
Valentín Moreno, ejecutado en noviembre de 2021, con la Audiencia Provincial de Barcelona de fondo
Sergio Gutiérrez, acusado de cooperar en el crimen de Valentín Moreno, rompe el silencio
A pocos días del arranque del juicio en la Audiencia de Barcelona, el abogado del acusado como cooperador necesario da todas las claves de su versión
Contenido relacionado: Cerco al autor intelectual de la ejecución de Valentín Moreno, el asesino de la Vila Olímpica
El juicio por el asesinato de Valentín Moreno Gómez —ejecutado a tiros en noviembre de 2021 en Sant Adrià de Besòs— arranca el próximo 3 de julio ante el Tribunal del Jurado en la Audiencia Provincial de Barcelona.
Más de tres años después del crimen, Sergio Gutiérrez Martín y Daniel Díaz Mora se sentarán en el banquillo: el primero acusado de cooperación necesaria y el segundo como presunto autor material del delito.
A las puertas del juicio, Crónica Global ha accedido al escrito de defensa de Sergio Gutiérrez, elaborado por el abogado Ricardo Vidal-Colomer de Torre, donde se expone por primera vez la versión íntegra de su defendido.
Un testigo clave
Según este documento, Gutiérrez niega haber participado en el asesinato o conocer los planes homicidas. Tras cumplir condena por tráfico de drogas y encontrarse sin oportunidades laborales, intentó volver a introducirse en el mercado del narcotráfico contactando con antiguos conocidos.
Fue entonces cuando se puso en contacto con Javier Gómez Montero, alias Javidubi, figura histórica del entorno ultra de los Boixos Nois y exintegrante de los Casuals. Gómez le propuso ayudar a dos ciudadanos colombianos —entre ellos Daniel Díaz Mora— durante su estancia en Barcelona.

Valentín Moreno, en círculo rojo, con el resto del equipo del Sant Adrià CF
Gutiérrez aceptó prestarles apoyo logístico, facilitándoles un piso, teléfonos y documentos de identidad de terceros. Todo ello, asegura el letrado, para “ganarse su confianza” y participar en futuras operaciones de tráfico de droga. Niega haber recibido dinero a cambio de ese apoyo y, sobre todo, sostiene que ni sabía ni podía saber que los colombianos planeaban matar a Valentín Moreno.
"Lo engañaron"
El abogado penalista Ricardo Vidal-Colomer de Torre mantiene que su cliente fue manipulado, que nunca llegó a tener conocimiento de cuáles eran las intenciones reales de los ejecutores materiales, y que hizo lo que hizo con la única intención de volver a introducirse en el mundo del narcotráfico.
Del escrito, también se extrae que nunca tuvo contacto con armas de fuego, ni les proporcionó ninguna a los colombianos, y que no sabe de dónde sacaron el revolver con el que dispararon a Valentín.
Por todo ello, su abogado considera que no hay elementos que permitan sostener que Sergio Gutiérrez deba ser considerado como cooperador necesario de un delito de asesinato, ni de tenencia ilícita de armas. Es rotundo cuando sentencia que "lo engañaron", aunque no niega que haya podido cometer algún otro delito como podría ser la usurpación de estado civil.
El asesinato
La víctima, Valentín Moreno, tenía 39 años cuando fue asesinado. Dos décadas antes, en el 2000, había sido condenado por el asesinato de Carlos Javier Robledo Peña, un joven que regresaba a casa tras una noche de fiesta en la Vila Olímpica.
Moreno formaba parte del grupo de al menos seis agresores que lo apalearon hasta la muerte la madrugada del 1 de abril del año 2000, cuando él aún era menor de edad. Su nombre quedó para siempre marcado por aquel crimen, con el apodo ‘el asesino de Vila Olímpica’.

Valentín Moreno, el homicida de la Vila Olímpica, durante un juicio
El 20 de noviembre de 2021, Moreno fue tiroteado cuando paseaba por su ciudad natal, Sant Adrià de Besòs (Barcelona), a plena luz del día. La investigación de Mossos d’Esquadra pronto apuntó a un ajuste de cuentas ejecutado con precisión, encargado a un grupo de sicarios profesionales y posiblemente vinculado con el tráfico de cocaína.
Aunque el autor del disparo habría sido Díaz Mora, huido desde entonces, las pesquisas situaron a Gutiérrez como pieza clave en el apoyo logístico. Fue detenido en marzo de 2023 y desde entonces permanece en prisión provisional.
Amenazado en prisión
El abogado de Sergio Gutiérrez denuncia que durante este tiempo ha sido amenazado por otros internos que, según el escrito de defensa, pretendían silenciarlo.
Para Ricardo Vidal-Colomer de Torre no deja de ser curioso que Javier Gómez Montero (Javidubi) y Cristian Rus Peñaranda, quienes nunca han sido formalmente investigados en este caso, se intentaran personar en el procedimiento.
"Lo único que se me ocurre -declara el abogado- es que quisieran tener acceso a todo el expediente judicial, porque no es nada usual que, quien no está siendo investigado por un juzgado, comparezca libre y voluntariamente".
Pese a ello, la defensa de Sergio Gutiérrez ha solicitado la declaración de ambos como testigos, al considerar que ellos, de algún modo, pueden tener conocimiento de los hechos.
Detenido en Medellín
Por su lado, el otro acusado, Daniel Díaz Mora, fue detenido finalmente en Medellín (Colombia) en abril de 2024, tras pasar casi tres años fugado.
El fugitivo, que vivía con una identidad falsa, cuando fue abordado por los agentes de la policía colombiana intentó escapar y saltó por un barranco, resultando herido. Sin embargo, pudo ser arrestado y entregado al juzgado, que ordenó su ingreso en una prisión de Medellín hasta que pudo ser extraditado a Cataluña.