El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, el consejero delegado del grupo Seat, Wayne Griffiths, el ministro de Industria, Jordi Hereu, y la presidenta de Navarra, María Chivite

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, el consejero delegado del grupo Seat, Wayne Griffiths, el ministro de Industria, Jordi Hereu, y la presidenta de Navarra, María Chivite David Zorrakino - Europa Press

Business

Seat, Gobierno y Generalitat buscan fórmulas para impulsar el coche eléctrico: "Es irreversible"

El CEO de la automovilística, Wayne Griffiths, advierte de que las ventas en España no superan el 5%, frente al 13,6% de media europea, y alerta de que en nuestro país no se atisban "señales de mejora"

El directivo reclama ayudas eficientes a la compra de eléctricos y una infraestructura de recarga "más amplia"

Contenido relacionado: Griffiths (Seat) lanza un mensaje de alerta sobre el futuro de la industria del automóvil

Publicada

Seat, el Gobierno y los presidentes de las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia y Navarra han coincidido este lunes en la necesidad de impulsar el coche eléctrico en España, al considerar "irreversible" su implantación.

La compañía automovilística, que pertenece al grupo Volkswagen, ha reunido en Barcelona al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y a los presidentes de la Generalitat catalana y valenciana -Salvador Illa y Carlos Mazón- y de la comunidad navarra, María Chivite, con quienes ha rubricado la llamada Declaración de Casa Seat.

La declaración recoge el compromiso de implementar "medidas ágiles y efectivas" para avanzar en la electrificación con ayudas directas a la compra de coches eléctricos, la ampliación de los puntos de carga y la renovación de las flotas públicas de las administraciones con vehículos sin emisiones, entre otras medidas.

España, a la cola en ventas

Las partes coincidieron en apuntar que su objetivo es sacar a España de la cola de Europa en la venta de coches eléctricos, con una cuota que apenas superó el 5% en 2024, y apuntalar la apuesta por la electrificación de la movilidad que ha hecho el consorcio alemán, que tiene plantas en Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra) y está levantando una gigafactoría de baterías para coches eléctricos en Sagunto (Valencia).

"La apuesta por el vehículo eléctrico es irreversible", han coincidido en señalar durante el acto tanto Hereu como los presidentes autonómicos.

En nombre del Gobierno, Hereu también ha subrayado "bien alto y bien fuerte" el compromiso del Ejecutivo con la implantación del vehículo eléctrico en España.

20% de las exportaciones

"No hay ninguna duda en España sobre la transformación de la industria del automóvil", ha proclamado, para recordar a continuación que esta industria supone casi el 20% de las exportaciones españolas.

Hereu ha garantizado que las administraciones trabajarán "codo con codo" para que la electrificación del automóvil sea una realidad y que el Gobierno hará "todo lo posible" al respecto. "No hay vuelta atrás", ha añadido.

Illa promete "compromiso" de la Generalitat

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha mostrado el "firme compromiso" de esta administración con el vehículo eléctrico, un camino que considera "irreversible".

"No hay alternativa", ha dicho Illa, en el mismo sentido que el resto de asistentes al acto, al que ha acudido también el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto.

Por su parte, Mazón ha destacado que "el cambio hacia la electrificación es irreversible", además de ser "una oportunidad para fortalecer la colaboración público-privada y establecer relaciones sólidas entre territorios y administraciones".

Mazón destaca el peso de la inversión tras la DANA

El presidente valenciano ha señalado que la inversión de Volkswagen en Sagunto, donde se ubica la gigafactoria de baterías, es especialmente importante tras la riada que asoló en octubre gran parte de la provincia de València.

"Es una palanca clara y urgente que mi tierra necesita y precisa. Es irrenunciable", ha dicho.

María Chivite, por su parte, ha puesto también de relieve que Navarra "lidera" el despliegue de la movilidad eléctrica en España. La presidenta de Navarra ha recordado que están desplegando la red de infraestructura, que ya alcanza los 3.500 puntos, y que han distribuido 30 millones de euros del plan Moves para incentivar la compra de estos vehículos.

Ayudas para comprar

La Declaración de Casa Seat plantea la necesidad de que los ciudadanos puedan disponer de ayudas a la compra en el momento de la adquisición del vehículo, una reivindicación de hace mucho tiempo de todo el sector del automóvil; y también recoge la posibilidad de medidas fiscales y planes de ayuda en el ámbito autonómico.

Para promover la compra de estos vehículos sin emisiones se persigue también que haya más eléctricos en flotas de empresas privadas y dedicadas al alquiler, y que sean los protagonistas en la renovación de los parques públicos.

Respecto a la infraestructura de carga, el objetivo es situar puntos ultrarrápidos en los grandes ejes viarios, con un plan de despliegue a cinco años y con hitos anuales. Además, se mejorará la gestión administrativa para agilizar la tramitación y puesta en marcha de estos puntos.

También se plantea la realización de campañas de comunicación en diferentes canales y medios sobre los beneficios del coche eléctrico.

Los firmantes de la declaración crearán un grupo de trabajo para desarrollar las acciones indicadas.

Seat pide soluciones: "El eléctrico no arranca"

Por su parte, el consejero delegado de Seat, Wayne Griffiths, ha reivindicado "impulsar" el mercado del vehículo eléctrico. Para ello, ha pedido "soluciones" y ha recordado que las ventas en España no superan el 5%, frente al 13,6% de media europa.

Europa está "a mitad de camino" de los objetivos marcados, y en el caso de España no hay por el momento "ninguna señal de mejora", ha lamentado.

Pese a este retraso, el directivo de Seat ha comentado que la reunión de este lunes ha servido para "avanzar" en la dirección de la electrificación de España. Y ha vuelto a pedir ayudas eficientes al coche eléctrico, una infraestructura de recarga "más amplia" y una política de comunicación "sobre las ventajas" del eléctrico.

Inversión

Durante el acto, Griffiths ha remarcado que Volkswagen, Seat y sus aliados están invirtiendo 10.000 millones de euros en España y están cumpliendo con la electrificación en este estado.

El consejero delegado de Seat y Cupra ha recordado que la automoción es un pilar estratégico de la economía española, ya que representa el 10 % del PIB y da trabajo a más de dos millones de personas.

"Es imprescindible garantizar que las inversiones que estamos realizando los fabricantes sean sostenibles. Necesitamos soluciones y con la reunión de hoy avanzamos en esta dirección", ha insistido.

La estrategia de Volkswagen pasa por producir cuatro modelos de coches urbanos eléctricos en Martorell y Landaben a partir de 2026.