Pancartas colocadas en los balcones de la llamada Casa Orsola de Barcelona

Pancartas colocadas en los balcones de la llamada Casa Orsola de Barcelona Europa Press

Business

Foment exige "soluciones efectivas" contra los okupas antes del desalojo de Casa Orsola

La patronal recuerda que la okupación "no soluciona el problema de la vivienda"

Cataluña concentra el 42% de los allanamientos en España, insiste la entidad empresarial

Más información: Casa Orsola, laboratorio de los sindicatos de vivienda

Publicada
Actualizada

Foment del Treball ha reclamado hoy "soluciones efectivas" contra la okupación en Cataluña la misma semana en la que se desalojará la llamada Casa Orsola, un bloque allanado en Barcelona. La gran patronal ha recordado que la región catalana concentra el 42% de las okupaciones en España, y que esta práctica encubre a menudo "prácticas mafiosas". 

En un comunicado, la organización empresarial que preside Josep Sánchez Llibre ha subrayado que "la retención ilegal y la okupación no son las soluciones a los problemas de vivienda". 

En relación con Casa Orsola, que tiene varios pisos okupados con el apoyo del denominado Sindicat de Llogateres, Foment recuerda que es un caso que aflora la "ineficacia" del sistema. 

"Resoluciones judiciales"

Es así porque alguno sobre alguno de los inquilinos de este bloque del Eixample pende una orden de desahucio desde junio de 2022, pero aún no se ha ejecutado. 

"Los contratos finalizados en 2022 tampoco han sido respetados" pese a "existir sentencias favorables", insiste Foment. 

Consecuencias: "Prácticas mafiosas"

Estas dilaciones en el vaciado de los pisos allanados "no solo privan a los propietarios de sus derechos, sino que también fomentan prácticas mafiosas". Puesto que "en muchos casos, los okupas piden dinero para abandonar voluntariamente las viviendas". 

Un balcón de Casa Orsola en Barcelona

Un balcón de Casa Orsola en Barcelona Europa Press

Pero es que en paralelo a ello, la lentitud judicial provoca también que se "desincentive la inversión en vivienda". De este modo, se "reducen las opciones de alquiler para la ciudadanía". 

"Medidas contundentes"

En este escenario, el organismo empresarial reclama "medidas contundentes" por parte de las administraciones. Foment se dirige al Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat de Cataluña, a las que emplaza a "agilizar los trámites administrativos y burocráticos" en caso de okupación. 

Ello es "esencial para evitar situaciones de indefensión" a los propietarios e inversores. Asimismo, la patronal plantea "aumentar recursos para el sistema judicial". De modo que se "garantice la rapidez y eficacia de los procedimientos". Solo así se evitará que los infractores se beneficien, recalca. 

Solución: más parque de alquiler

Negro sobre blanco, Foment del Treball enfatiza que "defiende la propiedad privada". La solución a los problemas de vivienda, indica, es "fomentar el parque de vivienda de alquiler". Y esa modalidad se ve amenazada por la "carencia de seguridad jurídica, regulación excesiva y una justicia con dilaciones excesivas". 

En este marco, el titular de la representatividad para la negociación colectiva en Cataluña llama a "aplicar las leyes vigentes de manera efectiva y mejorarlas cuando sea necesario para asegurar la seguridad jurídica y la convivencia". 

La organización empresarial concluye que "solo así se podrá preservar el Estado de derecho y dar una respuesta adecuada al problema de la vivienda, tanto para los propietarios como para los ciudadanos que buscan acceder a un alquiler digno y asequible".