Ramon Espadaler, 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat

Ramon Espadaler, 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat GALA ESPÍN Barcelona

Vida Entrevista

Ramon Espadaler: "Votases a quien votases, la percepción era de colapso en la justicia catalana"

En menos de un año, la 'conselleria' de Justicia ha desplegado un plan de choque para revertir el colapso judicial, disminuir las agresiones a funcionarios de prisión y mejorar "el clima" en las cárceles catalanas

Contenido relacionado: Barcelona acelera los juicios rápidos: Espadaler pone fin a las demoras de hasta 15 meses

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Ramon Espadaler, secretario general de Units per Avançar, asumió hace casi un año la cartera de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat. Lo hizo con una certeza compartida: que el sistema judicial catalán no podía seguir como estaba.

Retrasos de más de ocho meses en juicios inmediatos, cárceles visiblemente tensionadas y una sensación de colapso que trascendía ideologías. “Votases a quien votases, había consenso en que la justicia estaba colapsada”, reflexiona el conseller a preguntas de Crónica Global

En menos de un año, su departamento ha desplegado un plan de choque para revertir la situación. Una estrategia estructural que ha empezado por los juzgados y ha avanzado en otros frentes como las prisiones, los programas de reinserción o la implementación de la nueva Ley de Eficiencia en la Justicia, una normativa estatal que ahora toca aplicar con sentido práctico y coordinación en Cataluña.

Ramon Espadaler, 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática, en Crónica Global

Ramon Espadaler, 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática, en Crónica Global GALA ESPÍN Barcelona

Prioridad: descongestionar los juzgados

La prioridad del conseller fue clara desde el primer momento: reducir los tiempos de espera que colapsaban los juzgados, especialmente en el partido judicial de Barcelona. Uno de los grandes avances ha sido la entrada en funcionamiento de un tercer juzgado de guardia —activo desde el 15 de marzo— que permite celebrar juicios inmediatos en casos de delitos leves, como hurtos inferiores a 400 euros, amenazas o lesiones leves.

Este refuerzo, según datos de la propia conselleria, permitirá absorber hasta 18.000 juicios inmediatos al año, un 50 % más que la capacidad anterior.

Además, el pasado martes 13 de mayo también entraron en funcionamiento cuatro nuevos juzgados de lo penal en la ciudad, que permitirán recuperar los plazos legales: pasar de los 8 o incluso 15 meses de demora a un margen de tan solo un mes.

Para lograrlo, se han incorporado cuatro jueces de apoyo, letrados y 15 nuevos funcionarios (dos gestores, ocho tramitadores y cinco auxiliares), con el objetivo de alcanzar los 8.550 juicios rápidos anuales, 2.400 más que la capacidad actual.

El 'conseller' de Justicia, Ramon Espadaler, en la sede de Crónica Global

El 'conseller' de Justicia, Ramon Espadaler, en la sede de Crónica Global GALA ESPÍN Barcelona

Refuerzo para los juzgados de violencia de género

Superado el primer frente de emergencia, el plan del departamento entra ahora en su segunda fase: el refuerzo de los juzgados de violencia sobre la mujer, que ahora, con la última reforma, también asumen delitos de violencia sexual.

La previsión es que este tipo de carga de trabajo crezca un 20 % y, por ello, se abrirán cuatro nuevos juzgados especializados (VIDO) en Barcelona, L’Hospitalet, Lleida (compartido con Cervera) y Vilafranca del Penedès (compartido con Vilanova i la Geltrú). También está prevista la creación de un nuevo juzgado de violencia enfocado en infancia y adolescencia.

Este refuerzo irá acompañado de la incorporación de 60 nuevos jueces entre 2025 y 2027, cuya distribución se ha trabajado de forma coordinada con el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). La selección de plazas se ha hecho según criterios de equilibrio territorial, carga de trabajo, disponibilidad de espacio y número de procedimientos pendientes.

Mejorar el clima de las prisiones

Otro de los focos de la legislatura ha sido el sistema penitenciario catalán. Las cifras eran alarmantes: en 2023, el índice de agresiones a funcionarios se situaba en 9,5 por cada 1.000 trabajadores. Un dato que el actual equipo se marcó revertir desde el inicio. En lo que va de 2025, la tasa ha caído a 3,60 agresiones por cada 1.000 funcionarios, aunque Espadaler reconoce que “aún queda mucho por hacer”.

Más allá de las estadísticas, el conseller plantea una mejora integral del "clima penitenciario". Para ello, se han intensificado los programas de formación continua para trabajadores y se ha impulsado una reforma clave: el reconocimiento de los funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad, una reivindicación histórica del colectivo.

La proposición de ley para dar cobertura legal a este cambio ya ha sido registrada por el grupo PSC-Units en el Parlament. La norma permitirá reforzar la protección jurídica de los trabajadores penitenciarios en el ejercicio de sus funciones y mejorar la seguridad dentro de los centros.

Reinserción real: formación y empleo 

El horizonte de todo sistema penitenciario, asegura Espadaler, debe ser la reinserción efectiva. Para ello, el departamento trabaja con el CIRE, la empresa pública que ofrece formación profesional, empleabilidad y dignificación del trabajo a las personas privadas de libertad.

El conseller destaca como novedad el convenio firmado con el Departamento de Empresa y Ocupación, que permitirá entregar títulos oficiales a los internos que superen determinados cursos. De esta manera, se apuesta por un sistema que no solo oriente la vida laboral tras la prisión, sino que lo haga con garantías reales de integración. 

Nueva Ley de Eficiencia Judicial 

La entrevista coincide con la entrada en vigor de la Ley 1/2025 de Eficiencia en la Justicia, una reforma de gran calado que introduce cambios organizativos y operativos en todo el sistema judicial catalán. Espadaler se muestra confiado en su aplicación gracias a los acuerdos previos alcanzados con el TSJC, la Fiscalía, el ICAB y los colegios de procuradores

Además, en plena renovación del ICAB —tras la reciente elección de Cristina Vallejo como decana— el conseller extiende una mano tendida a la colaboración institucional: “Habrá diferencias, pero el objetivo último debe ser el mismo: garantizar un servicio público de justicia a la altura”.

Memoria democrática y diversidad religiosa

En el tramo final, Espadaler se detiene en dos áreas del departamento menos mediáticas pero igualmente relevantes: Memoria Democrática y Asuntos Religiosos. Respecto a la primera, advierte del riesgo de banalización del extremismo y reivindica una política activa que preserve la memoria y los derechos humanos, con especial énfasis en las nuevas generaciones. “Hoy nacemos en democracia, pero eso no debe hacernos olvidar lo que costó conseguirla”.

En cuanto a la diversidad religiosa, apuesta por construir espacios de mediación y acompañamiento desde la aconfesionalidad del Estado, para dar respuesta a las necesidades específicas de distintas comunidades. Uno de los protocolos en marcha contempla atención hospitalaria adaptada a diferentes confesiones en colaboración con el sistema de salud pública.

Ramon Espadaler, 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática

Ramon Espadaler, 'conseller' de Justicia y Calidad Democrática GALA ESPÍN Barcelona

Un primer año de despliegue

Con un tono sereno, pero firme, el conseller recuerda que apenas ha transcurrido un cuarto de legislatura, y que los retos asumidos “no son pocos”.

Desde los juzgados a las prisiones, pasando por la colaboración con colegios profesionales o el reconocimiento de derechos, su despacho ha iniciado un camino que busca reconciliar a la ciudadanía con una justicia más ágil, cercana y humana: "y creo que la ciudadanía lo está empezando a percibir".