![La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Economía Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/05/business/921917876_14071888_1024x576.jpg)
La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Economía Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
Una veintena de organizaciones empresariales de Cataluña rechazan la reducción de jornada a 37,5 horas
Foment y otras entidades advierten de que las pequeñas y medianas empresas serán las más perjudicadas y que la medida puede generar menos contratación, más dificultades para competir e "inviabilidad económica"
Contenido relacionado: Foment rechaza la reducción de la jornada laboral al verla "perjudicial" para las empresas
Una veintena de organizaciones empresariales de Cataluña ha expresado este miércoles su rechazo a la decisión del Gobierno de rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Una medida que, según aseguran, "afectará de manera desproporcionada a las pymes catalanas".
Los firmantes del comunicado, suscrito entre otros por patronales como Foment del Treball y Cecot, muestran su desacuerdo con el anteproyecto de ley aprobado ayer para implantar esas reducciones horarias sin pérdida de salario.
Riesgo para la contratación y la viabilidad de los negocios
"A diferencia de las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas tienen menor capacidad para absorber los costes adicionales derivados de esta reducción de jornada", han alertado.
A juicio de estas entidades empresariales, ello "puede derivar en una menor contratación, mayores dificultades para mantener la competitividad y, en algunos casos, la inviabilidad económica del negocio".
Pequeñas empresas y pymes, "las grandes perjudicadas"
Por todo ello, los firmantes reclaman al Gobierno "una revisión urgente" de la medida, y diálogo con los representantes de las pymes, "las grandes perjudicadas" por la reducción horaria.
La patronal alerta de que esta medida, "impuesta sin un diálogo profundo con los sectores productivos", causa gran preocupación entre las pymes, ya que pone "en riesgo" la viabilidad de miles de negocios.
Inflación, altos costes energéticos y presión fiscal
Asimismo, considera que la reducción de la jornada laboral afectará de manera "desproporcionada" a las pymes catalanas, que representan el 99 % del tejido empresarial.
Foment recuerda que, en la actualidad, las pymes aún padecen los efectos de la la alta inflación, el aumento de los costes energéticos y una elevada carga fiscal.
"Reducir la jornada sin una disminución proporcional de los costes laborales supone un golpe adicional para la productividad de las empresas", ha añadido.
Foment pide ayudas y bonificaciones para los más afectados
Por todo ello, Foment y el resto de entidades proponen mecanismos de apoyo para las empresas más afectadas, como por ejemplo bonificaciones fiscales, ayudas a la contratación o una aplicación progresiva en algunos sectores.
Foment sostiene que las empresas ya no pueden asumir más cargas sin un apoyo adecuado: "Si realmente se quiere avanzar hacia un modelo laboral sostenible, es necesario hacerlo con consenso y medidas que garanticen la competitividad de nuestro tejido productivo".