Cristina Vallejo, abogada y precandidata a decana del ICAB

Cristina Vallejo, abogada y precandidata a decana del ICAB Òscar Gil Coy Barcelona

Vida Entrevista

Cristina Vallejo, precandidata a decana del ICAB: "Sin medios ni voluntad política, las leyes se quedan en papel mojado"

Abogada especializada en derecho inmobiliario, Vallejo es una de las precandidatas a ser la nueva decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, que celebra elecciones el próximo 19 de junio 

Contenido relacionado: Vallejo, del ICAB, arremete contra el índice de referencia: "El precio del alquiler está sesgado"

Publicada
Actualizada

Cristina Vallejo quería ser juez, pero la vida —y una pasantía— le cambiaron los planes. Fue en segundo de carrera, cuando aún soñaba con la toga de magistrada, que entró como pasante en un despacho de abogados barcelonés y descubrió su verdadera vocación: la abogacía.

Desde entonces, no ha abandonado el ejercicio profesional, aunque sí ha mantenido intacta una idea: la de servicio público. Esa es, de hecho, una de las piedras angulares de su proyecto como precandidata a decana del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB)

Es precisamente esa vocación de servicio, junto con su firme apuesta por la formación continua y por la defensa activa de la profesión, lo que la ha llevado a liderar —junto a Jorge Navarro— la precandidatura que optará a las elecciones del próximo 19 de junio. Una candidatura que ella misma define como profesionalista, orientada a dignificar el ejercicio de la abogacía. La integran 16 abogados y abogadas de Barcelona que representan todas las ramas del derecho: penal, civil, mercantil, laboral e incluso la abogacía de empresa.

Todas esas sensibilidades quedan aunadas en la candidatura Vallejo-Navarro. Y Cristina Vallejo, número uno de la lista, se abre con Crónica Global en una conversación en la que se desnuda profesionalmente para explicar qué la ha motivado a dar este paso y cuáles son, en su opinión, los grandes retos que afronta la abogacía catalana en los próximos años. Unos años marcados por la irrupción tecnológica y la implantación de la nueva ley de eficiencia judicial.

¿Qué la ha motivado a presentarse a decana del ICAB?

¿A qué modelo de colegio aspira? 

Buscamos un modelo en el que la desafección deje de ser una barrera para los colegiados y colegiadas. En las últimas elecciones, creo que fue el año que se votó más, y me parece que la participación no llegó al 25%. Entonces, que en un colectivo de 24.000 colegiados voten 5.000 significa que algo está pasando y lo que está pasando lo sabemos todos.

Queremos que todos los colegiados se puedan sentir identificados. Incluso, los que son de otras delegaciones. De ahí, el claim "El ICAB es tuyo". 

Presentación de la precandidatura Vallejo-Navarro

Presentación de la precandidatura Vallejo-Navarro Òscar Gil Coy Barcelona

Para mí esa desafección se erradica cuando las personas se sienten identificadas y ven que su cuota es útil porque les das formación en una materia que les interesa o porque les das una póliza de responsabilidad civil que les cubre y les da tranquilidad, o porque les das un servicio colegial, como que la biblioteca siempre tenga la última herramienta de inteligencia artificial.

En definitiva, poner el colegio al servicio de los colegiados. Incorporando, además, el voto telemático: uno de los retos que nos proponemos en nuestra candidatura. 

El voto telemático es uno, ¿pero qué otros retos cree que quedan pendientes y que el ICAB debe afrontar en los próximos años?

Y añade:

Empiezo en mis ejes al lado de la formación, que no es propiamente función pública, pero para mí el foco es el Colegio de la Abogacía, es una corporación de derecho público. Por lo tanto, honorarios, deontología y turno de oficio sí o sí tienen que estar en los ejes estratégicos. Tres secciones entrelazadas entre sí. 

No puede ser que haya una actuación incorrecta de un abogado del turno de oficio y que en deontología no se pueda saber lo que está pasando; y lo contrario, que un abogado del turno de oficio no se sienta dignificado, se sienta maltratado y que en deontología no se actúe de oficio para solventar ese problema. La función pública es importantísima.

Entonces, ¿cómo podemos mejorar las faltas al código deontológico?

Este año los Reyes Magos han traído consigo la ley de eficiencia a la Justicia...

Correcto, y ahí vamos a tener otros retos. Uno: cambiar el paradigma que tenemos de judicializarlo todo. Y eso es un chip interno que tenemos que cambiar. El que podamos descolapsar la justicia y no estemos 20 meses tramitando un proceso, el ciudadano nos lo va a agradecer.

Además, tendremos que estar muy conectados tanto con la Ciudad de la Justicia como con el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como con la conselleria, para que se nos escuche a la abogacía en todos los reajustes que tenga que haber en los tribunales. 

¿Qué disfunciones hay? ¿Qué pasará ahora a partir de ahora? ¿Funcionará o no funcionará? Hay que velar que funcione. Y yo creo que el Colegio de la Abogacía tiene que estar en esos debates, aportando esos criterios no jurisdiccionales, esa seguridad jurídica. Ya lo estamos haciendo, pero que ahora más que nunca tenemos que estar en esa mesa con jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia. 

Cristina Vallejo, precandidata a decana del ICAB

Cristina Vallejo, precandidata a decana del ICAB Òscar Gil Coy Barcelona

Cambiando de tercio, ¿qué diagnóstico hace de la multirreincidencia y la okupación delincuencial?

E insiste: 

Hay propuestas como son la multirreincidencia o la okupación delincuencial, que aunque se hagan leyes justas y correctas, si no tenemos la pinza de la jueza decana Cristina Ferrando, que sale reclamando día sí  día también los medios materiales necesarios, no las vamos a poder aplicar correctamente. Por lo tanto, leyes sí, pero voluntad política, medios y presupuestos, también. 

Presentación de la precandidatura Vallejo-Navarro

Presentación de la precandidatura Vallejo-Navarro Òscar Gil Coy Barcelona

De este modo, la candidatura Vallejo-Navarro al ICAB apuesta por un colegio más útil y participativo, que escuche a sus colegiados, los forme y los represente con firmeza ante los nuevos desafíos que impone la justicia del siglo XXI. Desde el turno de oficio hasta la inteligencia artificial, Vallejo plantea una visión transversal y ambiciosa: devolver al Colegio su papel central como garante del servicio público y de los derechos de los profesionales.