
Imagen de archivo de Javier Ibars, director de Relaciones Laborales de Foment del Treball
Foment vaticina una “paralización” de los convenios por la reducción de la jornada laboral
La patronal asegura que las empresas deberán reformular sus condiciones de trabajo "con las nuevas reglas del juego"
Más información: Foment rechaza la reducción de la jornada laboral al verla "perjudicial" para las empresas
Noticias relacionadas
El director de Relaciones Laborales de Foment del Treball, Javier Ibars, ha advertido sobre posibles conflictos y una paralización de los convenios colectivos ante la reducción de la jornada laboral. Durante la presentación del Informe del Mercado Laboral y de la Negociación Colectiva en la sede de la patronal, Ibars ha expresado su preocupación por los efectos de esta medida.
Acompañado por Luis Pérez, presidente de la Comisión de Relaciones Laborales y de Asuntos Sociales de Foment, los dos dirigentes han destacado que el anuncio de la reforma laboral ya ha afectado las negociaciones colectivas. Pérez señaló que las empresas tendrán que adaptarse a "unas nuevas reglas del juego".
La tasa de desempleo de enero, al nivel más bajo desde 2008
El informe también refleja que, en enero de 2025, la tasa de desempleo en Cataluña alcanzó su nivel más bajo para ese mes desde 2008, con 336.639 personas desempleadas, lo que supone un descenso del 3% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, en comparación con diciembre de 2024, se registró un ligero aumento del 0,4%.
En términos de empleo, Cataluña sumó 55.200 nuevos puestos de trabajo, reduciendo la tasa de desempleo al 7,9%, en contraste con el 10,6% registrado a nivel nacional.
Asimismo, el informe destaca un "récord histórico" de afiliaciones a la Seguridad Social, con 3.753.244 inscritos, un aumento interanual del 2,1% y una tendencia de crecimiento constante desde 2011.
Reducción de la jornada laboral
Según el informe, el 97% de los convenios colectivos en 2024 establecen jornadas laborales inferiores a 40 horas semanales, mientras que el 29,76% fijaba límites por debajo de las 37,5 horas.
Ibars criticó la propuesta impulsada por PSOE y Sumar, argumentando que rompe con los acuerdos alcanzados en la negociación colectiva, que abarca el 88,8% de los trabajadores afectados.
Además, subrayó que desde Foment del Treball han mantenido conversaciones con los grupos parlamentarios implicados, defendiendo que las empresas rechazan la reforma: “Es una medida contraproducente que nos perjudica y aumenta los costes laborales”.
Por su parte, Pérez insistió en que la reforma supone un obstáculo para el diálogo entre las partes y aseguró que los acuerdos colectivos pueden alcanzarse sin la imposición de nuevas normativas.
Contratación y salarios
En cuanto a la contratación, en enero de 2025 se firmaron 194.922 contratos en Catalunya, un 14,4% más que en diciembre. De estos, el 57,2% fueron temporales y el 42,8% indefinidos. Pérez destacó la tendencia a la corta duración de los contratos indefinidos en los últimos meses.
Respecto a los salarios, el informe señala que en 2024 los sueldos crecieron un 2,81% en Cataluña y un 3,07% en España, cifras inferiores a las de 2023 debido al impacto del IPC. No obstante, Pérez aseguró que los incrementos salariales se han mantenido en línea con lo pactado, situándose en torno al 3%.
Diferencia entre paro registrado y efectivo
El informe también subraya la creciente brecha entre las cifras de paro registrado y el desempleo real en Cataluña en 2024, algo que Pérez atribuyó al uso de contratos fijos discontinuos. Según los datos, esta diferencia alcanzó las 89.260 personas.
Pérez reconoció que la creación de empleo ha sido positiva, pero alertó sobre el incremento de casi 7.000 demandantes de empleo en contraste con los 55.200 nuevos ocupados registrados en la Encuesta de Población Activa (EPA). En su opinión, esto refleja una situación compleja en un contexto donde sigue habiendo escasez de candidatos en ciertos sectores.