Agentes del grupo GODA de los Mossos d'Esquadra, durante el registro de una furgoneta de chatarra

Agentes del grupo GODA de los Mossos d'Esquadra, durante el registro de una furgoneta de chatarra Luis Miguel Añón

Vida

Persecución en la AP-7: los Mossos frustran un nuevo golpe de un clan kosovar en las autopistas catalanas

Cada tarde, los GODA de Granollers se despliegan para frenar a los ladrones que actúan en las áreas de servicio de la AP-7. Una caza meticulosa contra grupos organizados que aprovechan cualquier descuido para robar a los viajeros más despistados

Contenido relacionado: La impunidad de los multirreincidentes: "Llevo el bolso vacío porque todavía no he llegado al metro"

Publicada

Noticias relacionadas

Ni un aviso de rueda pinchada ni una ayuda improvisada al borde del arcén o en área de servicio. Lo que parecía un gesto solidario escondía una estrategia perfectamente calculada para robar.

Los agentes de la unidad GODA —un grupo de élite exclusivo de los Mossos d’Esquadra de la comisaría de Granollers— patrullan cada tarde la AP-7 en busca de delincuentes que operan en las áreas de servicio de la autopista. En uno de sus últimos dispositivos, esta unidad logró detener a un ciudadano serbio-kosovar que viajaba con un coche de alquiler vinculado a robos previos en la misma vía.

Aunque no se le sorprendió cometiendo el delito en el momento, su detención fue posible gracias a las denuncias anteriores, a la matrícula descrita por las víctimas y a la coordinación quirúrgica de las distintas unidades de la policía catalana que, en tiempo real, se van pasando información para cazar a estos delincuentes.

El sargento Abel G., jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Granollers

El sargento Abel G., jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Granollers Luis Miguel Añón

Patrullando la AP-7

Un equipo de Crónica Global pudo acompañar a los agentes durante una tarde de patrullaje en la AP-7, en uno de sus operativos de prevención. El dispositivo arrancó poco después de las dos y media, la hora en la que, según datos policiales, más proliferan los robos en la autopista, especialmente a partir de la primavera y con el auge del tráfico turístico en los meses de calor.

Durante toda la jornada, la unidad GODA trabajó en estrecha coordinación con la Unidad Operativa de Movilidad (UOM), que dio apoyo logístico a lo largo de todo el dispositivo. La colaboración entre ambas unidades permitió cubrir más tramos de la autopista, estar más presentes en puntos sensibles como áreas de servicio o vías de escape, y actuar con mayor rapidez en caso de detención. 

Una alerta en la radio

En mitad del recorrido, la radio empezó a emitir matrículas y descripciones. Dos vehículos de alquiler acababan de cometer varios hurtos en la demarcación de Girona y circulaban a toda velocidad en dirección sur, hacia Barcelona. Los coches, de gama media-alta y recién matriculados, ya habían sido descritos por testigos en robos anteriores.

Uno de los agentes del GODA colocado en la salida de un área de servicio en la AP-7 a su paso por Granollers (Barcelona)

Uno de los agentes del GODA colocado en la salida de un área de servicio en la AP-7 a su paso por Granollers (Barcelona) Luis Miguel Añón

El grupo GODA, ya desplegado en la autopista, se colocó estratégicamente en la salida de una área de servicio, preparando el terreno para interceptarlos. Uno de los patrulleros llegó a provocar una pequeña retención de tráfico para obligar a los vehículos a reducir la velocidad y permitir una mejor observación.

Sin embargo, los coches buscados no llegaron a pasar por ese punto. Pero sí lo hizo otro vehículo de alquiler de características muy similares, que también levantó sospechas por su comportamiento. Los agentes decidieron darle el alto y lo guiaron hasta una zona de descanso próxima, pensada para transportistas fatigados.

Dos pasaportes y un carnet ilegal

El conductor accedió sin oponer resistencia. Al identificarlo, los Mossos comprobaron que portaba dos pasaportes, uno serbio y otro kosovar, y que conducía con un carné de conducir de Kosovo, no válido en territorio español. La primera infracción administrativa ya estaba clara, pero al revisar los papeles del coche, surgió un dato crucial: el vehículo debía haber sido devuelto 24 horas antes a la empresa de alquiler.

Uno de los agentes del GODA revisando la documentación del sospechoso

Uno de los agentes del GODA revisando la documentación del sospechoso Luis Miguel Añón

Ese detalle abría la puerta a un posible delito de apropiación indebida. Tras varias llamadas y comprobaciones, la empresa confirmó el uso fraudulento del vehículo y el hombre fue detenido.

El perfil de los ladrones de autopista

Según explicó a este medio el sargento Abel G., jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Granollers —de la que depende la GODA—, este tipo de hurtos los cometen grupos organizados, mayoritariamente del Este de Europa, con métodos perfeccionados: simulan pinchazos, lanzan objetos al asfalto o aseguran que algo se ha caído del vehículo, todo para obligar al conductor a parar y descender.

“Aprovechan ese momento de distracción para abrir la puerta y sustraer mochilas o bolsos del asiento del copiloto, especialmente si las víctimas son turistas despistados”, detalla el mando policial. En cuestión de segundos, los autores suben al coche y escapan a toda velocidad por la autopista, muchas veces antes de que la víctima comprenda qué ha ocurrido.

Momento de la detención del presunto ladrón, tras interceptarlo en plena AP-7

Momento de la detención del presunto ladrón, tras interceptarlo en plena AP-7 Luis Miguel Añón

El arrestado, en este caso, ya había sido detenido hasta en cinco ocasiones por hechos similares, todos con el mismo patrón delictivo. Para dificultar su localización, suelen utilizar coches de alquiler que renuevan con frecuencia y matriculaciones recientes.

Drogas y vehículo inmovilizado

La intervención no terminó ahí. Ante la sospecha de nuevas irregularidades, se solicitó el apoyo de la Unidad de Tráfico, que procedió a inmovilizar el vehículo colocando un cepo de seguridad en una de las ruedas. También se practicó al conductor un test de drogas y alcohol. Dio positivo en cannabis.

Agente de la Unidad de Tráfico colocando el cepo en el vehículo intervenido

Agente de la Unidad de Tráfico colocando el cepo en el vehículo intervenido Luis Miguel Añón

Tareas de vigilancia y prevención

Esa tarde, sin embargo, no fue la única actuación de la unidad. En el transcurso del dispositivo, los agentes también identificaron a varios conductores de vehículos relacionados con hurtos anteriores. Aunque no tenían causas pendientes con la justicia, fueron identificados y posteriormente dejados en libertad.

Agentes del GODA registrando el camión de chatarra

Agentes del GODA registrando el camión de chatarra Luis Miguel Añón

En una de esas intervenciones, los Mossos pararon a un joven que conducía un camión de chatarra y que tenía una citación pendiente con un juzgado de Vic. En otra, interceptaron a dos hombres con antecedentes policiales que fueron multados tras descubrirles dos navajas y una radio de frecuencias, un aparato habitualmente utilizado para inhibir mandos electrónicos de cierre y facilitar así los robos en el interior de los vehículos.

Tolerancia cero

Aunque no todos los días terminan con detenciones, cada jornada de patrullaje permite a los agentes conocer mejor el terreno, actualizar información y enviar un mensaje claro: las autopistas ya no son terreno fácil para los ladrones. La vigilancia es constante, la coordinación entre cuerpos, milimétrica, y la tolerancia, cero.