
Imagen de unos furgones de los Mossos d'Esquadra, en archivo
Mossos blinda Sabadell para evitar una nueva noche de enfrentamientos
La policía catalana traza un dispositivo especial junto a Brimo, Arro y Seguretat Ciutadana
Entidades municipales intentan mediar para contener nuevos disturbios
Contenido relacionado: Detienen a un menor como presunto autor de un apuñalamiento en Sabadell
Noticias relacionadas
Sabadell afronta una noche que se antoja peligrosa. Tras varios días de tensión, anoche se produjeron disturbios en la carretera de Barcelona y los barrios de La Creu de Barberà y Termes. Se saldaron con cuatro heridos y un menor detenido.
Greus aldarulls ara mateix a Sabadell.
— MarçaI (@MRSHL0) July 3, 2025
Enfrontaments entre veïns i ocupes.
La situació de convivència a Catalunya està al límit a moltes ciutats. Molts barris s'aguanten per un fil. La degradació està anant a marxes forçades.pic.twitter.com/uoj4O0OCqs
Ante esta situación de caos, los Mossos d'Esquadra han diseñado un dispositivo especial de seguridad para este viernes. El objetivo es evitar que se repita la violencia vivida recientemente, con heridos por arma blanca y cargas policiales.
Una fuente de los Mossos han confirmado a Crónica Global este operativo. Y han explicado que participarán más efectivos de la Brimo, la Arro y unidades de Seguretat Ciutadana, sin detallar la cifra de agentes.
Local okupado
Los altercados de la última noche en Sabadell se concentraron en torno a un local okupado de la carretera de Barcelona. Allí, un grupo de personas intentó desalojar por la fuerza a los okupas.
Entonces, se produjo un apuñalamiento por el que fue detenido un menor de edad. Un menor que, tras haberse celebrado este viernes la audiencia por medida cautelar, será internado en régimen cerrado por seis meses, con posibilidad de prórroga de tres meses más.
Los Mossos contemplan otra noche de altercados
Preguntada por la posibilidad de que esta noche se repitan los incidentes, la fuente de los Mossos consultada ha reconocido que la situación es incierta. "Puede pasar de todo", ha admitido. Lo que tiene claro es que harán todo lo posible para evitar nuevos heridos.
Además del refuerzo policial, la fuente de los Mossos ha reconocido que hay entidades locales que están en contacto con los potenciales agresores para intentar rebajar la tensión. Estas organizaciones, explican desde los Mossos, actúan en la mediación y buscan evitar que la situación vuelva a descontrolarse.
Gente ordenada desinfectando de ratas un kebab en Sabadell. pic.twitter.com/MHrAcb2DXw
— franquista (@Franquistaaa) July 4, 2025
Durante los últimos días, la presencia policial ha sido constante en las zonas más conflictivas, con controles, unidades antidisturbios y vigilancia en puntos estratégicos. Esta noche se repetirá esa presencia, pero con ese refuerzo adicional.
En paralelo, el Ayuntamiento ha empezado a recopilar pruebas para denunciar penal y administrativamente a quienes participaron en los disturbios. La consigna es clara: habrá tolerancia cero tanto con la violencia como con la ocupación ilegal.

Imagen en archivo de agentes de Mossos d'Esquadra
Reacción institucional
En cuanto al Ayuntamiento, la alcaldesa de la capital vallesana, Marta Farrés, ha comparecido. Lo ha hecho este viernes por la mañana, para hacer un balance de la dura situación y lanzar un órdago.
En primer lugar, ha defendido la rapidez de la actuación policial y judicial, y ha agradecido la colaboración de los vecinos: “Gracias a que nos avisaron, pudimos activar el protocolo y armar el expediente. En cinco días ya teníamos la orden de desalojo. No tengo constancia de que eso haya pasado antes en esta ciudad”.
Farrés también ha sido tajante contra todos los implicados en los disturbios: “Queremos que los okupas que generaban inseguridad en el barrio entren en prisión. Pero también exigimos la misma contundencia contra quienes se han tomado la justicia por su cuenta, han quemado contenedores o han lanzado objetos contra la policía”.
“Se estaba actuando. No había motivo para convocar a nadie”, ha afirmado, en referencia a los grupos que se organizaron por WhatsApp para acudir a los barrios.
La alcaldesa ha asegurado que la actuación policial estaba en marcha y que todo el entorno estaba informado. También ha advertido contra el uso irresponsable de las redes sociales: “A veces generan alarmas cuando el caso ya está controlado”.