
Imagen del inicio de las obras del nuevo centro de entrenamiento del Girona FC en Vilablareix
Conflicto entre Unió de Pagesos y Vilablareix por la nueva ciudad deportiva del Girona FC: "Los impactos serán devastadores"
El ayuntamiento del municipio alega haber seguido todos los protocolos legales, mientras que la entidad denunció ayer las consecuencias que, a su juicio, tendrá la construcción del centro
Contenido relacionado: Recaudación contrarreloj para evitar el desahucio de 'Sisplau': "Puede abanderar la lucha por la vivienda en Girona"
Noticias relacionadas
La construcción de la futura ciudad deportiva del Girona FC está generando tensión entre entidades agrarias y el ayuntamiento del municipio que la acogerá. El proyecto se plantea en la última llanura agrícola de regadío de Vilablareix, en la provincia de Girona. Una zona catalogada como suelo de especial valor agrícola.
Unió de Pagesos, los Naturalistes de Girona y Ecologistes de Catalunya exigieron ayer martes, en una rueda de prensa, la retirada inmediata de la modificación urbanística que permite levantar las nuevas instalaciones del club futbolístico. Aseguran que el plan afecta a 17 hectáreas de alto valor agrícola y que pone en riesgo la biodiversidad y la capacidad de producción alimentaria local.
Sostenibilidad
Según estos colectivos, se está impulsando “un modelo expansivo obsoleto”, basado en el consumo de territorio, alejado de los criterios de sostenibilidad. El plan incluye ocho campos de fútbol, un estadio, oficinas, gimnasio y otros espacios, todo ello en un entorno rural sin transporte público ni infraestructuras adecuadas.
También advierten de los impactos ecológicos: hablan de pérdida de suelo fértil, alteración del ecosistema de la riera dels Masrocs, contaminación lumínica y riesgos para especies de aves protegidas, como el alcaraván o el mochuelo.
🗣️Demanem amb @somnatus i Ecologistes de Catalunya demanem la retirada del projecte de construcció de la Ciutat Esportiva del @GironaFC a Vilablareix.
— Unió de Pagesos (@uniopagesos) May 20, 2025
Denunciem que és un projecte desmesurat i reclamem que s'estudiïn ubicacions alternatives
Més info➡️https://t.co/eNB3gdivh3 pic.twitter.com/y21vMWgpQX
Unió de Pagesos denuncia “una operación hecha a medida”
En declaraciones a Crónica Global, una fuente de Unió de Pagesos ha advertido de que "los impactos serán devastadores para el municipio y para la llanura agrícola, así como para Girona en términos ambientales. Esta zona actúa como un corredor verde y tiene una función termorreguladora, especialmente importante en un contexto de cambio climático y aumento de temperaturas; la eliminación de estos espacios agrícolas implica la pérdida de una herramienta natural para combatir el calor".
"Desde el punto de vista agrícola", añade, "se estaría destruyendo una llanura de regadío de alta calidad, lo que supondría alejar la producción de alimentos frescos de los núcleos urbanos, que son precisamente donde se consumen. Se afectará gravemente la agricultura local, haciendo inviable su continuidad en la zona".
Efectos en el entorno rural
"Las explotaciones agrarias de este territorio sufrirán el impacto directo de la construcción de la Ciudad Deportiva, tanto por la ocupación del terreno como por el incremento del tránsito, las luces y el ruido que supondrán los entrenamientos y el ir y venir de personas", ha lamentado.
Preguntados sobre una solución, Unió de Pagesos asegura que no le "corresponde proponer alternativas concretas", pero cree que en este caso se ha hecho un "traje a medida" para permitir un proyecto que tendrá un "gran impacto". "Se les ha dado luz verde para comenzar con algo aparentemente mínimo, pero que claramente irá creciendo. Eso lo debe definir el Girona FC", añaden las fuentes consultadas.
Opciones urbanísticas viables
"Sin embargo, consideramos que una ciudad deportiva no debería construirse sobre suelo agrícola, y menos aún sobre un terreno de alto valor agrario como este. Todos los municipios disponen de suelos en polígonos industriales o en zonas ya previstas para este tipo de infraestructuras deportivas", han recordado.
"El Girona FC, como club de Primera División y actualmente también de Champions, tiene la capacidad económica suficiente para adquirir terrenos donde corresponde, pagando lo que toca y respetando los espacios verdes que deben preservarse", han añadido.
Soberanía y modelo de territorio
Según el sindicato, la modificación urbanística "afecta de forma muy negativa, especialmente en términos de soberanía alimentaria". En sus palabras, cada vez es más difícil para la población acceder a productos frescos, que idealmente deberían producirse cerca de donde vive la gente: "Si se construye una ciudad deportiva en esta zona, se pierde suelo agrícola de gran valor, que consideramos absolutamente necesario proteger".
Además, matizan que "permitir esta urbanización sienta un precedente peligroso, ya que puede abrir la puerta a otras actuaciones similares, lo que erosionará progresivamente la capacidad del territorio para autoabastecerse". Los productos frescos acabarán viniendo de más lejos, o incluso llegarán ya envasados, perdiendo frescura y calidad, en su opinión.
Consecuencias ecológicas
"Todo esto no sólo impacta en la alimentación de los vecinos de Girona, sino también en la biodiversidad local. En un contexto de crisis climática, aumentar la urbanización sobre suelos agrícolas sólo agravará los efectos del calor, la pérdida de especies y la degradación del entorno natural", han concluido.

Imagen del inicio de las obras del nuevo centro de entrenamiento del Girona FC en Vilablareix Girona FC
Rechazo vecinal y contencioso en marcha
La oposición va más allá de los colectivos. Cerca del 20% de la población de Vilablareix, unas 700 personas, ya ha firmado en contra del plan.
En julio, Unió de Pagesos y otras entidades presentaron un recurso contencioso-administrativo contra la aprobación inicial de la primera fase, que sigue pendiente de resolución.
Vilablareix defiende el procedimiento: “Todo se ha hecho según la ley”
Desde el Ayuntamiento de Vilablareix han desmentido las denuncias lideradas por Unió de Pagesos, argumentando que la modificación del planeamiento ha seguido todos los pasos legales. En conversación con este medio, fuentes del consistorio señalan que “todo se ha ido aprobando en los plenos municipales y se ha publicado puntualmente”.
El gobierno municipal también defiende el impacto ambiental del proyecto. Afirman que “se encargó un estudio técnico que ya está publicado en la sede electrónica”, y que todas las decisiones se tomaron “con base en informes de expertos”. Por su parte, el Girona FC no ha respondido los requerimientos de este medio.