Tres enfermeras en su puesto de trabajo

Tres enfermeras en su puesto de trabajo Cedida

Vida

SATSE exige refuerzos "urgentes" los fines de semana para la atención de pacientes en Can Ruti

El sindicato pide medidas a la dirección del Hospital Germans Trias i Pujol por el "sobreesfuerzo" que implica el descenso de número de profesionales  

Más información: La prescripción de medicamentos por parte de enfermeras "supondrá una mejora para el paciente", defiende un sindicato

Publicada

Noticias relacionadas

Ante la falta de enfermeras, fisioterapeutas y matronas durante los fines de semana en el Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona, el sindicato SATSE ha pedido refuerzos "urgentes" para proporcionar de una adecuada atención a los pacientes. "Hay los mismos pacientes, pero menos manos", ha asegurado Magda Moyano, delegada del grupo en el centro sanitario.

La actividad hospitalaria no para durante la semana y, por ejemplo, la ejecución de cirugías los jueves y viernes provocan que los pacientes permanezcan ingresados en planta durante los fines de semana, por tanto, "las necesidades de los pacientes no se reducen, pero sí el número de enfermeras para atenderlos", ha destacado Moyano, en un comunicado.

Desde el sindicato, han afirmado que se trata de un "sobreesfuerzo" continuo por parte de la plantilla que se queda al frente durante estos días, lo que puede provocar malestares como el burnout, un término que define el agotamiento derivado por el trabajo, ya que se vive esta situación "con ansiedad y angustia" durante las jornadas laborales.

Medidas

"Tenemos la sensación constante de no llegar a todo, que no se tienen los medios para hacer el trabajo bien hecho y los responsables no te escuchan, lo que lleva a los profesionales a estar quemados", ha dicho. Por tanto, han pedido que se establezcan mayores ratios y que, como se ha demostrado en distintos análisis, se mejore así la calidad asistencial. 

En este sentido, el sindicato promueve la aprobación de la Ley de ratios de enfermeras o la Ley del paciente, una iniciativa legislativa popular que busca establecer unos mínimos. Además, desde la organización han insistido en que se ha comprobado que los hospitales con un ratio de diez pacientes por enfermera existe un 37% más de riesgo de muertes.

Por todo ello, han exigido "medidas urgentes" para reforzar las plantillas tanto a la dirección del centro como al Departamento de Salud, con el propósito de adecuar los recursos humanos a la realidad asistencial durante los fines de semana.

Hospital Germans Trias i Pujol, Can Ruti

Hospital Germans Trias i Pujol, Can Ruti EUROPA PRESS

Ley de ratios mínimos

Al respecto, Moyano ha afirmado que "no se puede aceptar que la salud de los pacientes se comprometa por una cuestión de presupuesto o mala planificación". La ley de ratios mínimas se aprobó en el Congreso de los Diputados en diciembre del año pasado con el respaldo de 660.000 firmas, y tras haber sido pospuesta hasta en 83 ocasiones. 

Lo que propone la ILP es asignar seis pacientes por enfermera, y hasta ocho en condiciones excepcionales, aparte de que en atención primaria no se superen los 1.500 habitantes por enfermera, entre otras cuestiones. A la espera de la trasposición en cada comunidad autónoma, su puesta a punto aún no está definida.