
Imagen del homenaje hecho en Lleida a tres víctimas del nazismo
Lleida instala tres nuevas baldosas 'stolpersteine', en homenaje a víctimas del nazismo
Con estas, ya son 41 las piezas de memoria histórica colocadas en la ciudad
Contenido relacionado: Los Mossos cercan el mayor festival neonazi de España en Barcelona para evitar altercados
Noticias relacionadas
Lleida ha sumado este sábado tres nuevas baldosas stolpersteine en homenaje a vecinos deportados a campos nazis. Con estas, ya son 41 las piezas de memoria histórica colocadas en la ciudad.
El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, ha presidido el recorrido por las calles de Lleida donde se han instalado las losas. Familiares, estudiantes y representantes memorialistas han acompañado el acto, que ha incluido lecturas, ofrendas florales y un emotivo silencio.
Los tres vecinos homenajeados
En esta ocasión, Lleida ha recordado a Miquel Bertran Ibars, Julián Estiarte Teixidó y Antonio Giménez Fraile, vecinos que fueron víctimas del horror nazi.
Las nuevas piezas se han colocado allí donde vivieron, para que su memoria siga presente al caminar por la ciudad. Alumnos de varios institutos de Lleida —como el Almenar, el Josep Lladonosa o el Màrius Torres— han participado leyendo las biografías de los homenajeados.
Presencia institucional
El alcalde de la ciudad, Fèlix Larrosa, ha reivindicado que es “nieto del exilio” y ha llamado a mantener viva la memoria como un acto de justicia. Espadaler, por su parte, ha señalado que estas piedras “personalizan el recuerdo” y que recordar es una forma de garantizar que no se repita el horror.
También han estado el director del Memorial Democràtic, Jordi Font; la directora de los Serveis Territorials de Justicia en Lleida, Anna Miranda, y miembros de Amical de Mauthausen, Comité Internacional de Mauthausen y Grup de Recuperació de la Memòria Històrica del Centre Excursionista de Lleida, entre otros.
Las baldosas 'stolpersteine'
Las baldosas stolpersteine forman parte de un proyecto internacional impulsado por el artista alemán Gunter Demning, que ya ha instalado más de 75.000 piezas en una veintena de países. Cada baldosa se hace a mano y se coloca frente al último domicilio conocido de las personas deportadas.