![El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz (izq.), y el presidente, Antonio Brufau / EP](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2023/10/26/business/804929816_11719790_1024x576.jpg)
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz (izq.), y el presidente, Antonio Brufau / EP
Repsol invertirá 800 millones en Tarragona para una planta de transformación pionera en Europa
La energética aprueba una operación histórica en Cataluña, que generará hasta 2.800 empleos y permitirá la producción de metanol renovable a partir de residuos urbanos
Más información: Repsol reactiva las inversiones en Cataluña tras la caída del impuesto energético
Noticias relacionadas
Inversión histórica de Repsol en Cataluña. El consejo de administración de la energética ha aprobado este miércoles destinar 800 millones de euros a la construcción de una planta capaz de transformar residuos urbanos en metanol renovable. La ubicación de la construcción, pionera en Europa, será el complejo industrial de la compañía en el Camp de Tarragona.
La zona se verá recompensada con una ambiciosa inyección económica, con una capacidad de generar un total de 2.800 empleos durante la fase de construcción. La operación de la planta dará trabajo a 340 personas.
La denominada Ecoplanta será capaz de obtener combustibles renovables y productos circulares a partir de residuos urbanos de diverso tipo.
La tecnología de última generación que se empleará ha sido desarrollada por Enerkem, de la que Repsol es uno de los socios. La instalación permitirá dar una segunda vida a un máximo de 400.000 toneladas de residuos cada año.
Inicio en 2029
A través del proceso empleado, se transformarán en 240.000 toneladas de combustible verde. La puesta en marcha de la Ecoplanta está prevista para 2029.
Su ubicación en el complejo del Camp de Tarragon permitirá a Repsol aprovechar infraestructuras ya existentes. Y también, supondrá un espaldarazo con vistas a convertirlo en un polo multienergético de referencia en Europa.
![Planta de Repsol en el polígono químico de Tarragona / EP](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2015/03/18/business/business_19008492_1053200_1024x576.jpg)
Planta de Repsol en el polígono químico de Tarragona / EP
El enfoque en productos como los combustibles renovables, que permiten acelerar el proceso de descarbonización de la economía, permiten a Repsol contar con el apoyo de las instituciones comunitarias.
No en vano, el proyecto ha sido seleccionado por la Unión Europea entre más de 300 para recibir financiación a través del programa Innovation Fund. La decisión se ha justificado por el elevado potencial para reducir emisiones, el carácter innovador y por tratrase de una instalación única en Europa.
Según la Comisión Europea, la Ecoplanta logrará reducir durante su primera década de funcionamiento el equivalente a 3,4 millones de toneladas de CO2 en emisiones de gases de efecto invernadero.