
Imagen de la edición 2025 del Sónar, en Barcelona / EP
El Sónar cierra con 161.000 asistentes su edición más polémica por sus vínculos con Israel
El festival logra incrementar un 4,5% la afluencia pese a la cancelación de artistas y expositores como consecuencia de la relación del evento con el fondo KKR
Más información: 28 artistas cancelan su participación en el Sónar por su vinculación con el fondo KKR
Más de 161.000 personas han asistido a la edición de 2025 del festival Sónar, que también ha contado con cerca de 200 propuestas repartidas entre una decena de escenarios entre Sónar de Día y Sónar de Noche.
La afluencia se ha incrementado un 4,5% en relación con la registrada en el evento del pasado año. Por el festival han pasado más de 1.400 artistas, expositores y ponentes de los ámbitos de las artes, la ciencia y la tecnología.
Aunque el certamen de este año también quedará en el recuerdo a raíz de la polémica suscitada por la vinculación con el fondo de inversión KKR, que cuenta con capital israelí y con intereses en Palestina.
Pese a que la organización del Sónar ha explicado que su relación directa con el fondo es nula y que, en ningún caso, el dinero procedente de la venta de entradas ha ido a parar a la entidad inversora no ha podido evitar que se produjeran cancelaciones, tanto artistas como de expositores.
Operaciones corporativas
Tras recalcar su rechazo al “genocidio del pueblo palestino”, la organización del Sónar ha recordado que Superstruct Entertainment, sociedad propietaria del festival desde 2018 y de unos 80 más que se celebran en todo el mundo, cambió de propietario.
El pasado octubre, Providence vendió su participación a un consorcio con cerca de un centenar de inversores, entre ellos KKR. Un movimiento ajeno a la organización, cuyo peso e influencia en este tipo de operaciones es nulo.
Sin embargo, lejos de quedarse en este punto, la situación ha ido algo más lejos cuando otros eventos han tratado de aprovechar esta circunstancia para ganar puntos entre los potenciales asistentes.
Ha sido el caso del Primavera Sound, que este año ha incluido en su oferta el llamado ‘túnel de sensaciones de Gaza’. Una atracción con la que los organizadores aseguran tener la intención de que los asistentes tomen conciencia de la situación que vive el pueblo palestino ante el recrudecimiento del clima bélico que se ha dado en la zona.
Lista la edición de 2026
Una iniciativa que no ha estado exenta de polémica y críticas, que han acusado a este evento de oportunista.
En cualquier caso, el Sónar ya se prepara para la próxima edición, que cuenta ya con calendario. Concretamente,se celebrará del 18 al 20 de junio en Fira Gran Via. La organización adelanta que la edición contará con un “sorprendente e innovador formato" que integrará todos los shows y actividades de Sónar de Día, Sónar de Noche y Sónar+D en un mismo espacio.