Sede de Ambulancias Egara en el CIM de Lleida

Sede de Ambulancias Egara en el CIM de Lleida Cedida / Cimalsa

Business

Aragón excluye a la catalana Egara del Banco de Sangre

El Tribunal de Contratos desestima el recurso de la empresa de ambulancias y la multa por temeridad

Las patronales ANEA y Aetrans recurren al TSJC el concurso de transporte programado de la región

Más información: La catalana Egara comió con el alto cargo de Aragón que repartía 65 millones en contratos

Publicada
Actualizada

El tribunal de contratos de Aragón ha apartado a la catalana Ambulancias Egara del contrato del Banco de Sangre autonómico. El ente administrativo ha desestimado la impugnación de la transportista y, además, la ha multado por temeridad. Ello llega después de que Egara recurriera la licitación dos veces. 

Lo han detallado fuentes del sector, que han precisado de que el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (Tacpa) ha descartado el recurso de la compañía de Terrassa (Barcelona) y la local Casef contra el concurso público del Banco de Sangre. 

Asimismo, ha impuesto a las dos empresas una multa por temeridad o mala fe de 1.500 euros. 

Detenido dos veces

Cabe recordar que Egara trató de impugnar el concurso dos veces. En ambas ocasiones, el Tacpa ha fallado en su contra. 

Con esta última decisión,  el contrato, de cerca de tres millones de euros, se lo adjudicarán Ambulancias Maiz y GSA Servicios Hematológicos

Logo del Gobierno de Aragón y la comida de Fernando Henar (Egara) con Javier Artajo (Gobierno)

Logo del Gobierno de Aragón y la comida de Fernando Henar (Egara) con Javier Artajo (Gobierno) FOTOMONTAJE CG

Polémica comida

Este revés llega después de que Crónica Global avanzara que el responsable de Contratación Sanitaria del Gobierno de Aragón, Javier Artajo, comiera en 2022 con Fernando Henar, responsable territorial de la UTE Transalud, que pilota Egara. 

El ágape, que la catalana justifica como un encuentro para encauzar desacuerdos, tuvo lugar cuando Artajo supervisaba el reparto de 65 millones de euros en contratos públicos. 

Dos recursos al TSJA

Una de estas externalizaciones es el contrato de transporte sanitario programado de toda la autonomía. Lleva aparejado un presupuesto de 62 millones de euros, y se programó una primera apertura de sobres para el 11 de febrero. 

No ocurrió, porque como avanzó este medio, las patronales ANEA y Aetrans de grandes y pequeñas y medianas empresas han impugnado los pliegos al Tacpa. 

Pero es que ahora, las dos organizaciones empresariales han pedido también detener y cambiar la licitación al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA). 

Cláusulas sociales

Los dos organismos patronales cuestionan que el Aragón haya incluido los llamados criterios sociales no vinculados al contrato en la licitación. 

Su argumento cobra fuerza porque en otras autonomías, como Extremadura, esas cláusulas sociales ya han sido derribadas. Sin embargo y por ahora, el Tacpa no las ha estimado

Es por ello que ANEA y Aetrans han impugnado ante el TSJA. Si consiguen derribar el concurso y anularlo, será la segunda vez que ocurra, ya que en la legislatura anterior, con el PSOE al mando, ya ocurrió.