Un fajo de cocaína

Un fajo de cocaína MART PRODUCTION - PEXELS

Vida

Projecte Home atendió en Cataluña a más de 1.700 personas en 2024: la cocaína y el alcohol, lo más peligroso

El balance de la entidad arroja un aumento de casos del 14% respecto al año anterior y apunta que las bebidas de mayor adicción son las de baja graduación, como la cerveza y el vino

Más contenido: Joan Colom, padre de la lucha contra las drogas en Cataluña, se jubila: "¿Cocaína? En 40 años he visto que el alcohol es lo peor"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Projecte Home Catalunya atendió a un total de 1.771 personas a lo largo de 2024, lo que supone un 14% más en comparación con el año pasado, donde las peticiones de ayuda en cocaína y alcohol copan la demanda, en un 44,8% y 40%, respectivamente. Una realidad "conocida, pero al mismo tiempo preocupante", trasladaron desde la entidad.

Con este balance, Neus Canals, directora de la entidad, destacó que hay un consumo "cronificado, estable y persistente" en el tiempo de estas sustancias adictivas. Detrás de la cocaína y el alcohol, se encuentran el cannabis, presente en un 4,7% de los casos, y las adicciones comportamentales y la heroína, con un 3,7% y 2,9%. 

A pesar de haber una relativa bajada en el consumo en la última década, Canals lamentó que esta situación "no genere la atención que ha habido en el pasado ni un interés como el que causan las nuevas sustancias, que tienen una repercusión menor". 

Normalizados y peligrosos

El consumo de cocaína está generalizado, ya que, como presenta el informe anual de la ONG, se presenta en todas las franjas de edad, estratos económicos, géneros y profesiones. A causa de su bajo coste y normalización en los entornos sociales, la adicción comienza en ámbitos de fiesta y entornos recreativos que terminan generando esta dependencia. 

En cuanto al alcohol, también ampliamente normalizado en el tiempo de ocio, está presente, sobre todo, en bebidas de baja graduación, principalmente, en cerveza para los hombres y en vino para las mujeres, dentro de los casos atendidos. Cuando deciden pedir ayuda, estas personas suelen presentar más deterioro físico y mental, aparte de problemáticas asociadas a su entorno laboral, económico y familiar. 

Projecte Home Catalunya presentó el informe de 2024, en una rueda de prensa

Projecte Home Catalunya presentó el informe de 2024, en una rueda de prensa Projecte Home Catalunya Barcelona

Menos jóvenes

Además, el 58,2% de las personas atendidas en los centros de Barcelona, Montgat, Montcada i Reixac, Tarragona, Tortosa, Lleida y Girona, afirmaron que consumen dos o más sustancias a la vez, lo que se enmarca en la tipología de policonsumo. 

Con respecto a los programas de tratamiento de adicciones, el 85% de los atendidos eran hombres y el 15% mujeres, con una edad media de 43 años. Además, el 45,5% de las personas tienen como principal fuente de ingresos la prestación del paro, pensiones u otras subvenciones. 

Acerca de la salud mental, una de cada tres personas sufre algún tipo de trastorno, una cifra que llega al 50,8% de las mujeres y en un 29,8% de los hombres; y, en cuanto a la edad, ha habido un aumento gradual, así que la juventud representa el 16% de los casos atendidos, mientras que hace una década significaba el 44% de los atendidos dentro de Projecet Jove.