Los presidentes de Banco Sabadell, Josep Oliu (d), y BBVA, Carlos Torres (i)

Los presidentes de Banco Sabadell, Josep Oliu (d), y BBVA, Carlos Torres (i) Fotomontaje de CG

Business

BBVA y Banco Sabadell ponen cerca de 14.000 millones en el tablero de la OPA para ganar la partida

Ambas entidades sacan toda la artillería de la remuneración al accionista y destinan el exceso de capital a la fase definitiva de la batalla por el control del banco que preside Josep Oliu

Más información: El CEO del Sabadell asegura que "a este precio, la OPA de BBVA carece de sentido"

Publicada

El mercado aguardaba con expectación los resultados de BBVA y Banco Sabadell y, especialmente, la magnitud de la artillería que emplearían para la contienda final por el control de este último. Y bien cabe decir que las entidades no han decepcionado.

Sobre el tablero han comprometido cerca de 14.000 millones de euros para convencer al mercado y a los accionistas del banco opado de contar con la mejor opción. 

Una cifra inédita que, sin ir más lejos, supera en un 8% la capitalización bursátil del Sabadell. Y eso que la entidad que preside Josep Oliu cotiza en sus máximos de los últimos siete años.

Tal lluvia de millardos se corresponde con las cantidades que ambos contendientes habrán destinado a remunerar a sus respectivos socios en los últimos dos años.

BBVA ya anunció la pasada semana que la partida con cargo a los resultados de 2024 se iba por encima de los 5.000 millones de euros. Las previsiones del banco que preside Carlos Torres apuntan a un 2025 incluso con resultados aún mejores, pese a las previsibles rebajas de tipos.

Este viernes, ha sido Banco Sabadell el que ha procedido a romper la hucha para mostrar su disposición a poner en manos de los accionistas 3.300 millones de euros en los próximos 13 meses.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, durante la presentación de resultados del banco / EP

El presidente de BBVA, Carlos Torres, durante la presentación de resultados del banco / EP

La entidad que preside Josep Oliu no ha escatimado medios para retener al mayor número de accionistas posible y evitar así que acepten la OPA hostil planteada hace ya ocho meses por su competidor.

En lo que se refiere al dividendo en efectivo, el consejo de administración ha optado por situarlo en la parte más elevada de la horquilla de pay-out fijada en su día. 

Pero además de distribuir entre sus socios el 60% de un beneficio neto récord histórico, el Sabadell someterá a la aprobación de la junta una recompra de acciones por un máximo de 1.022 millones.

Comprar un 7% en 12 meses 

Para hacerse una idea de la dimensión de esta cantidad, la próxima recompra que efectuará BBVA, también previa aprobación de la asamblea, presenta una magnitud similar. Con la diferencia de que su capitalización bursátil multiplica por algo más de cinco a la del banco que pretende absorber.

Un ímprobo esfuerzo inversor por parte del Sabadell, que le llevará a adquirir cerca del 7% de sus acciones en circulación en un periodo máximo de 12 meses desde la aprobación de la junta, que se celebrará (de nuevo en Sabadell) el próximo 20 de marzo. Incluso a precios actuales, este porcentaje se iría por encima del 7,5%.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno David Zorrakino - Europa Press

Sin ir más lejos, las últimas recompras llevadas a cabo por Caixabank han supuesto la adquisición y posterior amortización de en torno al 1,3% del capital. En el caso del BBVA, la proporción de la citada anteriormente superará levemente el 1,5%.

César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, destacó tanto ante los analistas como ante la prensa que el montante de 3.300 millones de euros con el que la entidad trata de premiar la fidelidad de los accionistas representa nada menos que un 22% de la capitalización del banco.

Números que "ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar en una proporción similar", como señaló Oliu en un comunicado. 

Contexto inédito

Cifras inéditas que demuestran que la operación se encuentra en una fase decisiva, en un punto de no retorno. Que ilustran a la perfección que las entidades contendientes ya no van a guardarse nada. Ni el siempre particular y socorrido "as en la manga". 

Así las cosas, los que en cualquier caso saldrán ganando serán los accionistas de uno y otro banco. El que más, Blackrock, en su condición de primer accionista de ambos, y al que no pocos sitúan como una de las claves del desenlace de la OPA, hacia un lado o hacia otro.

El gigante de los 11 billones de dólares bajo gestión (equivalente a la suma de los PIB nominales de Alemania, Japón y Francia) podrá embolsarse cerca de 900 millones de euros gracias a la pólvora empleada en la guerra por el control de Banco Sabadell.