
Presentación del plan estratégico 2025-2030 de Criteria
Criteria acumula 4.800 millones de inversión en menos de 12 meses para desplegar su plan
El holding de La Caixa se embolsará en torno a 230 millones hasta 2027 con el dividendo de Veolia, la última en añadirse a su cartera de diversificación
Más información: Criteria tomará un 5% de Veolia, dueña de Agbar, y entrará en el consejo
Noticias relacionadas
La adquisición del 5% del capital de Veolia ha supuesto un nuevo paso en el despliegue del plan inversor de Criteria Caixa, el primero que tiene lugar en 2025.
En el marco de la hoja de ruta que presentó el pasado año, con el horizonte fijado en 2030, el hólding de participadas de La Caixa acumula inversiones relacionadas con el programa por un valor aproximado de 4.800 millones de euros.
Un esfuerzo considerable, sobre todo si se tiene en cuenta que ha sido desplegado en poco menos de 12 meses. Un periodo en el que Criteria también se ha mostrado muy activo a la hora de acudir al mercado de renta fija en busca de financiación para llevar a cabo estas operaciones de forma sostenible.
La operación de Veolia ha seguido el patrón del resto de inversiones de la sociedad de cartera en este periodo. Entre los factores coincidentes destacan el acuerdo previo con la dirección de las compañías; la entrada en los consejos de administración, producto de este pacto; y la opción por empresas con un horizonte definido a medio plazo, a través de un plan estratégico.
En el caso de Veolia, el gigante francés del ciclo integral del agua y la transición ecológica aprobó el suyo hace justo un año. Basado en una firme apuesta por la contribución a descarbonizar la economía y los procesos productivos, el grupo prevé elevar en torno a un 10% anual su resultado neto hasta 2027. Y con él, al mismo ritmo, el dividendo.

De izq. a dcha., Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia; Antoine Frérot, presidente de Veolia; Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa; y Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa / CRITERIA
Una guía que permite a Criteria Caixa contar con ingresos por esta vía de en torno a 230 millones de euros en el periodo de vigencia del plan.
En los últimos meses, las dos empresas protagonistas de las dos inversiones más voluminosas de Criteria también han aprobado sus respectivos planes. Se trata de Caixabank y Naturgy. Igualmente con un horizonte en 2027, tanto el banco como la energética aseguran al holding un buen puñado de ingresos a través de la remuneración al accionista.
Un elemento clave para sostener de manera holgada la financiación de la obra social que lleva a cabo la Fundación Bancaria La Caixa, accionista único de Criteria.
Prueba de la relevancia que cobra este factor ha sido la referencia realizada por Isidro Fainé, que preside tanto la Fundación como el holding.
"Nuestro compromiso e implicación en el éxito de esta compañía reforzará la estructura patrimonial de la Fundación ”la Caixa”, con el objetivo de generar los recursos financieros necesarios para seguir desarrollando nuestra actividad social y filantrópica", afirmó en el comunicado oficial que recogió los detalles de la inversión en Veolia.
Tercer accionista
Tras ejecutar la compra de las acciones, Criteria será el tercer accionista institucional de Veolia, tras las gestoras Blackrock y Amundi, que cuentan con algo más de un 5% del capital cada una. Por delante, tan sólo la participación agregada de los empleados del grupo galo, que supera actualmente el 8%.
La apuesta por Veolia también supone otro paso en el proceso de acercamiento que Criteria ha realizado en el desarrollo de su plan a empresas que, en su día, formaron parte del entorno de La Caixa.

El presidente de Criteria, Isidro Fainé, y el de ACS, Florentino Pérez
En este caso, Veolia cumple esta condición en su papel como propietaria de Agbar. Meses antes se produjo la entrada en ACS, con la compra de un 9,4%, que convierte a Criteria en el segundo accionista del grupo. ACS comparte la propiedad de la concesionaria Abertis con la italiana Mundys.
Mientras, Inmobiliaria Colonial supuso el regreso directo de Criteria al capital, para retomar el papel de primer accionista en la sociedad nacida en el entorno de La Caixa, del que había salido en los primeros años de este siglo.
A comienzos de 2024, Criteria nombró consejero delegado a Ángel Simón, que tomaba así el relevo de un histórico del holding como Marcelino Armenter. Apenas tres meses después, Simón presentó junto a Fainé un ambicioso plan, con el objetivo de hacer crecer la cartera de inversiones hasta alcanzar los 40.000 millones de euros en 2030.
Otra de las metas es elevar de forma progresiva las aportaciones en forma de dividendo a la Fundación. En los últimos tres años, el presupuesto de la institución se ha incrementado un 20% y ha establecido sucesivos récords.