Giro de 180 grados: TikTok se cuela en el examen de filosofía de la selectividad en Cataluña junto con la única autora del temario

Giro de 180 grados: TikTok se cuela en el examen de filosofía de la selectividad en Cataluña junto con la única autora del temario EP

Vida

Giro de 180 grados en la selectividad en Cataluña, TikTok se cuela en el examen de filosofía: "Una regalada histórica"

Las pruebas también han incorporado por primera vez el texto de la filósofa norteamericana Martha Nussbaum

Más información: Nueva polémica en el examen de inglés de selectividad en Cataluña: de "un peo" a "estábamos opositando"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Sorpresa en el examen de filosofía de la selectividad en Cataluña. Más allá de enfrentase a los textos de dos filósofos, los alumnos catalanes han visto que TikTok se colaba en el examen. Y no ha sido la única novedad.

Tal y como muchos pensaban, en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de este año se ha colado una nueva autora, Martha Nussbaum, la primera que aparece en el temario de historia de la filosofía.

Los alumnos lo tenían claro. Desde que se conociera que este año incorporaban a esta filósofa, no tuvieron dudas de que iba a caer: “Me la había estudiado expresamente la noche anterior”, relata un alumno que confiesa no haberse preparado mucho.

Además del primer comentario de texto en el que podían escoger entre Descartes, un clásico de las PAU, y la citada filósofa estadounidense, lo que más ha sorprendido a los estudiantes es que se hable de TikTok.

TikTok en el examen

La segunda prueba planteaba una situación: una persona que, por razones económicas, no tenía que trabajar nunca más y se pasaba la vida compartiendo contenido en esa red social y poco más. Con este escenario los alumnos tenían que desarrollar cómo verían la situación dos filósofos distintos. Es decir, un ejercicio de filosofía aplicada.

La tercera parte del examen consistía en evaluar la manera de razonar de los alumnos. Se les planteaba la idea de que llevar casco en la moto es responsabilidad del conductor y, a partir de allí debían discutir la situación que, de alguna manera, tiene que ver con algunas de las temáticas desarrolladas en la materia.

Memes y comentarios

"Estas dos últimas preguntas son puntos regalados", afirmó un estudiante al evaluar la prueba. No fue el único "ha ido bien en general", confesaba un profesor al ver los comentarios de sus alumnos.

Las redes así lo atestiguan. Desde las memes por la aparición de TikTok hasta muestras de agradecimientos a los responsables del examen. "Es para estudiarlo. Merlí, ¿quién te conoce?", lanzaba un alumno. Otros afirmaron que es "una regalada histórica". De hecho, otro ha enviado "besitos para los que han hecho" esta prueba e incluso la de Historia.

Meme del examen de filosofia de la selectividad

Meme del examen de filosofia de la selectividad

El examen de Historia

Las pruebas de esta asignatura han sido bastate fáciles, según los alumnos. Además, la mayoría de preguntas hacían referencia a la historia reciente de España. Los dos textos del primer ejercicio (del que see tenía que escoger uno) eran del general Mola, uno era de una instrucción secreta previa al golpe de Estado y el segundo una alocución radiofónica en la que el militar justifica el golpe.

El segundo ejercicio ya versaba sobre el tradofranquismo. Uno de los textos a elegir requería redactar un artículo de prensa sobre catalanismo, centralismo o amnistía, debido a las manifestaciones por el Estatut de Cataluña de 1977. El otro planteaba un escenario en los últimos meses del franquismo, centrado en la lucha vecinal por mejoras sociales básicas para que el alumno hablara de las asociaciones vecinas y la Assemblea de Catalunya.

Ya en el tercer ejercicio se pedía realizar un texto sobre los derechos sociales y laborales, comparando los avances de la Segunda República con el retroceso del franquismo, y reflexionando sobre cómo España quedó rezagada respecto a Europa. La otra se centraba en los derechos de las mujeres: sus logros políticos y sociales durante la Segunda República y el retroceso radical que supuso la dictadura franquista. 

El último ejercicio eran diez preguntas tipo test divididas en dos bloques temáticos. Las primeras cinco cuestiones se centraban en la Segunda República, y las cinco siguientes el auge del catalanismo político en las primeras décadas del siglo XX.