De izquierda a derecha: Joan Ramon Ramos, Cristina Vallejo y Vanessa González, candidatos a decano del ICAB

De izquierda a derecha: Joan Ramon Ramos, Cristina Vallejo y Vanessa González, candidatos a decano del ICAB Crónica Global

Vida

Pulso por el ICAB: la batalla silenciosa por dirigir el rumbo de la abogacía en Barcelona

La carrera por el decanato enfrenta a candidaturas que, pese a compartir objetivos, difieren en alianzas, trayectorias y visión institucional

Contenido relacionado: Vallejo y Ramos desgranan sus planes al frente del ICAB: "Necesitamos más dinero para dignificar el turno de oficio"

Publicada

Cinco candidaturas se disputan este jueves 19 de junio el liderazgo del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Sin embargo, entre los colegiados y observadores consultados por Crónica Global hay consenso: la verdadera contienda se libra entre tres. Cristina Vallejo, Joan Ramon Ramos y Vanessa González encabezan las listas con mayores opciones de alzarse con la victoria.

Todos comparten un compromiso común: acercar el colegio a los abogados y abogadas de Barcelona, mejorar su formación, facilitar la conciliación y garantizar condiciones más dignas para el ejercicio profesional. Por supuesto, también en el turno de oficio.

Pero tras las proclamas de renovación y servicio, se esconde una intrahistoria que explica por qué una parte del colectivo ha bautizado popularmente a Vallejo como “la candidata continuista” y a Ramos como “el del cambio”.

La 'continuista'

El camino hasta estas elecciones arrancó en julio de 2021, cuando María Eugenia Gay ganó los anteriores comicios del ICAB. No obstante, apenas cinco meses después, fue nombrada delegada del Gobierno en Cataluña y dejó su silla en manos del entonces vicedecano, Jesús María Sánchez.

Jesús María Sánchez, decano del ICAB

Jesús María Sánchez, decano del ICAB GALA ESPÍN

Fue una decisión que generó un cierto malestar entre algunos colegiados, especialmente entre los que no votaron a la candidatura de Gay. Consideraban que, al quedar más de tres años y medio de mandato por delante, lo más transparente habría sido convocar nuevas elecciones. Pero Sánchez asumió el reto que le encomendó María Eugenia Gay y decidió continuar. 

Según las fuentes consultadas, Sánchez, ante la imposibilidad estatutaria de repetir como candidato, movió ficha y hace un año bendijo a su delfín: Cristina Vallejo, responsable de formación durante su mandato. Concretamente, desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2024. 

Nombres vinculados al Colegio 

La sombra de la continuidad no se proyecta solo sobre la figura de Vallejo, sino sobre toda su candidatura. En su lista figuran nombres muy vinculados a la junta saliente: la hermana del actual decano Jesús Sánchez, Carmen Sánchez; y dos diputados que repiten, Carles García Roqueta (que ahora opta a la secretaría) y Ramón Casanova

Voces próximas al lobby también apuntan al nombre de Jorge Navarro, abogado y socio del despacho penalista Molins, habitual en las estructuras de poder del ICAB en los últimos 25 años. Tampoco ha pasado desapercibida la presencia de Joaquim Clavaguera, ex candidato de Junts al Parlamento Europeo.

Presentación de la precandidatura Vallejo-Navarro

Presentación de la precandidatura Vallejo-Navarro Òscar Gil Coy Barcelona

Popularmente, "los del cambio"

Frente a ella, Joan Ramon Ramos se presenta como la opción que aglutina a quienes reclaman un cambio estructural. Sin embargo, en su lista también confluyen perfiles de reconocido prestigio y con una estrecha vinculación con el Colegio: Carmen del Castillo Vericat, hija del exdecano Luis del Castillo, y Víctor Antràs Rubio, hijo del también exdecano Josep Maria Antràs.

Ahora bien, tampoco se puede obviar que Ramos también conoce por dentro la casa: fue tesorero del ICAB entre 2000 y 2006. Por tanto, su candidatura no es ajena a los engranajes del colegio, aunque él mismo se ha desmarcado de la gestión reciente y ha centrado su discurso en la necesidad de dar un giro a la estructura de gobernanza.

Joan Ramon Ramos, candidato a decano del ICAB, con Daniel Vosseler, socio director del despacho que ha organizado el encuentro previo a las elecciones del 19 de junio

Joan Ramon Ramos, candidato a decano del ICAB, con Daniel Vosseler, socio director del despacho que ha organizado el encuentro previo a las elecciones del 19 de junio CG

La tercera en discordia

En medio del pulso entre Vallejo y Ramos, aparece la tercera vía: la candidatura de Vanessa González, abogada penalista con una trayectoria muy ligada al turno de oficio y a la defensa de los derechos laborales de la abogacía más precaria.

Aunque con menos opciones reales de victoria según las quinielas, su propuesta ha calado entre quienes denuncian años de abandono institucional hacia el turno de oficio. Su lista apuesta por una reforma profunda y por un modelo de colegio más combativo frente a la administración.

De hecho, González se ha mostrado siempre muy contundente con la actual Junta y, especialmente, con la responsable del turno de oficio, Carmen Valenzuela.

Vanessa González, candidata al decanato del Colegio de la Abogacía de Barcelona / EP

Vanessa González, candidata al decanato del Colegio de la Abogacía de Barcelona / EP

La intrahistoria

A la práctica, las tres candidaturas comparten muchos de los mismos objetivos: combatir la desafección creciente entre los colegiados, fortalecer la formación continua, asegurar la conciliación laboral y familiar, mejorar los baremos económicos del turno de oficio y afrontar sin miedo —pero con garantías— el impacto de la inteligencia artificial en la profesión.

Pero los matices, los equilibrios de poder y los lazos del pasado marcan la diferencia. Y en un colegio con casi 25.000 colegiados, será precisamente esa intrahistoria —la que no se cuenta en los carteles electorales— la que incline la balanza.