieren una menor demanda. 

Reparto desigual

Una situación que contrasta con la que se da en Comunidades Autónomas como Asturias, cuya industria está más basada en obtener productos intermedios, que cuenta con menores márgenes debido a mayores costes fijos y demanda energética. Asturias consume el 6,5% de la energía destinada a industria pero su aportación al PIB es del 2,4%.

En Cataluña también se registra un reparto de la demanda eléctrica algo más desigual que en el conjunto del Estado. En este último se da una distribución más homogénea entre industria (35,4%), servicios (34,5%) y residencial (30%). En Cataluña, la distancia entre el consumo industrial y el residencial se va hasta los 6,6 puntos.